Sin cambio textos escolares hasta 2008
Por Venezuela Real - 14 de Septiembre, 2007, 18:27, Categoría: Educación
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL 14 de septiembre de 2007 La producción y distribución de los libros oficiales sería costosa y compleja A las editoriales les tranquiliza saber que habrá libertad para que padres elijan otros textos "El silencio del Ministerio sobre el texto obligatorio y el nuevo currículo sólo sirve para especular. Para decir verdades o mentiras". La reflexión es del presidente de la Cámara de Editores de Venezuela, Carlos Romero, en reacción a la duda que gravita en buena parte del país sobre el retorno a clases; en su caso, sobre el futuro de los textos editados para el año escolar 2007-08. En lo que sí está claro es que las editoriales sólo pueden elaborar los textos con base a los contenidos del tan anunciado nuevo currículo escolar. "Esos cambios se anuncian y son oficiales mediante una resolución, y hasta que eso no acontezca no habrá reforma". El enigma del currículo y de los textos no es exclusividad de padres y editores, sino de los docentes que cavilan sobre la futura pedagogía. "Hasta ahora la única novedad será el trabajo por proyectos, pero básicamente se está retomando una práctica que se había descuidado. Si hay nuevo currículo, lo más seguro es que se aplique a partir del año entrante junto al texto obligatorio, porque antes deben prepararnos para ello", explicó una docente que asiste a las Jornadas de Formación Docente. Más adelante, Carlos Romero apela a su experiencia en el campo editorial para indicar, sólo eso, que el texto obligatorio podría ser para el año escolar 2008-09. "Tendría lógica que sea así pues antes estaría la reforma curricular. Se nos informó que el domingo se conocerán formalmente los cambios. Ahora bien, a está fecha ya los padres han adquirido la mayoría de los textos. Otro aspecto es que las compras indican que el tema no ha generado tanto impacto", acotó. El representante de las editoriales ratificó que aplauden las declaraciones del ministro Chávez en cuanto a respetar el espacio de las editoriales privadas, pues lo padres tendrán la libertad de adquirir otros textos distintos a los que entregue el Gobierno. A la expectativa del anuncio oficial, Romero reitero que mantienen su disposición a trabajar por la educación nacional y por ello aguardan para reunirse con las autoridades educativas. El presidente de la Cámara Venezolana del Libro, Leonardo Ramos, no escapa al suspenso en que se ha convertido el inicio del nuevo año escolar. No tiene contactos con el despacho educativo, pues la única información que manejan es la publicada por los medios de comunicación. "Como Cámara estamos ala expectativa de escuchar, de primera fuente, los cambios que se quieren sobre producción y reforma curricular,", declaró. Romero recordó que la industria del libro la integran más de 130 organizaciones que desean ser partícipes de los cambios que anuncia el Ejecutivo. Calificó como positivo que sea un texto obligatorio y no único. "Los padres podrán elegir los libros que quieran para sus hijos, aparte del que designará el Gobierno, es bueno que se haya hecho esa referencia", apuntó. Confesó que están a la expectativa y piensa que el texto será para el año entrante. Nadie conoce nuevos textos Muchos padres manifestaron que desconocían el anuncio hecho en días pasados por el ministro de Educación, Adán Chávez, sobre la publicación de textos escolares por parte del organismo que preside y que éstos serán de uso obligatorio. "Espero que estos libros sean editados a partir del próximo año, pues ya compré la lista que incluye los textos recomendados desde el pasado mes de agosto por la directiva del colegio donde estudia mi hija", dijo Luciano Zambrano. Carlos Documet, director del Colegio Sucre, comentó que no ha recibido información por parte del Ministerio sobre los nuevos textos anunciados porque aún no ha salido en Gaceta Oficial. "Antes que comiencen a sacarlos es importante que su contenido sea consultado con los directores de planteles y los profesores. No me opongo a estos libros siempre y cuando estén ajustados al diseño curricular y no se les niegue a los muchachos la posibilidad de utilizar otros textos y herramientas como el Internet para enriquecer sus investigaciones y ampliar su conocimiento". Docentes denuncian fallas en escuelas El lunes se conocerá cuáles son las condiciones de los planteles Con el inicio del periodo escolar 2007-08 se conocerá la realidad en cuanto al estado de la infraestructura escolar. Para dar un adelanto de la situación, el presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru, alertó que no es factible el anuncio oficial de que todos los planteles públicos sean bolivarianos a partir del inicio de clases este lunes 17 de septiembre, pues muchos planteles no reúnen las condiciones y los más están en el suelo. Para el vocero es un contrasentido que el concepto de escuela bolivariana; que contempla características como la dotación de comedor escolar, ocho horas diarias de trabajo, áreas de esparcimiento, baños limpios y agua corriente; con la realidad del 60% de los centros educativos que, según destacó, no reúnen las condiciones para el proceso de enseñanza, reseñó Unión Radio. Alzuru, acotó que la actual infraestructura escolar no tiene capacidad para atender a la población escolar que ronda los siete millones de estudiantes. "Es por eso que se establece el concepto de escuela bolivariana a medio turno que, considera, derivará en que existan alumnos de primera y alumnos de segunda", subrayó. Por otro lado, la presidenta de la Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación, Carmen Aguirreche, también cuestionó que muchos planteles permanezcan deteriorados y que se intentó rehabilitarlos por medio de las jornadas especiales que se organizaron durante las vacaciones. Señaló que la mayoría de docentes no se incorporó al las jornadas porque aún estaban trabajando. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|