TÁCHIRA: 30% de los médicos especialistas, internistas y residentes ha renunciado

Por Venezuela Real - 10 de Septiembre, 2007, 13:54, Categoría: Salud

ELEONORA DELGADO
El Nacional
10 de septiembre de 2007

Declaran emergencia en hospital de San Cristóbal por falta de insumos
Una doctora perdió a su bebé debido a las fuertes jornadas de trabajo que deben cumplir

Médicos especialistas, residentes e internos, y enfermeras del hospital Central Universitario José María Vargas, de esta ciudad, denunciaron las difíciles condiciones en las que tienen que laborar, por lo que diagnosticaron que el principal centro asistencial del suroccidente del país está en emergencia.

"No hay aire acondicionado en los pabellones y se está operando a riesgo de que se mueran o se contaminen los pacientes. No hay gomas de succión, no hay suturas y nada con qué trabajar. El único responsable de esto es el gobierno. El gobernador (Ronald Blanco La Cruz) está entendido de todo esto, pero se hace de la vista gorda. A mí no me da miedo ya, porque yo cumplo con mis funciones y estoy defendiendo no sólo mis derechos sino los de los pacientes", dijo Haydée Dávila, auxiliar de enfermería.

Debido a los bajos salarios que no superan los 900.000 bolívares al mes, de los 283 médicos que había en el centro asistencial –donde son atendidos pacientes, incluso referidos de otras entidades como Mérida, Barinas, Apure y Norte de Santander de Colombia–, 30% ha renunciado a sus puestos.

José Ramón Castillo, miembro del comité de salud formado junto con diputados del Consejo Legislativo del Táchira, dijo que es insostenible la condición salarial del Ministerio de Salud. Incluso, se conoció que hay otras 17 renuncias más en puerta, si la condición no mejora.

"Hay un grupo de internos y residentes que está haciendo un esfuerzo enorme para mantener la asistencia de los pacientes, pero ya está prácticamente desbordada su capacidad de tolerancia y trabajo.

Estamos redoblando los turnos y hay médicos que hacen hasta 72 horas de guardia continua". Comentó también que una médica residente que estaba embarazada perdió a su hijo por la carga laboral.

También se supo que quienes han optado por cambiar la residencia de dos años al servicio del hospital por la rural de un año, han sido amenazados.

Freddy Santiago, jefe de servicio de Patología y adjunto a Ginecología, dijo que por expresar las carencias y déficit de este centro de salud han sido calificados de escuálidos y golpistas. No cree que los médicos venezolanos puedan ser suplantados por extranjeros en caso de continuar la deserción de estos profesionales.

"No se puede sustituir a un especialista que tiene una formación de 30 años. Los médicos cubanos hacen medicina preventiva y no tienen el parque suficiente para sustituir a los médicos a escala nacional", dijo Santiago, quien recordó que un grupo de especialistas colombianos que vino al Táchira para enterarse de las plazas de trabajo, desistió de la idea, pues mientras en el vecino país tienen un sueldo superior a los 20 millones de bolívares, en Venezuela sólo ganarían 2 millones de bolívares.

El servicio de Traumatología está desmantelado porque no hay médico especialista, residente ni interno. En el Banco de Sangre renunciaron cuatro especialistas de los ocho que había. Los médicos firmaron una carta que fue remitida a la dirección del hospital suspendiendo nuevamente las cirugías electivas hasta que se solucione la situación de los pabellones. En las áreas de quirófanos se perciben los malos olores y las altas temperaturas, debido a que el aire acondicionado está dañado.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog