11 de Septiembre, 2007Francia apoya mediación de Chávez con FARC
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 18:40, Categoría: Prensa Internacional
JORGE RUEDA
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 El presidente de Francia Nicolas Sarkozy expresó el martes su apoyo al mandatario venezolano Hugo Chávez en sus intentos de lograr un acuerdo humanitario y de reunirse con el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De acuerdo con un comunicado divulgado la noche del martes por el gobierno venezolano, el presidente francés en una conversación telefónica "ratificó su apoyo al papel que viene desempeñando el presidente Chávez en la búsqueda de un canje humanitario en Colombia". Francia ha encabezado las gestiones internacionales para obtener la libertad de uno de los rehenes, la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, quien también posee la nacionalidad francesa y fue capturada por las FARC hace más de cinco años durante una campaña electoral. Fue vista públicamente por última vez en un video del 2003. Sarkozy, según el despacho de prensa, dijo "estar convencido de las ventajas de una conversación entre el presidente Chávez y (Manuel) Marulanda", jefe de las FARC. Leer más Desmemoriados
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:56, Categoría: Cultura e Ideas
ANTONIO LÓPEZ ORTEGA
El Nacional 11 de septiembre de 2007 La impresión es la de una cultura que tritura el recuerdo, que no lo asimila, que lo tira al borde de la vía (si es que hay una vía) sin ningún asomo de arrepentimiento. La desmemoria –un término que acuñó con maestría el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos– se hace de todos los ánimos y el pasado no es necesario para vivir, pues se vive en la instantaneidad del presente. En este ámbito que se ha impuesto, habría que preguntarse honestamente si nociones como las de libertad y de democracia en verdad cuentan para el venezolano de a pie, encantado como parece estarlo con la inmediatez, con la solución práctica de los apuros cotidianos, con la emergencia diaria. En nuestra miseria infinita, atesorada sin clemencia en estos últimos lustros, basta que se ponga un poco más de circulante en la calle para que todas las nociones históricas que han sustentado nuestro modo de vida se sumerjan en una especie de inconsciencia. La Venezuela pueblerina que recorre Juan Liscano en los años treinta, a la vuelta de sus estudios en Suiza, es fundamentalmente una Venezuela llena de valores, de signos culturales. Puede que haya sido una Venezuela pobre, sin recursos, pero nunca miserable, sino más bien llena de signos vitales. En la literatura folklórica, la imagen recurrente del araguaney como árbol nacional no es para nada azarosa; esconde más bien un sentido profundo de la existencia: florecer en medio de la austeridad. Estar cerca de la tierra, según Liscano, asegura los nutrientes. De allí que nuestras celebraciones rituales o nuestras maravillas musicales sean tan variadas como ricas o complejas: en su mezcla o diversidad reflejan lo que es nuestra cosmovisión profunda. La religiosidad parece ser la impronta mayor de estos cantos y melodías, y este tópico recurrente quizás esconda el muy terrenal afán de trascender, de proyectarse más allá de los tiempos que nos circunscriben. Leer más TARJETA DE CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:52, Categoría: Economía
Diario Reporte de la Economía
11 de septiembre de 2007 Caracas, Reporte.- Para la organización Empresarios por Venezuela (Empreven), la visión de una banca socialista es diferente, por lo que pidió una tarjeta de crédito solidaria para uso de los microempresarios, cuya finalidad es agilizar e incrementar la inclusión acelerada de decenas de miles de microempresarios en el país. De lograrse a este mecanismo se pudieran incorporar más de cien mil microempresarios. La propuesta es una tarjeta que le permitiría a su titular recibir un microcrédito de hasta Bs. 60 millones con una tasa del 12% y a 4 años de plazo para cancelarlo. Empreven se encargará de efectuar los análisis socio económicos de los microempresarios, de quienes ya tiene los expedientes preparados, a fin de seleccionar los que recibirán la tarjeta. Los beneficiarios podrán solicitarse crédito con sólo presentar su cédula de identidad, pues la tarjeta suprimiría los requisitos que en la actualidad se les exigen. Incautadas 33,9 toneladas de droga en Venezuela
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:45, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 Los cuerpos de seguridad venezolanos han decomisado 33,92 toneladas de drogas en lo que va del año, informó el gobierno. La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) dijo en su página web que hasta agosto pasado se han incautado 33.923 kilogramos de diversas drogas, indicó lunes la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). Del total de drogas decomisadas 16,89 toneladas corresponden a marihuana; 16,75 toneladas a cocaína; 117 kilos a crack, y 106 kilos a heroína. La Guardia Nacional incautó 75% del total de la droga, la policía judicial 11%, y el resto policías estatales. Según cifras de la ONA durante el 2004 se incautaron 43 toneladas de diversas drogas, en el 2005 sumaron 77 toneladas, y para el 2006 alcanzaron cerca de 56,8 toneladas. Reducen tercera emisión del Bono del Sur
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:44, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 La tercera emisión del título binacional Bono del Sur alcanzará cerca de 1.300 millones de dólares, quedándose por debajo de la propuesta original de 1.500 millones de dólares, declaró el martes el ministro de Finanzas de Venezuela, Rodrigo Cabezas. El Bono del Sur es un título de deuda que emiten de forma simultánea los gobiernos de Venezuela y Argentina. "Nosotros venderemos entre 1.200 y 1.300 millones de dólares", dijo a la prensa el titular del despacho de Finanzas. El funcionario no precisó las razones de la reducción de la emisión ni cuando se efectuará. Leer más Congreso venezolano aprueba reforma constitucional
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:43, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 La Asamblea Nacional aprobó el martes en segunda discusión el proyecto de reforma de la constitución promovido por el presidente Hugo Chávez, que prevé la extensión del mandato de 6 a 7 años y la reelección "continua". En un maratónico segundo debate, donde hubo escasas voces disidentes, los diputados aprobaron por mayoría la modificación de algunos títulos de la Carta Magna. Al grito "el pueblo unido jamás será vencido", los congresistas celebraron el fin de la sesión. La Asamblea Nacional, integrada en su totalidad por aliados a Chávez, ha estimado que la modificación del texto constitucional será aprobada en tercera discusión en noviembre para llevarse a referendo a finales de año. El diputado oficialista Carlos Escarrá defendió la reforma argumentando que la propuesta de división territorial planteada por Chávez se ajusta a la "nueva geometría del poder". Leer más Venezuela: Cocaína en equipaje con destino a Portugal
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:42, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 Funcionarios aduaneros y agentes de la Guardia Nacional en el mayor aeropuerto de Venezuela decomisaron 61,2 kilos de cocaína escondida dentro de dos valijas que tenían como destino Portugal, informaron las autoridades. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) dijo el martes en un comunicado que la cocaína -con un valor de 1,2 millón de dólares en el mercado negro- fue localizada la madrugada del martes durante una inspección de rutina en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas Los narcotraficantes, en un intento de burlar a las autoridades, intercambiaron las etiquetas de identificación por las de un pasajero que iba a abordar el vuelo comercial rumbo a Portugal, declaró el gerente de la Aduana Principal Aérea de Caracas, Héctor Ulises Silva, de acuerdo al escrito. Leer más LOS BENEMÉRITOS
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:24, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
Teodoro Petkoff
