FMV DICE QUE DESDE HACE CINCO AÑOS NO DISCUTEN CONTRATO Y QUE POR LOS BAJOS SUELDOS SE DA EL ÉXODO
Por Venezuela Real - 13 de Septiembre, 2007, 16:33, Categoría: Salud
MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias 13 de septiembre de 2007 El gremio médico se declara en conflicto . Falta de profesionales y pocos insumos. Reclaman un salario mínimo de 3 millones 700 mil bolívares Caracas. 170 representantes de los colegios de médicos del país, durante una asamblea realizada ayer, se mostraron a favor de introducir un pliego conflictivo para obligar al Gobierno nacional a discutir la contratación colectiva. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), quien lideró la asamblea, dijo que esta declaración de conflicto no significa un llamado a paro nacional. "El paro lo decretó el Gobierno hace años. No planteamos agredir más al pueblo. Queremos que se sienten a discutir la contratación que no se hace desde hace cinco años y por tanto los galenos viven con un sueldo de miseria, en promedio devengan Bs. 870 mil. Pensamos que se debe regular esta situación y subir los salarios por lo menos a 100 unidades tributarias, tres millones 700 mil a los residentes y de allí que se fijen los escalafones". Esos sueldos paupérrimos, según dijo, ha hecho que cerca de 40 % de los profesionales de los 300 hospitales del país y los más de 4 mil 850 ambulatorios y medicaturas rurales renuncien y se vayan al sector privado, al Barrio Adentro o a los CDI, organismos también del Ministerio de Salud donde ganan sueldos que superan los dos millones de bolívares. Comentó que el déficit no es porque las universidades gradúen menos profesionales. "La cifra se mantiene igual entre mil 700 y dos mil médicos cada año, el problema es que muchos prefieren seguir como médicos generales o dedicarse a otra cosa. Eso está mermando también el ingreso a los pos grados. Sólo en el 99 se tenía una cifra de dos mil 300 aspirantes para todas las plazas y este año se inscribieron mil 130. Entonces, no existen aspiraciones ni motivaciones económicas para seguir con la carrera". Natera dijo que no han podido discutir con el Ejecutivo este punto. Lídice. Rolando Cobis, presidente de la Sociedad de Médicos del hospital de Lídice, dijo que el déficit es tan alto que para este mes de diciembre ocho o diez posgrados que son financiados por la Alcaldía Mayor van a cerrar porque no hay aspirantes, pues muchos están buscando otras alternativas de trabajo. Cobis dijo que como el Colegio de Médicos del Distrito Capital ha hecho caso omiso a sus planteamientos, crearon el Comité Metropolitano de Médicos, integrado por 16 galenos de Lídice, Vargas, Algodonal, Periférico de Catia y J.M de Los Ríos. Para el lunes está prevista una asamblea general en Lídice para que los médicos decidan qué acciones van a tomar En Apure: déficit de 50% Nelson Magallanes, presidente del Colegio de Médicos de Apure, dijo que cuentan con cuatro hospitales (uno general, uno tipo I y dos tipo II). El general, Pablo Acosta Ortíz, no tiene pabellones desde hace 15 meses y por tanto no se han hecho mil 700 operaciones electivas. El déficit es de 50 %, en el caso de los residentes faltan 60 y los que hay trabajan 72 horas seguidas. Renuncian por inseguridad Rafael Peroza, presidente del Colegio de Médicos de Sucre, dijo que tienen 220 plazas vacantes. "El Gobierno, hace dos meses, para paliar esa situación y para captar médicos aumentó, vía bono, 300 mil a los rurales y 500 mil a los residentes. Pero aún no hay homologación. En los CDI dicen que pasan los Bs.dos millones. Además del sueldo dijo que la inseguridad también ha sido causa de renuncia. En Cojedes se agudizó Francisco Lerzundi, del Colegio de Médicos de Cojedes, dijo que la dotación de insumos no es oportuna aún cuando tienen un alto impacto de accidentes de tránsito. En esa zona tienen 340 médicos y faltan 30 residentes. "Los que hay redoblan sus jornadas. Sólo hay dos hospitales y deberíamos tener uno tipo III con 300 camas. Esta entidad no tiene terapia intensiva". Cierre técnico en el Delta En Delta Amacuro, dijo la presidenta del Colegio de Médicos Mar Medina, la situación es más aguda pues la zona es de difícil acceso y fallan los servicios públicos. El martes en la tarde señaló que se declaró el cierre técnico del hospital Luis Razetti, es decir que sólo atenderán las emergencias. Dijo que hay un déficit de 40 residentes y 20 rurales y faltan los cirujanos. Desiertos los posgrados Nelly Núñez, del Colegio de Médicos de San Cristóbal, previó un colapso del único hospital de cuarto nivel por cuanto no hay participantes para los posgrados. Dijo que la ULA dio una prórroga para las 30 plazas, pero hasta hoy no había participantes. "Ha habido un éxodo en los segundos y terceros años. Nos faltan 150 médicos, 300 enfermeras y personal clínico". Entre seis y siete renuncias Marisela Reveral, del Colegio de Médicos de Zulia, contó otra versión de la situación hospitalaria y dijo que por lo menos tres grandes hospitales de Maracaibo han sido recuperados al igual que 17 ambulatorios. Pero dijo que semanalmente recibe entre seis y siete solicitudes de renuncias de médicos que se quieren ir al extranjero, precisamente porque no ganan bien y además son agredidos. Prefieren irse a los privados Clemente Lugo, del Colegio de Médicos de Amazona, considera que los galenos prefieren irse a los centros privados y calculó que en la entidad donde trabaja hay un déficit de 40%. "Sólo en el único hospital que tenemos faltan como 60 médicos residentes y cómo 10 rurales. "Si en la ciudad no trabajan por Bs. 870 mil menos en esta zona. Prefieren irse a los privados". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|