Hoy realizarán parlamentarismo de calle en la Plaza Brión de Chacaíto
Por Venezuela Real - 5 de Septiembre, 2007, 14:47, Categoría: Propaganda
NARELA ACOSTA RAMÍREZ
El Nacional 05 de septiembre de 2007 Estudiantes salen a defender argumentos contra la reforma Durante la segunda sesión del Parlamento de la Juventud y de los Estudiantes, los delegados escucharon a constitucionalistas, para combatir el proyecto presidencial A puerta cerrada se realizó el segundo día de la reunión del Parlamento de la Juventud y de los Estudiantes con la única idea clara de combatir una reforma constitucional que atenta, a su juicio, contra la democracia. Así cumplieron con el artículo 6 del reglamento de funcionamiento que aprobaron ayer. Los dirigentes estudiantiles fueron esquivos para responder, pero off the récord se pudo conocer que la jornada de hoy será fundamental para lograr consensos, pues son muchas las propuestas que se manejan: referéndum consultivo, asamblea nacional constituyente, exigir la consulta de diciembre de forma desagregada, anteponer los problemas de los venezolanos a una reforma inconveniente, realizar jornadas de calle y movilizaciones en defensa de la libertad y la autonomía, entre otros. El referéndum consultivo que se exigiría en el CNE, en caso de ser aprobado por el Parlamento, sería una forma de preguntarle al venezolano su opinión sobre las propuestas del Presidente. Hoy culmina el encuentro. Desde la Plaza Brión de Chacaíto se escuchará a los miembros de consejos comunales, también a dirigentes oficialistas como Ismael García, de Podemos, y aún esperan respuesta del diputado Calixto Ortega. Se anunciará luego la decisión que tomen los estudiantes. Ayer fueron ponentes el abogado constitucionalista Herman Escarrá, el politólogo Jhon Magdaleno y el profesor Enrique Colmenares Finol. "Vengo como profesor especialista en derecho constitucional para explicar por qué hemos dicho que el proceso de reforma constitucional no es procedente", precisó Escarrá. Explicó que la propuesta del Presidente es un cambio en la estructura de la sociedad. En todo caso, según el especialista, lo que debe realizarse es una Asamblea Nacional Constituyente. Cristina Carbonel, miembro del Parlamento por Caracas, comentó parte de la exposición de Escarrá, y señaló que el principal logro de este Parlamento es haber sentado en un mismo sitio a los universitarios del país, promoviendo la diversidad de pensamiento. "Nuestra misión es llevar esta información a las regiones, a los estudiantes, y hacer valer nuestro derecho a la participación". En cambio, el ex ministro del Ambiente, Enrique Colmenares Finol, planteó que "el país no tiene proyecto, no lo tiene el gobierno ni la oposición". Para él, los estudiantes tienen la misión de promover una gran discusión nacional "sobre el país que queremos". "El sistema está colapsado, igual que lo estuvo en los últimos 30 años. Las mismas causas que llevaron a Chávez al poder existen hoy. Hay vientos de constituyente, suena un acuerdo entre todos los venezolanos, y los estudiantes pueden ser el lazo de unión entre odios y rencores", señaló. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|