TalCual 11 de septiembre de 2007 Cuando se oye a Chávez exponer su “teoría del pincel” —esa según la cual Venezuela es un “cuadro” que sólo él puede pintar y que traspasar el “pincel” a otro “pintor” pondría en riesgo todo el “cuadro” — es imposible no recordar la famosa teoría del “gendarme necesario”. En su Cesarismo Democrático, Laureano Vallenilla Lanz racionalizó la defensa de la brutal dictadura de Juan Vicente Gómez precisamente con el cuento de la “imprescindibilidad” del caudillo que pone “orden” y, sobre todo, lo garantiza con su permanencia indefinida en el poder. La Reforma Constitucional, cuya columna vertebral es la reelección indefinida y la concentración de un poder realmente imperial en manos del Presidente, está emparentada, pues, con la más reaccionaria, la más perversa, de las teorías sociológicas venezolanas. Esa que postula la incapacidad del pueblo para autogobernarse, considerando a aquél como una suerte de “menor de edad” eterno, no preparado nunca para la vida democrática y obligado, por tanto, a aceptar la presencia de una suerte de tutor perpetuo, el inefable “gendarme necesario”. El “Socialismo del Siglo XXI”, en lugar de “empoderar” al pueblo, en lugar de desarrollar sus “poderes creadores”, que dijera Aquiles Nazoa, le arrebata incluso los poderes relativos que le otorga la democracia representativa. “Chávez es el pueblo” deja de ser un mero eslogan electoral para transformarse en una definición sociológica y política del poder. El pueblo delega su “voluntad general” en el Líder, en el Führer, en el Duce, en el Comandante en Jefe, quien, a su vez, la resume y expresa. Leer más Resumen de Sucesos 11 de septiembre de 2007
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 17:17, Categoría: Seguridad/Inseguridad
ENTORNO VESPERTINO: 11 de septiembre de 2007
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 16:18, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REFORMA CONSTITUCIONAL • Tal Cual recogió información sobre la más reciente encuesta de Hinterlaces para apuntar que el dato más relevante de la misma es el referido a la intención de voto, señalando que de realizarse ahora el referendo, la abstención propulsada por la oposición le daría la victoria a la aprobación de la reforma. • Voceros de la oposición explicaron la razón de haber ido a la AN para pronunciarse sobre los cambios de la reforma. Afirmaron que lejos de ser una actitud complaciente con el gobierno, ratificó la posición crítica que han tenido frente al proyecto presidencial. • Los universitarios del Táchira informaron que harán observaciones a la reforma y que el jueves comenzará la agenda regional para discutir la propuesta presidencial. Oficialismo • Joel Acosta Chirinos llamó a la unidad de todos los factores que adversan al gobierno para hacerle frente a la reforma. El pueblo puede decidir empeorar, pero considera que debe decidir echar para adelante y para ello es necesario que se una. Afirmó que no puede haber en el país una constitución para los chavistas y otra para quienes los adversan. Asimismo indicó que las razones que motivaron el 4F siguen vigentes. • A la hora de realizar este Entorno Vespertino, la AN realizaba su segunda discusión de la reforma, donde Cilia Flores informó que a posteriori se realizará el informe para la tercera discusión, artículo por artículo. Podemos hizo uso de la palabra (Ricardo Gutiérrez) señalando que hay propuestas en la reforma que no están en la dirección correcta, y que para implantar el socialismo no se requieren de disposiciones constitucionales, sino lucha política e ideológica. Carlos Escarrá defendió la reforma y en particular las propuestas presentadas en cuanto a la reorganización político territorial, y afirmó que la descentralización es ahora sacar del poder central al poder popular. OPINION • Los Beneméritos: Tal Cual analiza hoy la posibilidad de que los ideales que impulsan a Chávez a someter su reforma son los mismos que impulsaron la aberrante dictadura de Juan Vicente Gómez, al tiempo que se mofa de la imprescindibilidad que se quiere abrogar para sí el presidente de la república para seguir en el poder. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • Vicente Díaz cuestionó que el gobierno le esté dando mayor publicidad a los temas de la reforma que tienen más pegada popular, por lo que exigirá que se le dé la misma difusión a todos los artículos previstos a reformar a solicitud del presidente de la república. OTRAS INFORMACIONES • La OPEP decidió hoy aumentar su producción en 500 mil barriles diarios a partir del 1º de noviembre. arb La oposición va ante la Asamblea chavista
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 13:28, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 Los partidos opositores venezolanos presentaron hoy a la Asamblea Nacional (AN) sus observaciones y críticas contra la reforma constitucional propuesta por el presidente del país, Hugo Chávez. Los representantes de los partidos Primero Justicia (PJ-centroderecha), Acción Democrática (AD-socialdemócrata) y Movimiento Al Socialismo (MAS) coincidieron en que la propuesta presidencial de reforma constitucional no garantiza la propiedad privada y busca perpetuar la permanencia de Chávez en el gobierno. La AN, de 167 miembros, está integrada en su totalidad por afectos al gobierno debido a que los principales partidos de oposición no se presentaron en las elecciones legislativas de diciembre del 2005. El líder del PJ, Julio Borges, afirmó que la propuesta presidencial de reforma constitucional presentada por Chávez ''no reconoce los derechos sociales y económicos de los venezolanos'' por lo que, lejos de lo que promueve el gobierno, ``le resta poder al pueblo''. Leer más Bolivianos critican acuerdo entre Morales y Chávez
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 13:27, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Nuevo Herald 11 de septiembre de 2007 Organizaciones cívicas de la región boliviana de Santa Cruz (oriente), donde está el yacimiento Mutún, criticaron ayer el acuerdo entre el presidente Evo Morales y su par de Venezuela, Hugo Chávez, para explotar conjuntamente esa mina. ''A Bolivia los venezolanos no pueden venir a hacer lo que les dé la gana'', dijo a Efe Luis Núñez, vicepresidente del comité cívico de Santa Cruz, entidad con gran poder de convocatoria en el oriente boliviano, que es feudo de la oposición a Morales. ''Hay leyes y normas que se deben cumplir, sea quien sea el inversionista'', apuntó Núñez, al señalar que lo correcto sería hacer una licitación internacional. En su visita a Venezuela del pasado fin de semana, Morales firmó con Chávez una carta de intención para crear una empresa mixta que explore y explote el 50 por ciento del hierro del Mutún, uno de los yacimientos más grandes de Suramérica. Leer más La cuenta de cobro
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 13:26, Categoría: Política Internacional
Pedro Medellín Torres
El Tiempo - Bogotá 11 de septiembre de 2007 En los retos a Washington, Colombia tiene más que perder que Venezuela. Era lo que faltaba. Que se anunciara que el diferendo limítrofe entre Colombia y Venezuela "está a punto de resolverse". Después de años de duros enfrentamientos, ahora resulta que en menos de ocho semanas ha llegado el "momento propicio para la solución". Aunque voceros gubernamentales y expertos coinciden en que no hay segunda intención, tanta comprensión resulta, al menos, sospechosa. Para comenzar, hay que reconocer que en la negociación para la liberación de los secuestrados nadie está por razones humanitarias. El gobierno Uribe está por la presión desatada por la movilización del profesor Moncayo y porque la mediación de Chávez le permite pasar factura a las autoridades de E.U. por el 'maltrato' dado en la aprobación del TLC; las Farc están porque pretenden que la presencia de Chávez les ofrezca la oportunidad de ser reconocidas como fuerza beligerante y no terrorista; y Chávez está porque la negociación le da la oportunidad de entrar en un territorio vedado: Colombia. En este escenario, es comprensible que los anuncios que engloban la negociación hacia el acuerdo humanitario sean más importantes que la misma negociación. Parece que se trata de producir más efectos que resultados. Mientras en la reunión de Hato Grande públicamente se anunciaba que "Venezuela volverá a la CAN", en privado quedaba claro que había voluntad de hacer cosas, pero no de retomar el acuerdo andino. De eso casi ni se habló en este encuentro de presidentes. Si hay algún acuerdo (que no será pronto) será con las reglas que ponga Venezuela. Leer más La clase dirigida
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:59, Categoría: Gente de Chávez
Roberto Giusti
El Universal 11 de septiembre de 2007 Nadie quiere un régimen que nos quiere tan esclavos como clase dirigente Es tal el dominio que la figura del "imprescindible" ejerce entre sus diputados, que cualquier gesto de mínima discrepancia, inmediatamente reprimido sin ninguna contemplación, desata fervientes propósitos de enmienda y las más abyectas humillaciones. Ante él y yendo contra cualquier vestigio de dignidad y de autonomía de conciencia que aún pudieran subsistir en el sufrido espíritu y la magreada carne parlamentaria, sólo queda arrodillarse, suplicar el perdón de los pecados y esperar la penitencia para luego cumplirla con ferviente devoción chavista. A las pruebas no hay necesidad de remitirse porque están ahí (caso Ameliach), quien lejos de agradecer el gesto de sus defensores (la carta) renegó de ellos y de sí mismo. A los cinco minutos las ovejas descarriadas, menos dos (Tascón y Varela), para los efectos las negras del rebaño, volvían al redil entre balidos de arrepentimiento y todos felices. De forma que ya sabemos cuál será el resultado del debate parlamentario sobre la reforma constitucional propuesta por el Presidente. Una aprobación unánime y acrítica, con algunos cambios formales, para disimular la obsecuencia. Leer más La milicia de Mussolini
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:58, Categoría: Política Internacional
Tulio Lovera
El Universal 11 de septiembre de 2007 Se puede también llegar al Gobierno legalmente, y luego adueñarse del Estado ¿Cómo se instaura una dictadura? Existen diferentes métodos. Uno de ellos puede ser un golpe de Estado, abolir cualquier libertad, imponer con la fuerza y el terror los nuevos ordenamientos¿ Claro, es un método arriesgado, alguien puede no estar de acuerdo, y si los que no están de acuerdo son muchos entonces se va a armar un gran lío. Pero se puede también llegar al Gobierno legalmente, y luego adueñarse del Estado; este método, mucho menos peligroso, es posible si se satisfacen en la justa medida los intereses de las varias categorías que componen la sociedad y si, obviamente, no existen adversarios que puedan contrarrestar el camino. Leer más Más tiempo
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:27, Categoría: Política Nacional
Michael Rowan
El Universal 11 de septiembre de 2007 Entonces, por todas las preguntas que surgen, cómo debería votar la gente No debería sorprender que después de ocho años de dictar cambios en la política, tales como nuevas constituciones, un solo bloque en la Asamblea Nacional y la Corte Suprema, una serie de nuevos ministerios y misiones, un único partido político, un nuevo ejército y una reserva de un millón de personas, una comisión electoral leal, estados, ciudades y círculos bolivarianos leales, así como consejos comunales que encarnan el poder del pueblo; cambios en la economía tales como estrictos controles sobre precios, salarios, divisas, ganancias, inversión, impuestos, empresa privada, empresa social, empresa mixta, empresa estatal, tierra, capital, trabajo, gasto en el extranjero -salvo el del gobierno- y gasto interno; cambios en las estadísticas, como las usadas para calcular vidas, muertes, cifras oficiales de asesinatos, prisioneros, enjuiciamientos, condenas, pobreza, empleos, casas, calorías, enfermedades, analfabetismo, votantes, ciudadanos, extranjeros, barriles de petróleo, gas natural, bolívares, dólares y el huso horario. Cambios en las palabras con significados renovados, tales como realismo, surrealismo, capitalismo, imperialismo, colonialismo, genocidio, imperio del mal, EEUU, Bush, la Iglesia Católica, Bolívar, Jesús, socialismo, democracia participativa, paz, guerra, enemigo, patriotismo, ciudadano y el nombre del país. Leer más Miquilena filicida
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:27, Categoría: Gente de Chávez
Alberto Jordán H.
El Universal 11 de septiembre de 2007 Miquilena es reconocido como padre intelectual e ideológico de Chávez Entre ataques emitidos contra Luis Miquilena, por su rechazo a la reforma de la Carta Magna, llama la atención la suspicaz declaración del ministro de Propaganda. Para Willian Lara, el legendario político "cometió filicidio constitucional al apoyar el golpe de Estado y el supradecreto con que Pedro Carmona derogó la Carta Magna". Así trae a memoria los diputados oficialistas que se ofrecieron para juramentar a quien asumió la Presidencia ante la renuncia de Chávez y a los gobernadores que expresaron apoyo. Despiadado fue con Miquilena, a quien el teniente coronel debe la conquista por el voto de la Presidencia, que en sangriento intento golpista no logró con armas. Evidente fue igualmente la asistencia humana durante los 5 años que siguieron a su excarcelación, debida a otro político víctima también de agresiones: el ex presidente Rafael Caldera, quien además le salvó de la acusación de magnicida, que con fundamentos iba a aprobar en forma unánime, el Congreso Nacional. Leer más Propiedad privada y comunismo
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:24, Categoría: Política Nacional
José Toro Hardy
El Universal 11 de septiembre de 2007 Resulta extrañamente familiar lo que está ocurriendo en Venezuela Los venezolanos estamos angustiados por lo que aparenta ser una frontal arremetida de un sistema que ya venía desapareciendo en el mundo después de fracasar en todas partes, pero que ahora ha desembarcado en nuestras costas y pretende conquistar a una sociedad desprevenida: el comunismo. Volvamos las páginas de la historia para revisar lo que con respecto al comunismo y sus tácticas recomendaban sus patriarcas por allá a mediados del siglo XIX. En diciembre de 1847 se reunió en París el II Congreso de la Liga Comunista. Allí se aprobó un documento denominado "Principios del Comunismo", que sirvió de base para el famoso "Manifiesto del Partido Comunista". En aquel documento de 1847, la Liga anunciaba la estrategia que utilizaría para adelantar su revolución. El documento comenzaba por preguntarse: "¿Qué vía de desarrollo adoptaría aquella revolución? Y la respuesta fue: Leer más "Para ser pueblo hay que ser chavista"
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:23, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
El Universal
11 de septiembre de 2007 El sociólogo Tulio Hernández coincide con Sesto en algo: todo en la Reforma tiene que ver con la cultura: "La reforma es una transformación profundamente cultural: es la reivindicación de una cultura autocrática y una monarquía bananera, de caudillos, legitimados en este instrumento creado por una sola persona y no por el colectivo". -Con la Reforma se quiere transferir el poder al pueblo... -No importa que no existan reformas dirigidas directamente al tema cultural, porque la nueva idea de un poder popular que no pasa por elecciones, sino por una especie de festival de democracia directa y asambleísta que le daría todo el poder al Estado para crear aparatos similares a los consejos comunales que, sin ser elegidos, sino a dedo por el Gobierno, sustituya lo que en toda sociedad democrática existe: un poder central, regional y municipal. -¿Cómo afecta la Reforma a la gestión cultural? -La reforma le prepara el terreno a lo que el gobierno cultural ya viene haciendo: eliminando toda relación con la sociedad organizada. El ministro Sesto explícitamente se ha negado a relacionarse con las asociaciones de escritores, de cineastas, de artesanos porque desconfía y cree que sólo las asociaciones creadas por ellos son las que pueden representar al pueblo. El chantaje del Gobierno está en hacer creer que lo cultural se relaciona con el pueblo, pero para ellos el pueblo es el chavismo organizado. Un cineasta o un artista popular que no sea chavista no es parte del pueblo y los ejemplos sobran. Para ser pueblo hay que estar con el chavismo. Leer más CNE recibe 450 millardos para organizar el referendo
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2007, 12:22, Categoría: Electorales
EUGENIO MARTÍNEZ
El Universal 11 de septiembre de 2007 Operativo República costará 8 millardos y la automatización del voto 70,6 millardos La organización del referendo para dirimir si es aprobado el proyecto de reforma constitucional está económicamente garantizada. El Poder Electoral recibirá un crédito adicional de 450 mil millones de bolívares para ejecutar todas las actividades relacionadas con la consulta del domingo 9 de diciembre y por extensión de los siete referendos revocatorios de alcaldes convocados para el 7 de octubre. Aunque la petición formal del crédito adicional fue presentada hace tres meses, fue ayer cuando la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional otorgó la aprobación de los recursos que permitirán al CNE activar el proyecto "Consulta 2007" y consolidar los proyectos referidos con "la infraestructura tecnológica para la votación automatizada" y "el sistema de autenticación de votantes". Leer más Artículos anteriores en 11 de Septiembre, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|