El culto a la personalidad

Por Venezuela Real - 2 de Septiembre, 2007, 15:37, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

RAFAEL ARRÁIZ LUCCA
El Nacional
02 de septiembre de 2007

Ríos de tinta han corrido sobre este tema, pero en la Venezuela de hoy es conveniente contribuir con el caudal, ya que este asunto es el meollo.

¿Cuál fue el primer culto a la personalidad que se formó? ¿El que se le profesaba a los faraones o el fenómeno se presentó antes? En todo caso, en la historia de la humanidad, esta patología sólo ha sido derrotada por la democracia. Incluso puede hablarse de una suerte de axioma: a mayor institucionalidad democrática, a mayor vida colectiva, a mayor socialización, menor culto a la personalidad. Valga una anécdota suiza ejemplar: un hombre de mediana edad trastabillea y cae de su bicicleta, golpeándose la cabeza. Los transeúntes lo recogen y lo llevan al hospital; cuando allí buscan en su billetera el nombre del magullado e inconsciente ciclista a nadie le resulta familiar. Rastrean en la computadora y hallan que se trata del presidente de Suiza. Borges, refiriéndose a este país excepcional, recoge este espíritu en su último poema publicado, Los conjurados: "Han tomado la extraña resolución de ser razonables. Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades".

En relación con el culto a la personalidad, recordemos que Max Weber advertía tres tipos de líderes carismáticos: el jefe militar, el gran demagogo, el profeta religioso. Años después, el maestro Norberto Bobbio buscó nombre y apellido para cada uno. El jefe militar lo encarnó Stalin; el gran demagogo, Mussolini; y el profeta religioso, Mao Tse Tung.

Por supuesto, cada uno de ellos, a veces, invadía terrenos de otro. Mussolini, además de demagogo, fanfarroneaba de jefe militar y, cuando se sentía predestinado, se proponía construir un "hombre nuevo", "transformar el mundo" o cualquier otra idiotez que suele antojársele a cualquiera de los soberbios (¿o locos?) que alcanza el poder. Nada nuevo: vieja tragedia del hombre cuando se entrega en brazos de un Mesías que le ofrece el paraíso. En estos tres casos históricos, a los que podríamos añadirle a Hitler, el factor común ha sido la ausencia de instituciones democráticas. El socialismo premoderno y el fascismo se dan la mano en su inquina hacia las democracias liberales. El cemento del odio es veneno.

Entre nosotros, el culto a la personalidad estuvo presente en el fenómeno del caudillo militar del siglo XIX, en particular en el inefable José Tadeo Monagas y en Antonio Guzmán Blanco que, además del suyo, inicia el culto a Bolívar: una de las rémoras mayores con que navegamos. Entendámonos: todo culto, en la medida en que es irracional, conduce en su paroxismo a disparates de toda índole. Entre ellos, llegar a creer que la palabra del Libertador tiene vigencia, como si su sustancia fuera divina y no histórica. El general Gómez, por su parte, más que herido por la necesidad de ser amado, como es el caso de Chávez, quería ser temido; por ello su gobierno silencioso y casi invisible. Más cerca del "padrecito" Stalin que de Mussolini.

En el siglo XX venezolano el culto a la personalidad, que se ha presentado en Cuba como una devastadora patología, no había hecho presencia hasta la llegada de Chávez al poder. No habrá manera de evitar que la historia lo recoja así. Este culto ha venido creciendo junto con el atentado diario contra las instituciones democráticas, bien sea porque no se reconoce al adversario y se le persigue y humilla, retrotrayéndonos a prácticas tribales que creíamos superadas, o bien porque no se respetan los elementales equilibrios del juego democrático. En el fondo, lo que ocurre es que a la vieja y amada democracia no se le quiere, ni se le respeta, ni se le entiende.

Lástima.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog