No se conocen cambios curriculares a días de iniciarse el nuevo año escolar

Por Venezuela Real - 15 de Septiembre, 2007, 22:51, Categoría: Educación

Zaida D. Arias Molina
El Carabobeño
15 de septiembre de 2007

Caracas, septiembre 14 (REDACTA).- El Movimiento Educativo “Simón Rodríguez” denunció que, a pocos días de iniciarse el nuevo año escolar, aún no se conocen oficialmente los cambios curriculares que se harán al sistema de la enseñanza venezolana.

Este viernes, en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Venezuela se llevó a cabo una rueda de prensa ofrecida por la directiva de esta organización magisterial, encabezada por los profesores Raquel Figueroa y Pedro García, quienes expusieron su preocupación y puntos de vista de la actual situación educativa.

En un escrito entregado a medios de comunicación y leído inicialmente por la profesora Figueroa se señala que “es insólito que, a solo cuatro días de iniciarse las clases, el ministro de Educación, Adán Chávez, reúna a los directores de las zonas educativas del país para intentar aclararles la inmensa cantidad de dudas y confusiones generadas por el propio despacho educativo”.

Sostienen los docentes que “esto se debe a la ausencia de organización gerencial y la aplicación de la Planificación Estratégica hacia las Zonas Educativas, Distritos Escolares e Instituciones Educativas ante la política de improvisación, ineficacia e ineficiencia de la burocracia educativa”.

Del mismo modo, señalaron que ante esa zozobra y confusión existentes de que si se inician o no las clases el próximo lunes 17, “el Gobierno Nacional somete a toda una nación, a sus estudiantes, maestros y padres a informarnos un día antes del inicio de las actividades escolares por el programa Aló, Presidente de dichos cambios”.

Asimismo, manifestaron su rechazo “ante la decisión del ministro de Educación de iniciar unos cursos masivos de actualización docente que, en su primera etapa, culminarían el 24 de septiembre, en vez de realizarlos en los últimos 21 días del mes de julio, como se lo ordena el artículo 57 del Reglamento General de la Ley de Educación”.

Insistieron en decir que “es el propio Ministerio de Educación, por su incapacidad gerencial y falta de previsión, el que estaría posponiendo el inicio de actividades de la enseñanza y, en todo caso, nosotros estamos obligados a comenzar el próximo lunes”.

En cuanto al polémico tema de la reforma curricular, el Movimiento de Educadores “Simón Rodríguez” expuso que “no ha sido consultada por los actores fundamentales del proceso educativo, como son sus educadores, estudiantes, academias y gremios, y esto contradice el principio constitucional democrático y participativo. La discusión se ha realizado solo en espacios oficiales, sin tomar en cuenta las opiniones de sectores contrarios”.

Precisaron que el interés fundamental de esta propuesta está centrado en las bases políticas e ideológicas.

Sin embargo, están claros en que todo diseño curricular debe contener esas bases, además de las ideológicas, sociológicas y pedagógicas, “pero el problema está es en el modelo de sociedad e individuo que se pretenda formar”.

De igual manera intervino el profesor Pedro García, quien manifestó que “en un Estado democrático, como efectivamente está definido el nuestro en la Constitución vigente, su educación debe responder a este principio filosófico de vida, y lo planteado por el Ministerio de Educación en esta reforma curricular nada tiene que ver con el socialismo ni la democracia, porque se fundamenta en una visión única de pensamiento, en la promoción del culto a la personalidad de Simón Bolívar y su ideario”.

Finalmente, anunciaron que participarán en la marcha que están organizando sectores de la oposición prevista para el sábado 22 de septiembre, la cual partirá desde Plaza Venezuela hasta llegar a la esquina Platanal, donde funciona el Ministerio de Interior y Justicia, a fin de rechazar la reforma constitucional.

Ministro confirma fecha

El ministro de Educación, Adán Chávez, ratificó que “la gran fiesta” de inicio de clases será este lunes 17 de septiembre de 2007, tal como estaba previsto en el calendario escolar. Rechazó las afirmaciones realizadas que negaban el comienzo del año escolar para la fecha prevista, enfocadas según afirmó a general “algún malestar o confusión en la población”. Adelantó que el Ministerio del Poder Popular para la Educación a partir del próximo lunes comenzará la implantación de un nuevo currículo, lo cual no implica la “imposición” del mismo. Sin embargo, explicó que el proyecto fue emprendido por el ex ministro Aristóbulo Istúriz y se le está dando continuación dentro de la nueva etapa del gobierno anunciada por el presidente Chávez.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog