La inseguridad incrementa el blindaje de vehículos
Por Venezuela Real - 3 de Septiembre, 2007, 15:17, Categoría: Seguridad/Inseguridad
EDUARDO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El Nacional 03 de septiembre de 2007 Revestir un automóvil dejó de ser un servicio demandado sólo por las clases altas Empresas del sector coinciden en que la industria crecerá 42% con respecto al año pasado El crecimiento de la industria de blindaje de vehículos en el país es uno de los indicadores de que ha aumentado entre los ciudadanos el temor de ser víctimas del hampa. Un servicio que nació para satisfacer las necesidades de seguridad de importantes políticos, ejecutivos de grandes corporaciones y estrellas del espectáculo ahora es demandado, incluso, por las amas de casa. "Muchos de nuestros clientes son hombres que traen su vehículo y el de sus esposas. Hemos blindado hasta carros Toyota Yaris", afirma Óscar Zuloaga, presidente de Armor Blindados Venezuela. Orlando De Armas, gerente de ventas de Blindcorp, otra empresa del ramo, agrega más modelos a la lista de autos que, aunque no son de lujo, igual demandan el blindaje: "Honda FIT, Toyota Corolla y Mazda 3". Aun cuando el mercado automotor supera anualmente récords de ventas, incluso en el segmento de lujo, no es ésa la principal causa con que los representantes de las compañías de blindaje explican el auge de la industria, que este año prevé asegurar 1.700 vehículos, 42% más que en 2006. "Definitivamente, el repunte se debe a la inseguridad y criminalidad a que están expuestos los venezolanos", asegura Álvaro Jiménez, director de Blindamos. La delincuencia en Brasil, los secuestros en México y los estragos de la guerrilla en Colombia fueron las causas que impulsaron el surgimiento de la industria de blindaje en Latinoamérica. En Brasil, por ejemplo, se revisten 6.000 vehículos anualmente con material antibalas, y en Colombia cerca de 3.000. Sin embargo, muchas empresas del vecino país han decidido radicarse en Venezuela, por las oportunidades de negocio que hay. "En Colombia se logró reducir un poco los índices delictivos y por eso muchas blindadoras decidieron venir a Venezuela", dice Zuloaga, quien calcula que existen aproximadamente 20 compañías en el país que se dedican al blindaje de vehículos. Tipos y costos. En Venezuela, 95% de los autos blindados tienen una protección de niveles 2 y 3A, que resguarda a los pasajeros de los ataques del hampa común. El restante 5%, con protección de niveles 3 y 4, está blindado contra crímenes de la delincuencia organizada. Esta relación es inversa en países como Brasil y Colombia, donde la industria tiene más tiempo operando y está más desarrollada. La clasificación responde al tipo de arma utilizada por los delincuentes y depende, específicamente, de la velocidad del disparo. Así, los niveles 2 y 3A resguardan la cabina de tiros de armas que tienen desde calibre 38 hasta .44, mientras que los niveles 3 y 4 la protegen de disparos hechos con armas de asalto, como fusiles. La diferencia entre ambos blindajes está en los materiales que se emplean y de ello viene la brecha que existe entre sus precios. Proteger un carro contra los ataques del hampa común cuesta hasta 80 millones de bolívares; contra la delincuencia organizada, hasta 200 millones de bolívares. El proceso comienza con la recepción del vehículo en las plantas de blindaje. Luego, éste es desarmado por dentro completamente y se le coloca el kevlar, un material sintético importado que, a diferencia del acero, reduce el peso del blindaje. Su función es contener la bala y repartir la fuerza del disparo entre sus fibras. Una vez que se arma de nuevo el carro se le colocan los vidrios reforzados y se revisa el acabado final. "Actualmente nos tardamos aproximadamente dos meses para entregar un vehículo, porque hay mucha demanda y la importación de vidrios está retrasada. Antes esperábamos tres semanas por los vidrios y ahora entre siete y ocho", refiere Zuloaga, al tiempo que afirma que ésta es una situación que se ha presentado en todas partes, porque la demanda de vidrios ha aumentado internacionalmente. El proveedor de vidrios de Armor Blindados y Blindcorp es la compañía American Glass Products (AGP). Cuando el carro blindado contra el hampa común sale de la planta no debe notarse ningún cambio en su acabado, ni en las características originales de manejo: "Nadie puede -ni tiene- que notar que está blindado", afirma Zuloaga. No obstante, en el caso del resguardo contra la delincuencia organizada, sí deben hacerse algunas modificaciones en la suspensión del vehículo, por el peso de los materiales utilizados. Sin embargo, los cambios no pueden afectar la apariencia del auto o causar ruidos molestos. Según explican los especialistas de la industria, eso ocurre cuando se ha hecho un mal trabajo. Otros que se blindan. "Todas las blindadoras de Venezuela están full", asegura De Armas, gerente de Blindcorp, cuando se le pregunta sobre el crecimiento de la demanda que, a su juicio, no es posible satisfacer totalmente. "El blindaje de vehículos dejó de ser un accesorio exclusivamente de lujo", señala. Justifica sus palabras diciendo que hasta los taxistas piden este tipo de servicio para aumentar su margen de ganancia. "Ellos entienden que sus clientes se sienten más seguros si saben que se trasladan en un auto blindado, lo cual les permite aumentar sus tarifas", explica. A su empresa también llegan autobuses a los que les blindan las cabinas. Otros servicios que registran mayor demanda son el alquiler de vehículos blindados – con o sin chofer-, y el traslado entre Caracas y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, en autos revestidos. "Todos los días llamaban para ver si no teníamos vehículos para alquilar. Eso nos hizo diversificar nuestro modelo de negocios", indica Zuloaga, presidente de Armor Blindados, que tiene nueve años en el mercado. Los materiales para revestir el carro tienen que estar certificados por organismos internacionales como el Instituto Nacional de Justicia Americana, que especifica sus propiedades y resistencia balística. Las compañías de blindaje deben suministrar esta información a los interesados en sus servicios. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|