Carlos Ocariz: “Luchar no es un problema de miedo sino de actitud”
Por Venezuela Real - 12 de Septiembre, 2007, 17:06, Categoría: Política Nacional
Darklin Rodríguez
TalCual - Contraportada 12 de septiembre de 2007 Ex diputado y actual secretario general de Primero Justicia, Carlos Ocariz dice que seguirá participando “sin miedo y con argumentos” en otras asambleas donde se debata la reforma constitucional, siempre y cuando esas asambleas sean de convocatoria pública –¿Usted se invitó o lo invitaron a esa asamblea en el teatro Cadafe que terminó en desastre? –Fue una invitación a los que viven en el municipio Sucre y, bueno, yo vivo en esa zona. Además fue una convocatoria pública, en un sitio público, a un debate público y con funcionarios públicos. –¿Está dispuesto a asistir a otra asamblea chavista? –A cualquiera. Además fuimos ayer a la Asamblea Nacional. ¿Qué demuestra eso? Bueno, que queremos discutir en cualquier espacio, y con quien sea. Hemos estado ya en las asambleas que se hicieron en el Zulia, en el foro de los estudiantes y en muchos otros lugares. –Las personas que le gritaron “fascista” ¿eran en verdad residentes de Sucre? –No lo sé. Pero lo más seguro es que sean funcionarios de la alcaldía. –¿Qué pensó cuando el alcalde Rangel Avalos le dijo que eso era un acto privado? –¡Imagínate! Un acto privado en un sitio público. Lo que está pidiendo el país es tolerancia, y puesto que nosotros respetamos al pueblo chavista, como a cualquier otra corriente ideológica, nosotros exigimos que nos respeten. –Los estudiantes salieron de nuevo a la calle, ¿qué están esperando los partidos políticos? –Nosotros siempre estamos en la calle. –Lo bueno y lo malo de sus días en la Asamblea Nacional. –Lo bueno es que era un espacio para debatir, para hacer oposición, como también para escuchar al pueblo. Lo malo del Parlamento pasado fue que resultó muy poco productivo, muy pocas leyes se aprobaron. –¿Cuáles son los problemas del municipio Sucre a los cuales el alcalde Rangel Avalos les tendría más miedo? –Realmente la situación del municipio Sucre es caótica. Pero, no hay dudas que a lo que más le teme su alcalde es a la inseguridad. –Si Chávez gana el referéndum, ¿este país en verdad se va al desastre? –Depende de nosotros mismos. Porque esto de luchar por nuestros derechos no es un problema de miedo, sino de actitud; y nuestra posición es defender y actuar por los ideales y derechos en los que creemos. –¿Usted aprovecharía para renovar su visa para Estados Unidos? –Yo no tengo problema con la visa. Hay otros que sí lo tienen. –¿Ha vuelto a tomarse un café con Liliana Hernández y Leopoldo López? –Sí, vale, no sólo un café sino hasta unos tragos. –Si no cuenta con la ayuda del Defensor del Pueblo...¿quién podrá defenderlo? –Eso es una buena pregunta. Pero más allá de la figura del defensor, existe un pueblo que comparte las cosas en las que nosotros pensamos y creemos, y ese es el pueblo que defendemos y que está dispuesto a defendernos. –¿Qué recibió a cambio por los dos botones que perdió en el forcejeo de esa asamblea en el teatro Cadafe? –Mucha credibilidad y respeto. Sobre todo en algunos chavistas, que repudiaron la actitud de intolerancia de algunos de sus compañeros. –¿Qué es lo que más le angustia de la revolución de Chávez: el militarismo o la incapacidad para resolver los problemas? –El autoritarismo. –Al final, ¿qué piensa Carlos Ocariz: hay que participar o no en el referéndum? –Hay que participar en cualquier espacio. Desde luego, participar, en este gobierno, trae sus riesgos. –Si la revolución va a paso de vencedores, ¿a qué paso va la oposición? –Va en evolución, sobre todo después de haber aprendido con los errores que se cometieron en el pasado. –¿Cuál es el filo más peligroso de la reforma constitucional? –Darle demasiado poder a una sola persona. –¿Y cómo se lima? –Aboliendo el tema de la reelección indefinida. –¿Qué titular le gustaría leer después del referéndum? –¡Ganó Venezuela! |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|