2 de Septiembre, 2007Huso y usos horarios
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:56, Categoría: Dimensión Social
Ricardo Vallenilla M.
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Lo único que tengo claro de la decisión de cambio de huso horario para Venezuela es el impacto que tiene el sol en el ciclo circadiano y la necesidad de mejorar la rutina diaria de toda la población. Lo demás es oscuro. No hay duda de que la salida del sol tiene incidencia directa en procesos metabólicos que regulan el organismo, pero no sé si retrasar el huso horario media hora pueda tener un impacto importante en la población. Me pregunto si los colectivos residentes en las ciudades dormitorio cercanas a Caracas (Altos de Miranda, Valles del Tuy y Guarenas-Guatire) sentirán ese impacto. Pongamos un ejemplo: una familia (niños incluidos) que se levanta diariamente a las 4:30 am por más de 15 años comenzará a levantarse a las 5:00 am (hora actual), una vez realizado el cambio. Igual se levantarán oscuro, desayunarán oscuro y transitarán la autopista oscuro. No veo dónde está la mejora. Leer más EDUARDO MARTURET : "Los venezolanos estamos sonando en todo el mundo"
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:49, Categoría: Cultura e Ideas
SERGIO MORENO GONZÁLEZ
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 El director está preparado para su segunda temporada con la Orquesta Sinfónica de Miami a partir de octubre El color blanco predomina en todos los espacios del apartamento. El piano de cola ubicado en la sala quizás funciona como elemento de equilibrio cromático al momento de componer, por su color negro intenso. Colocado con vista al Ávila, el maestro Eduardo Marturet cuenta con la estética visual adecuada para escribir notas armónicas sobre las partituras. Dos obras en proceso de creación le llevan parte del tiempo de vacaciones que disfrutará en Caracas hasta el próximo mes. En octubre, comenzará la segunda temporada frente a la Orquesta Sinfónica de Miami, de la cual fue nombrado director titular. Pero el proyecto del cual habla con más emoción es otro. Hace tres semanas llevó a un grupo de niños y adolescentes del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela a un seminario sobre la música contemporánea que él define como música "nueva". Asegura que será una revolución dentro del proyecto de José Antonio Abreu, porque enseñará el valor del modernismo sinfónico a los chamos. Leer más Modelos y negocios con Chávez: la increíble vida del socio de Antonini
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:38, Categoría: Prensa Internacional
Ana Barón
El Clarín 02 de septiembre de 2007 Encerrado en el semipiso que tiene en el Ocean Club, un barrio cerrado situado en Key Biscayne, el hombre de la misteriosa valija de los 800.000 dólares, Alejandro Guido Antonini Wilson, espera atento el desenlace del escándalo en que se encuentra envuelto. Quienes lo conocen bien dicen que está sereno porque confía ciegamente en su socio y amigo Franklin Durán, que lo está ayudando. "Frank y Alex se conocen desde hace años", contó a Clarín una fuente que habla con ambos. Y agregó: "Los dos tienen mucha plata, pero la cabeza, el cerebro, no es Alex. Es Frank. Además, Frank es el que tiene el contacto con Chávez". Cuando Durán se enteró de lo que le había sucedido a Antonini con la valija, puso el grito en el cielo. "Frank estaba enojado porque Antonini ni siquiera le había informado que iba a viajar a la argentina con funcionarios de Enarsa y de PDVSA", dijo una fuente. Tras una larga investigación que incluyó entrevistas con amigos y vecinos, largas búsquedas en Internet y en los archivos del gobierno de la Florida, Clarín pudo establecer que Franklin Durán, de 39 años, proviene de una familia venezolana muy modesta. Su madre murió de cáncer cuando él era pequeño. "Frank se hizo a pulmón y ahora tiene la suerte de tener llegada directa a Chávez, a través de su hermano mayor Pedro José", dijo una de las fuentes. Leer más Resumen de Sucesos: 02 de septiembre de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:31, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Grandes problemas (I)
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:29, Categoría: Cultura e Ideas
Gloria Cuenca
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 El Dr. Armando Mattelart, mi profesor en la Maestría en Comunicación Social, decía que "los reaccionarios y en general quienes no saben a fondo sobre los medios hablan como si los medios tuvieran alma y vida propios". De allí surgen las teorías que responsabilizan a los medios, o a lo mediático, como se acostumbra decir ahora, de todo lo malo que ocurre sobre la faz de la tierra. Sin embargo, Chiakotin, gran genio de la propaganda soviética, decía que lo que no estaba en el alma, el ethos, diría yo, el modo de ser, el carácter de un pueblo, no se le puede meter en la cabeza a la gente, por buena que sea la técnica propagandista. Todos los países que pasaron por gobiernos comunistas engañaron a Occidente y a miles de ingenuos militantes, empeñados en creer en la utopía cerrada del comunismo-socialismo, pero nunca lograron convencer a quienes padecían en la realidad los horrores del totalitarismo comunista. De allí la manera asombrosa como se derrumbó, "cual castillo de naipes", el imperio soviético ante los ojos asombrados de un mundo que no entendía nada. Leer más CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ: "La Constitución no tiene colores"
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:24, Categoría: Gente de Chávez
HUGO PRIETO
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Al advertir que su condición de abogado constitucionalista fue un elemento importante que se consideró para esta entrevista, Carlos Escarrá Malavé, diputado y presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, se ríe y afirma que en este momento "constitucionalistas somos todos los ciudadanos". No se trata de un mero acto de modestia, sino de una orientación para ubicar el debate sobre la reforma constitucional en el ámbito que a su juicio importa: el terreno político. Las observaciones que hacen sus colegas, al señalar que el procedimiento que cabe en este caso es una constituyente, las desestima y explica sus razones, entre las que figura la frase que encabeza este trabajo. El debate está abierto, pero hay dos parámetros que se deben tomar en cuenta: el poder popular y el socialismo bolivariano. Siguiendo la trama de la reforma, los 33 artículos, objeto de modificación, en nada contradicen, según Escarrá, los valores y principios de la Carta Magna de 1999, que se inscriben en los artículos del 1 al 9 y que a partir de los cuales se acopla la iniciativa presidencial. La reforma se los adecua a un nuevo tipo de sociedad. ¿En qué se parece el proyecto de reforma que presentó el presidente Chávez al que elaboró la Asamblea Nacional, en el que usted participó activamente? El Presidente nombró una comisión en enero compuesta por el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, la presidenta del TSJ, la Procuradora, el ministro del Trabajo y seis diputados. Nosotros le entregamos un conjunto de papeles de trabajo, pero en definitiva la reforma la elaboró él, llamaba a unas personas, pedía asesoramiento, pero los 33 artículos que se presentaron salen de su puño y letra. Acuérdate que habían varios temas sobre el tapete: el poder popular, la nueva geometría del poder, la reordenación del sistema económico venezolano, entre otros. Se trataron temas, los cuales coinciden con los 33 artículos que él presentó, pero a final de cuenta es el Presidente quien tiene la iniciativa constituyente, y la ejerció. Leer más Las peleas hacen pitonear al Tuy
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:23, Categoría: Gente de Chávez
PABLO DUARTE / NOTUY
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Varias acusaciones sobre chanchullos con los reales han sido formuladas ante el Cicpc de Ocumare Han fallado los sistemas de control en la región tuyera Charallave. Los consejos comunales de los seis municipios de la región tuyera son hijos "de un parto con dolor". No fue fácil la conformación de estas instancias en municipios como Cristóbal Rojas, Tomás Lander, Independencia y Paz Castillo, pues rencillas y disputas entre vecinos muchas veces acabaron en enfrentamientos verbales y físicos. Superado este trauma, luego de un año, la falta de organización, la ingenuidad y las riñas entre los comunales dejan ver el lado flaco de las organizaciones vecinales. Un ejemplo de desorganización lo representan los comités de tierras y consejo comunal del sector Paso Real 2000 de esta ciudad. En 2006 recibieron recursos millonarios para ejecutar un plan de sustitución de ranchos por casa y los vecinos denunciaron que los recursos fueron "dilapidados". En la terraza 11 señalaron "preferencias" a la hora de escoger a los beneficiarios. Las denuncias son investigadas por Mihabitat. Leer más Denuncian pase de aceite en el motor del Poder Comunal
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:19, Categoría: Corrupción
MARINELLYS TREMAMUNNO / ALICIA AGUILAR / NOTIPREM
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Contralor Clodosbaldo Russián alertó sobre aumento de presuntos hechos de corrupción Gobernación de Miranda estableció enlace con el Seniat para velar por recursos que se asignan Están concebidos como organismo autogestionarios para mejorar las condiciones de vida en las comunidades Los Teques. El pasado mes de abril se cumplió un año de la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria 5.806 de la Ley de los Consejos Comunales. Una ley polémica recibe respaldos y rechazos en sectores de la población. Para unos, la conformación de estas organizaciones es la expresión más fidedigna del postulado de "más poder para el pueblo" de la revolución bolivariana. Para otros, que destacan que la palabra "soviet" significa "consejo", ven en los consejos comunales la reedición mejorada del más salvaje centralismo, esta vez, con tintes "comunistas". Frente a estos extremos, e indiferentes a estas apreciaciones, amplios sectores de la población consideran que estas organizaciones, surgidas de las propias comunidades, son un medio idóneo para mejorar su calidad de vida, pero junto a éstos, también los hay quienes las ven como una forma de enriquecimiento, y cuyos integrantes están como caimán en boca de caño, a la espera de meter los colmillos en los milmillonarios recursos que el Gobierno está girando, y cuya cuantía aumentará para el próximo ejercicio presupuestario. Las advertencias sobre la falta de preparación para administrar los recursos con los que operan los bancos comunales, así como el hecho de que éstos no estén sometidos a la supervisión de la Superintendencia de Bancos, ha contribuido a alimentar el debate durante el último año. Leer más Frenaron en seco invasión del oncológico
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:18, Categoría: Salud
CP
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Guatire. La rápida intervención de la Policía Municipal de Plaza evitó que, ayer, 23 familias de los sectores tres y cuatro de El Tamarindo invadieran los terrenos del Hospital Oncológico de Guarenas. La invasión se impidió sin tener que hacer uso de la violencia, pues los funcionarios dialogaron media hora con las familias y lograron convencerlas de regresar a sus lugares de origen. Las personas se presentaron, según el reporte policial, a las 9 am, con palos, tablas, cartones y planchas de zinc para comenzar la construcción de sus precarias viviendas en terrenos del Oncológico que están tras las instalaciones de este centro asistencial. López: Redes populares seguirán adelante
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:17, Categoría: Oposición/Resistencia
Ultimas Noticias Gobierno entregó a Colombia a 27 paramilitares indultados
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:16, Categoría: Política Internacional
LEIDY ZAFRA
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Cumplían condena en el país por rebelión militar desde el 2004 Ministro Carreño advirtió que la medida no puede verse como un gesto blandengue Táchira. El gobierno nacional hizo entrega oficial a las autoridades de Colombia de 27 de los 41 paramilitares indultados, quienes habían sido condenados por el delito de rebelión militar y estaban presos en el país desde mayo de 2004. Los otros 13 tenían libertad condicional bajo régimen de presentación y no fueron llevados al acto que presidieron ayer los ministros de la Defensa, general en jefe Gustavo Rangel Briceño, y de Interior y Justicia, Pedro Carreño, en el Destacamento de Fronteras N° 11 de la Guardia Nacional, en San Antonio del Táchira. El ministro Carreño aseguró que "si bien es cierto hay un gesto de magnanimidad en el Presidente, donde prelan las razones humanitarias, también es cierto que la razón indeclinable del pueblo y el Gobierno nos permite actuar con determinación a la hora que se susciten situaciones que atenten contra la estabilidad política del Estado... y esto hay que tenerlo muy claro, que no se vea como un gesto blandengue". Leer más JUAN CARLOS APITZ SOLICITARÁ DERECHO DE PALABRA ANTE LA AN
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:14, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
JOHELÍS CAMPOS DÍAZ
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 "El único artículo claro es el de la reelección" Ex juez dice que la redacción se presta a una mala interpretación Cree en financiamiento de partidos, pero con regulación Caracas. Juan Carlos Apitz, abogado, profesor universitario y ex presidente de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, declaró que "el único artículo que está muy claro en la reforma constitucional es el artículo de la reelección continua". Así lo manifestó en una visita a Últimas Noticias el profesor universitario, dentro del marco de una exposición de los motivos por los cuales él cree que la reforma no era necesaria, y por lo que se dirigirá a la Asamblea Nacional (AN) para solicitar un derecho de palabra. En su opinión, hay muchos artículos propuestos por el presidente Hugo Chávez que no se adaptan a la realidad global de la actual Carta Magna. Leer más Artículos polémicos
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:13, Categoría: Gente de Chávez
Díaz Rangel
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Nunca habían participado tantas personas para discutir una materia. Tal como prometí el domingo, hoy me refiero a los artículos más polémicos. Supongo que también los discuten en el chavismo en el amplio proceso abierto con el concurso de gente del pueblo como en ninguna otra época, aunque con algunas expresiones de intolerancia. El art. 90 fija en seis horas diarias la jornada de trabajo. Se argumentó que esa no era materia de la Constitución sino de la ley. No es cierto. La Constitución de 1947 (art. 63 numeral 1) establece la "jornada máxima normal de ocho horas diarias en el día y siete en la noche... Ésta podrá propender a la disminución progresiva de la jornada máxima..." La perezjimenista de 1953 voló esa disposición, seguramente por vez primera se argumentó que no era asunto constitucional, pero reapareció en la de 1961 (art. 86). "La ley limitará la duración máxima de la jornada de trabajo. Salvo las excepciones que se prevean, la duración normal del trabajo no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y ocho semanales... Se propenderá a la progresiva disminución de la jornada laboral..." Esta última disposición estuvo vigente 38 años, y a nadie se le ocurrió, ni a la prepotente CTV, proponer esa disminución. La vigente de 1999 contiene ambas disposiciones. Ni en 1947, Fedecámaras, que ya existía, ni en 1961, cuando adquirió mas poder, ni en 1999, se opuso, y tampoco lo hicieron los políticos que ahora lo hacen. Sencillamente, no quieren que se disminuya la jornada laboral. Leer más Fiscal Isaías Rodríguez : "Votación separada desvirtuaría la propuesta"
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:12, Categoría: Gente de Chávez
Ultimas Noticias
02 de septiembre de 2007 El fiscal general Isaías Rodríguez, defendió la votación en bloque de la reforma en el próximo referendo aprobatorio, pues considera que "no es posible" que pueda hacerse artículo por artículo. Rodríguez dijo, ayer desde el Teresa Carreño, que la Constitución vigente "no prevé" la votación separada, tal y como lo han requerido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) grupos de oposición. Añadió que la Constitución del 99 expresa que es una tercera parte de la reforma la que podría ser sometida a una votación separada, y que esa tercera parte está sujeta a quien presenta la modificación. Para Rodríguez sería "absurdo" que la votación se haga de forma separada, porque el bloque de 33 artículos representan un proyecto conjunto, en el que el articulado está vinculado. "No es posible de ninguna manera que eso se pueda votar de manera distinta porque se desvirtuaría el sentido de la propuesta en sus 33 artículos", dijo. Leer más Emilio Graterón : "Debería fortalecerse el Consejo Federal"
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:11, Categoría: Oposición/Resistencia
MARYSABEL ZORRILLA FUENTES
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Concejal de Chacao Emilio Graterón solicitará palabra en Comisión Mixta Caracas. El presidente de la Comisión de Planificación y Desarrollo Local del Concejo Municipal de Chacao, Emilio Graterón anunció, durante una entrevista a Últimas Noticias, que esta semana solicitará a la Asamblea Nacional un derecho de palabra para solicitar una "reforma de la reforma". Explicó que 72 organizaciones sociales de los municipios Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo, se han reunido para debatir el proyecto y la semana próxima se dará una asamblea general para publicar las conclusiones finales y asumir acciones. Graterón dijo que gran parte de los cambios que se le plantean lejos de darle más poder al pueblo le dan más poder al Presidente. "La palabra pueblo en toda la reforma se menciona una sola vez, en cambio al Presidente se le menciona 19 veces. El poder popular se plantea como concepto 4 veces, en cambio opciones de poder para el Presidente se menciona 21 veces", detalló. Leer más Chávez pide batallar para derrotar la abstención
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:09, Categoría: Historia Oficial
MARIELA ACUÑA ORTA
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 El jefe de estado llamó a sus seguidores a afincar el paso y la ofensiva Dijo que no pide un apoyo acrítico del anteproyecto que presentó .Asegura que oposición no tiene herramienta para hacer frente El Mandatario juramentó a los primeros batallones de defensa de la reforma Caracas. El presidente Hugo Chávez exhortó a los miembros de los comité de defensa, que juramentó ayer, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a trabajar para derrotar la abstención en el próximo referendo aprobatorio de la reforma constitucional. Dijo que, además de aclarar las dudas y promover los cambios, una tarea fundamental de los grupos recién creados es "motivar a todos los que pudieran sentirse apáticos frente a la propuesta". Dejo claro que "jamás pido apoyo acrítico a ninguna propuesta", al tiempo que señaló que siguen surgiendo algunas críticas a su idea de llamar a Caracas, Reina del Guaraira Repano. "Me han dicho que la palabra reina suena a reinado, monarquía. Yo tampoco voy a hacer punto de honor esto. Si esa palabra les parece inconveniente, se modifica. Lo importante es el fondo, no la forma, aun cuando acepto que la forma tiene importancia, más si se trata de una Constitución", dijo Chávez. Leer más Aquí todo el mundo está armado
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:08, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Ultimas Noticias
02 de septiembre de 2007 La semana pasada una madre pedía desconsolada al presidente Chávez que detuviera los asesinatos. Le pedía que recogiera las armas: "Chávez, por favor, recoge las armas, aquí todo el mundo está armado". Al día siguiente reseñaba la prensa cómo miembros de una banda (Los Picachú) abrían fuego contra los asistentes a un velorio en Petare, matando a tres e hiriendo a cinco. ¿En qué clase de sociedad nos estamos convirtiendo? Ante tanta violencia, intolerancia y falta de respeto entre los venezolanos, ya suena como una hipocresía la supuesta cordialidad, solidaridad y alegría con la que solemos autocalificarnos. Por el contrario, las crónicas policiales de todos los días nos dejan en claro que cada vez es más falsa la autocomplaciente imagen que tenemos de nosotros mismos, para vernos reflejados en actos bochornosos, cuando no inhumamos, de secuestros, ajusticiamientos, asesinato de inocentes, balas perdidas y muchos otros que podríamos mencionar. ¿Cómo detenemos esto? Hace ya más de 15 años el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Iies) de la Ucab realizó una investigación sobre la violencia en Venezuela en el marco de la realidad andina. Publicada en su momento por Monte Ávila y bajo el título La violencia en Venezuela. Cinco monografías para su estudio, allí se señalaba que el factor fundamental que estaba potenciando la violencia delincuencial era la falta o pérdida progresiva de institucionalidad, por un lado, y por otro, el carácter ritual de la violencia, es decir, su fuerte asociación con el poder, el status y el prestigio social. Conforme el problema se ha acentuado, otros centros e investigadores del país han estudiado el tema llegando a conclusiones similares unas y complementarias otras. Leer más QUIEREN QUE EL PRESIDENTE CHÁVEZ LE META LA LUPA AL PROYECTO TERRAZAS DEL ALBA
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:06, Categoría: Vivienda
TAJ-MAHAL GENAVI SÁNCHEZ
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Vecinos de El Manguito están amotinados En el Proyecto Terrazas del Alba Min-Vivienda pretende reubicarlos por casa y no por familia Las personas de la comunidad reclaman una vivienda y no el pago de indemnización Aseguran que con el dinero que le quiere dar Metrocable no pueden comprar una casa En los 40 apartamentos entregados viven apretadas hasta tres familias. Caracas. Las 233 familias de la tercera, cuarta y quinta calle del sector El Manguito, parroquia San Agustín del municipio Libertador, le hacen un llamado al presidente Hugo Chávez para que le meta el ojo al Proyecto Terrazas del Alba, pues aseguran que se están presentando una serie de irregularidades en la entrega de estos apartamentos. Reseñaron las personas de la comunidad que en el año 2006 el propio presidente Chávez colocó la primera piedra para la construcción de estos edificios, los cuales forman parte del Plan Villanueva, que consiste en aplanar el cerro demoliendo las casas del sector, para luego reubicar a las familias en los apartamentos recién construidos en la zona. Leer más EMERGENCIA EL CHAPARRÓN DEL JUEVES CAUSÓ TRES MUERTOS Y 320 DAMNIFICADOS
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:03, Categoría: Dimensión Social
LORENA FEREIRA
Ultimas Noticias 02 de septiembre de 2007 Hay 115.401 afectados por lluvias en el año Autoridades declaran estado de emergencia en Guárico. Población de San José de Guaribe ha sido la más golpeada por los aguaceros Caracas. De enero a agosto las lluvias han dejado 115 mil 401 personas afectadas en todo el país, y sólo las del pasado jueves dejaron 13 mil 574 personas afectadas en 10 estados y el Distrito Capital, más tres fallecidos, un desaparecido y 320 damnificados, según señaló el director nacional de Protección Civil, Antonio Rivero, al presentar el balance global de la organización. El evento fue calificado como desastre natural con características extraordinarias que ocasionaron lluvias con una duración de entre ocho a 12 horas en algunos estados. En la población de San José de Guaribe, Guárico, se reportaron nueve mil 215 personas afectadas, 312 damnificadas y mil 752 viviendas anegadas, por lo que se declaró en estado de emergencia. Leer más Empresas de Producción Social no serán para tener ganancias
Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 17:01, Categoría: Economía
AHIANA FIGUEROA
EL NACIONAL 02 de Septiembre de 2007 Los excedentes financieros deben ser para las comunidades Poca información y trámites engorrosos atentan contra el desarrollo de las EPS En noviembre de 2005, el presidente Hugo Chávez presentó una nueva propuesta empresarial: las Empresas de Producción Social. Durante su alocución el mandatario aseguró que esta idea se insertaba dentro del modelo de transformación económica y social que impulsa la revolución bolivariana hacia el socialismo del siglo XXI. "Este es un modelo económico que es necesario entender e interiorizar con nuevas empresas privadas al servicio del desarrollo integral del país", dijo. Las EPS son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios, "en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico. No existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo. No existen privilegios asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, colectiva o la combinación de ambas", establecen sus normas. Leer más Artículos anteriores en 2 de Septiembre, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|