La multiplicación de los hombres

Por Venezuela Real - 12 de Septiembre, 2007, 17:02, Categoría: Temas Militares

Patricia Clarembaux
TalCual
12 de septiembre de 2007

Civiles y más civiles llegan a la Reserva Nacional. Están en todas las instituciones del Estado con una responsabilidad a cuestas: mantener el orden interno del país. Hoy, representan 80% de los 140 mil que la conforman y espera su comandante general que continúen en crecimiento, para que al término del 2007 sean 200 mil

La Reserva Nacional está en todos lados. En los Consejos Comunales, en las misiones, en Petróleos de Venezuela, en Pequiven, en Cantv, en el Banco Industrial, en el Metro de Caracas. Se encuentra en franca multiplicación, pero de civiles que, “voluntariamente”, se suman a sus filas para la defensa del orden interno del país. Rápidamente, el comandante general de la Reserva, G/D Carlos Freites Reyes, contabiliza que representan 80% de este cuerpo, lo cual para él no es sinónimo de “la militarización de la sociedad”.

“Creo que es al revés. Se trata de la socialización de la Fuerza Armada.

No somos sólo uniformados. ¿Cuántos militares hay en este país? Cerca de 120 mil. ¿Cuánta es nuestra población?
27 millones de habitantes. En la Reserva tenemos en adiestramiento a 140 mil personas. ¿Quién influye sobre quién?”, se pregunta entonces el general.

A juzgar por las cifras del comandante general de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, la respuesta sería “los civiles, que vienen hacia nosotros con expectativas laborales y personales”, representando 80% del personal del –futuro– componente de la Fuerza Armada –Bolivariana–. “Son muy pocos militares. Apenas 20% en condición de servicio, reservistas en algunos casos”, asegura. Pero para Freites Reyes difícilmente podría hablarse de una cifra estática, pues asegura que, por períodos, ésta tiende a aumentar.

En los inicios, la Reserva apenas contaban con nueve batallones.

Hoy asegura el general que tienen 42. Cree que podrían crecer más, todo de acuerdo con los “lineamientos del comandante de la Fuerza Armada Bolivariana”.

TAREAS PERMANENTES

En Pdvsa, Pequiven, en el Banco Industrial de Venezuela, Cantv, Metro de Caracas, en el Seniat, en el Seguro Social y hasta en los silos y depósitos. Todos son lugares en los que podría estar la Reserva Nacional.

Freites Reyes los cataloga como “cuerpos combatientes” que asegurarán el mantenimiento del orden interno del país, para evitar, por ejemplo, “que se inicie nuevamente un paro petrolero”.

Desde 2006, este cuerpo cívico militar viene cumpliendo funciones en el mantenimiento del orden interno de las estructuras del Estado, organizados por parroquias, municipios y barrios.

“Se reúnen todos los días, es gente que se conoce e interactúa diariamente”, explica el comandante general de la Reserva. “Eso es lo novedoso”, refiere.

Freites Reyes asegura que buena parte de los civiles se integra “voluntariamente”.

Una vez tomada la decisión, terminan los interesados asistiendo a los 24 talleres de instrucción de seis horas, dos sábados al mes por un año. El esfuerzo les merece 16 mil bolívares de ración, más la alimentación del día. Pero no todos bailan por el dinero, pues según aclara el general, “hay otros que tienen su empleo y sienten una compenetración con el proceso de cambio que estamos llevando a cabo. Quieren participar en otras cosas en lugar de quedarse en su casa.Vienen de forma voluntaria”.

 • EN VÍAS DE REFORMA
Para los miembros de la Reserva Nacional el proyecto de reforma “es una orden preparatoria”, aún cuando no ha sido aprobado por “el pueblo”. Bajo ese esquema trabajan pues –considera el G/D Freites Reyes– “la Reserva necesitaba este cambio. Las instituciones deben cambiar de acuerdo a las necesidades.

Tiempo atrás no estuvo bien conceptualizada.
Ahora, el término milicia es mucho más amplio”.
Pero el nombre no sería el único cambio.
De aprobarse la reforma, el quinto componente de la Fuerza Armada “Bolivariana” se adscribiría al Ministerio de la Defensa, “de donde nunca debimos haber salido”, dice el general.

200.000
son los reservistas a los que aspiran llegar para finales de 2007. La cifra supera en 60% a los 120.000 militares regulares que existen en el país

El 80%
del componente de la Reserva Nacional y Movilización Nacional lo constituyen civiles. Sólo 20% son militares activos

42
batallones ha constituido la Reserva en dos años.
Cuando comenzaron apenas lo hicieron con nueve batallones










TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog