18 de Septiembre, 2007MIN-FINANZAS AFIRMÓ QUE INTEGRACIÓN DE LA BANCA INCLUIRÁ IDEOLOGIZACIÓN
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 15:36, Categoría: Economía
Diario 2001
18 de septiembre de 2007 El viceministro para el desarrollo Endógeno, Rafael Iesa, explicó que el plan que ejecuta el gobierno nacional para unificar las políticas y tecnologías de las entidades financieras estatales, contempla la formación socio política de sus trabajadores. Con la finalidad de crear un nuevo sistema financiero público, que esté al servicio del socialismo del siglo XXI, se impulsan cambios en las entidades bancarias que dependen del Ejecutivo nacional, como la formación socio-política de sus trabajadores. De acuerdo con el viceministro de Financiamiento para el Desarrollo Endógeno, Rafael Isea, el 1º de octubre comenzarán los cursos de formación, que catalogó de "ideologizadores", porque impulsan la identificación de las personas con el proyecto del presidente Hugo Chávez. Informó, además, sobre la creación de un Instituto de Educación en Finanzas, al cual asistirán de forma obligatoria los trabajadores de la banca pública. Ello "garantizará que el personal posea las destrezas y capacidades necesarias para desempeñar eficientemente su función". Leer más VOTAR O NO VOTAR
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:50, Categoría: Política Nacional
Teodoro Petkoff
TalCual - Portada 18 de septiembre de 2007 Votar o no votar no es una decisión existencial, como la del famoso dilema hamletiano. No es una cuestión de principios ni de dogmas. Es, lisa y llanamente, una postura táctica, una decisión que depende de la coyuntura política concreta que se esté atravesando. Nuestra historia y la de otros está cargada de ejemplos al respecto. Recordémoslos de nuevo. En 1952, la oposición "legal", constituida por URD, con el respaldo del ilegalizado PCV, y por Copei, llamó a participar activamente en las elecciones para la Asamblea Constituyente convocadas por el perezjimenismo. AD, después de una inicial postura abstencionista, terminó sumándose al "participacionismo". El resultado fue una clamorosa victoria de la tarjeta amarilla de URD. La decisión había sido correcta. La intrínseca debilidad del régimen militar quedó al desnudo, pero la oposición no estaba preparada para lo que vino: un nuevo golpe de Estado, el del 2 de diciembre de 1952, que desconoció el resultado electoral, e instaló abiertamente la dictadura de Pérez Jiménez, "en nombre de la FAN". Cinco años después, para diciembre de 1957, ante el plebiscito convocado por el dictador, la oposición, que ya estaba unificada en la Junta Patriótica, llamó a no votar. La coyuntura política era distinta, comenzaba el auge popular, después de años de apatía, y la decisión fue tan acertada que el plebiscito fue un fracaso, el pueblo caraqueño comenzó a alzarse, la FAN se dividió y mes y medio después la dictadura había sido barrida. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 18 de septiembre de 2007
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:42, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REFORMA CONSTITUCIONAL • Manuel Rosales reiteró hoy su rechazo a la reforma constitucional porque aniquilará a la sociedad venezolana, al tiempo que acusó a José Vicente Rangel de ser enemigo del Zulia y de la gente decente de Venezuela, y lo acusó y a Esteban Pineda de querer sacarlo del camino. • Voceros de UNT, PJ, AD, Copei, MAS, ABP y CNR afirmaron que será a mediados de octubre cuando la dirigencia salga a la calle para protestar contra la reforma, ya que ahora están abocados a concientizar a la población sobre el peligro que implicarán los cambios propuestos. Asimismo rechazaron declaraciones de ministro de la defensa de apagar las candelitas que se prendan. • Teodoro Petkoff afirmó que las reiteradas cadenas del presidente en las últimas 72 horas son evidencia de que el jefe del estado se encuentra en campaña para convencer a los venezolanos sobre su reforma, al tiempo que aseguró que hay un chavismo que no apoya la propuesta. Oficialismo: • Ramón Martínez dijo en Globovisión que en el gobierno hay falta de tolerancia y no se quiere respetar el pluralismo ideológico, por lo cual hay temor a lo que pueda venir. Apuntó que la reforma no le parece democrática y expresó su rechazo a la dedocracia que se quiere implantar desde el gobierno y la reforma. Instó a los venezolanos a leerse la propuesta para que la conozcan. • Ramón Martínez informó que Didalco Bolívar explicará las posiciones que tienen los gobernadores de Podemos con respecto a la reelección continua que recoge la reforma. OPINION • Votar o no votar: El editorial de Tal Cual aborda hoy el dilema sobre participar o no en el referendo de diciembre. Expone algunos ejemplos de lo hecho por la oposición en otros tiempos y países (donde resultó victoriosa pese a las vicisitudes) para que los lectores del medio puedan visualizar el posible panorama en nuestros tiempos. SISTEMA EDUCATIVO • Las amenazas presidenciales contra la educación privada están teniendo sus respuestas en los medios de hoy. El presidente del colegio de profesores de Venezuela, Edgar Balzán, se pronunció contra el adoctrinamiento vía cursos y talleres que sobre socialismo se están dictando a los maestros en el país. El rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta, Ángel Lombardi, consideró que el discurso presidencial es inviable, aunque no deben subestimarse sus amenazas. Una tercera nota recoge opiniones contrarias sobre el nuevo sistema educativo bolivariano por parte de directivos de las universidades Simón Bolívar y UCV, y del Pedagógico de Caracas. • Leonardo Carvajal, Asamblea de Educación, dijo que la amenaza presidencial es innecesaria ya que los colegios privados siempre se han subordinado a los contenidos fijados por el ministerio de educación. OTRAS INFORMACIONES • José Pinto, dirigente de Los Tupamaros, fue baleado en Vargas por dos pistoleros que iban en una moto. Se encuentra fuera de peligro y las autoridades investigan el hecho. Se cree que fue un acto de venganza. • El ex director del comando antidroga de la GN afirmó que el consumo de las drogas sintéticas se ha incrementado en el país y que este año se ha incautado un 40% más de drogas que las retenidas en el 2006. arb Tiro Fijo en campaña (electoral)
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:37, Categoría: Política Internacional
Roberto Giusti
El Universal 18 de septiembre de 2007 ¿Quién se imagina al Mono Jojoy peleando una curul por el departamento del Caquetá? Si Álvaro Uribe aceptó que Hugo Chávez se convirtiera en mediador con las FARC no fue por ingenuo. El, mejor que nadie, conoce la verdadera naturaleza política y sicológica de su colega venezolano, cuyo molde ideológico calza con mucha mayor precisión en la horma de la botas de Tiro Fijo (de caucho negro, hasta las rodillas y la respectiva provisión de Borocanfor) antes que con su populismo liberal y aproximación permanente a Washington. Pero también sabe que si algún jefe de Estado en el mundo tiene comunicación permanente y por tanto influencia sobre el octogenario de la toalla sudada, ese es su vecino de al lado. Luego del affaire Granda, cuando Uribe puso al descubierto la presencia del embajador de las FARC en Caracas, luego de haberle llamado la atención a Chávez, sobre la existencia de campamentos guerrilleros instalados en el país con su anuencia, Chávez se distanció públicamente de los subversivos, quienes, hasta ese momento y pese a los secuestros, asesinatos (incluso de soldados y funcionarios de Pdvsa) la extorsión y libertad de movimiento, "no son enemigos del Gobierno venezolano". Leer más La unidad es obligatoria
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:36, Categoría: Política Nacional
Julio Andrés Borges
El Universal 18 de septiembre de 2007 Sólo con unidad podemos frenar lo que se nos viene. Solo unidos podemos lograr algo concreto Por todas partes donde uno pueda estar la gente nos pide unidad. Es parte de la angustia de todos. Sólo con unidad podemos frenar lo que se nos viene. Sólo unidos podemos lograr algo concreto. La unidad no hará más fuertes. Las preguntas de fondo que hay que contestar son: ¿unidad de quiénes? Y ¿unidad para qué? ¿Unidad de quiénes?, la respuesta es: unidad con los que sienten, sueñan una Venezuela distinta a la de hoy y mejor a la del pasado. Es decir, lograr unir a esa vasta mayoría que luchamos por un país donde haya derechos para todos por igual, donde seamos iguales frente a la ley, donde podamos construir una sociedad con oportunidades para todos, donde haya seguridad y justicia y, por tanto, trabajo y progreso. Una sociedad decente, plural y tolerante. Es construir la unidad con ese vasto país agotado de los extremos de lado y lado, saturados de las histerias, los frustrados y los desesperanzados de siempre. Por ello, la Unidad no significa una ensalada de siglas, movimientos y personajes semiilustres. Quiero ser muy claro: en política hay sumas que restan. Por ello, buena parte del pueblo no deja ver a la oposición como eso: oposición, no alternativa. Leer más ¿Qué hacer?
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:35, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
Gerardo Fernández
El Universal 18 de septiembre de 2007 Es el momento de informar y hacer labor pedagógica sobre lo que es la reforma Los ciudadanos se preguntan, con razón, qué hacer frente a las pretensiones presidenciales de imponer la reforma constitucional. Según las encuestas la mayor parte de los ciudadanos de este país no sabe de qué se trata la reforma. La primera tarea de todos los que nos preocupa este asunto es informarnos y transmitir la información. No tengas miedo y hazlo. Tenemos que enterarnos de los verdaderos alcances y efectos de la propuesta del Presidente. Las organizaciones ciudadanas y políticas, los jóvenes, gremios, universidades, voceros intelectuales y técnicos, en fin todo el que pueda decir algo sobre esto debe cumplir una labor pedagógica. Hay que explicar que la propuesta afecta a todos, chavistas, oposición y despreocupados. Que nadie se salva de sus efectos: malos para todos. No es el momento de planearnos si se va a votar o no, no dividamos al país desde un principio. Es el momento de informar y hacer labor pedagógica y de reflexión colectiva. Leer más El plan sobre Colombia
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:33, Categoría: Política Nacional
Asdrúbal Aguiar
El Universal 18 de septiembre de 2007 Son parte de una estrategia que apunta hacia la Casa Blanca Hugo Chávez no da puntadas sin dedal. Es previsivo y previsible. Y si asombran y angustian mucho sus movimientos tácticos es por lo insólitos. El papel que recién decidió jugar, como buen oficiante y casi mediador de la paz en Colombia, podría interpretarse como su intento por recuperar el menguante liderazgo que se ha hecho en América Latina, dado que sus gobiernos ahora buscan alianzas y puntos de referencia más serios y rendidores, a mediano plazo. Sin embargo, el asunto en cuestión no es tan simple, como parece. La relación de Chávez con la narco-guerrilla colombiana viene de muy atrás. De ella da cuenta Agustín Blanco Muñoz en su libro-entrevista con éste, Habla El Comandante (1998). Allí, el mandatario, entonces candidato presidencial, cuenta el origen de su empatía con las FARC y el ELN como de sus lecturas marxistas, desde cuando, en calidad de militar subalterno, servía en la frontera. Dicha relación daría sus frutos más luego. Leer más Resumen de Sucesos 18 de septiembre de 2007
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:12, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Colegio privado que se niegue a supervisión será intervenido
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:11, Categoría: Educación
MARÍA LILIBETH DA CORTE
EL UNIVERSAL 18 de septiembre de 2007 Chávez recordó que instituciones privadas deben plegarse al sistema bolivariano Con sendas inauguraciones de sedes educativas en Anzoátegui y Monagas Chávez dio inicio al año escolar 2007-2008 "Yo quiero saludar al sector privado de la educación. ¡Cuenten con nosotros!", afirmó el presidente Hugo Chávez, para luego advertirles a estas instituciones que "deben subordinarse a la Constitución y al sistema educativo nacional bolivariano", de lo contrario "van a tener que cerrar su escuela". "No podemos aceptar -no sólo el Gobierno, los padres, las madres, la sociedad- que el sector privado haga lo que le dé la gana (¿) No, que esta escuela es privada y aquí no puede entrar un inspector de educación: ¿Cómo que no? Si no, hay que cerrar la escuela, porque la educación es una cosa demasiado seria", subrayó el mandatario nacional, al inaugurar la Escuela Bolivariana Doctor José María Vargas, en El Tigre, estado Anzoátegui, con motivo del inicio del año escolar 2007-2008. Dirigiéndose al ministro de Educación, su hermano Adán Chávez, sentado a su lado, el jefe de Estado insistió en que si un director se niega a la supervisión, "hay que intervenir" el colegio". Leer más Nelson González: "Los maestros están reaccionando ante cambios impuestos"
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:09, Categoría: Educación
GM
El Universal 18 de septiembre de 2007 La nueva visión curricular y la forma de enseñar los contenidos no ha tenido buena acogida en el magisterio. Por lo menos así se desprende de las declaraciones del presidente de la Federación de Trabajadores del Magisterio, (Fetramagisterio), Nelson González. "Los maestros han reaccionado ante los cambios que se quieren implementar, ya reaccionaron y van a continuar reaccionando cuando se den cuenta que el curso es fundamentalmente el árbol de las tres raíces, el pensamiento político de Chávez, los discursos de Chávez, lo que Chávez ha dicho respecto a la historia". En cuanto al cambio curricular, el único objetivo es la robotización. "Aquí lo que se pretende tener es niños autómatas, niños que hagan una consigna en la mañana, una al mediodía y una en la tarde a favor del proceso". Chávez: "Cada liceo bolivariano debería tener una granja y un bosque",
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 14:04, Categoría: Educación
MARÍA LILIBETH DA CORTE
EL UNIVERSAL 18 de septiembre de 2007 Ayer fueron inauguradas 15 nuevas escuelas y liceos bolivarianos, informó Miraflores. Currículo y libros bolivarianos El presidente Hugo Chávez echó manos de textos escolares de 1971 para demostrar que no es novedad que éstos deben elaborarse bajo los lineamientos del Ministerio de Educación (ME), así como para criticar "la antigua educación", la cual, dijo, "promovía el consumismo, el desprecio a los demás y era represiva". "Ahora los textos deben seguir el programa oficial bolivariano, robinsoniano, zamorano (...) es decir, para que alguien haga un texto debe guiarse por los programas oficiales sino ese texto no se puede permitir. Hay que recogerlo pues", amenazó. Al destacar que el viejo currículo educativo enseñaba a "admirar a los conquistadores, a Cristóbal Colón y hasta a Superman", el mandatario adelantó algunos detalles del "Diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano", el cual aún estaba en papel de trabajo. "¿Esta calidad de las páginas no va a ser así?, este es el machote que llaman", observó, para luego enumerar los pilares del diseño, el cual pretende sea aplicado en su totalidad el próximo año escolar: 1. Aprender a crear. 2. Aprender a convivir y participar. 3. Aprender a valorar y 4. Aprender a reflexionar. "El desafío es transformar la escala de valores capitalistas por otra escala de valores centrada en el ser humano (...) trascender el colonialismo eurocéntrico capitalista", leyó, sobre el eje número 3. Dijo que el nuevo currículo transformará "el pensamiento lineal en crítico y creativo". Leer más Ismael García: "Las asambleas no son democráticas"
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 13:52, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
El Universal
16 de septiembre de 2007 "El poder no está en el Estado ni en el presidente, el poder constituido debe reconocer que el poder está en el pueblo. Y esta reforma no reconoce eso, sino que establece que se le confiere. Sólo que tú no puedes transferir algo de lo cual no eres dueño porque entonces el soberano es el Estado". -O el presidente. -Quien manda es el pueblo y vamos a proponer que esto se reconozca constitucionalmente, no en la palabra. La propuesta dice que el presidente "transfiere" el poder, pero él no puede transferir algo que no le pertenece. El pueblo determina cuál es el tipo de poder que tendrá una institución estatal, que lo administra en su nombre. Nosotros estamos de acuerdo en que le cambien el nombre al Consejo Federal de Gobierno y lo llamen Consejo Estadal. Allí están representados todos los entes del Estado menos el poder popular que es el más importante. -¿Estamos hablando, entonces, de una ficción? -El poder popular, tal y como está planteado, no emana de ninguna soberanía, ni del voto popular, sino que se va formando a través de grupos y asambleas. Nosotros nos preguntamos ¿por qué se le va negar el derecho a la gente de tomar decisiones a través del voto, máxime si tenemos experiencias no sólo fracasadas, sino peligrosas, que pudieran desatar confrontaciones? Las asambleas no son democráticas sino emocionales. Quien tenga allí circunstancialmente la posibilidad de movilizar la mayor cantidad de gente, termina mandando, aunque no tenga la razón. Las asambleas pueden servir para cualquier cosa. No le tememos al poder popular, sólo queremos que se reglamente democráticamente. De lo contrario ese poder popular, tal y como está planteado, va a estar por debajo de cualquier otro. Todos formamos parte de ese poder y lo ejercemos cada vez que nos convocan a participar en un acto electoral. Así transferimos una parte del poder porque al elegir un alcalde éste tiene sus funciones delimitadas por la ley. Pero en definitiva el poder sigue en manos del pueblo. Y aquí sí está planteado un problema ideológico. Nosotros nos ubicamos en la izquierda porque reconocemos que el poder está en manos de todos y no de uno, o de un ente del Estado, para no personalizar el asunto, estamos colocándonos al lado de las grandes mayorías. Y allí está Podemos. Al lado y adentro del pueblo. Artículos Relacionados: • Ismael García: "Chávez se equivoca en algunos temas"(16 septiembre, 2007) Cerrarán colegios que no sigan sistema socialista
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 12:12, Categoría: Educación
Imperio Rodríguez
Notitarde 18 de septiembre de 2007 (Caracas, septiembre 17) El presidente Hugo Chávez advirtió a los dueños de los colegios privados sobre el cierre de esos planteles en caso de no subordinarse al sistema bolivariano de educación, que se establecerá en la Carta Magna:"habrá que cerrar la escuela, se interviene, se nacionaliza y se asume la responsabilidad de esos niños". El presidente dijo que el sector privado de la educación es reconocido en la Carta Magna "pero ellos deben subordinarse a la Constitución y al proyecto educativo nacional bolivariano, el que no quiera va a tener que cerrar su escuela. Si viene un director y se niega, hay que intervenirlo, se cierra y se nacionaliza. Eso quiero dejarlo yo muy claro y sé que cuento con el apoyo de la gran mayoría de padres y maestros de Venezuela". Chávez anunció que para el año 2010, fecha bicentenaria de la Independencia de Venezuela, todas las escuelas y liceos del país se convertirán en bolivarianos, mediante una cadena nacional de dos horas y media desde El Tigre, estado Anzoátegui, para inaugurar la Unidad Educativa "José María Vargas", donde dio inicio al nuevo año escolar bolivariano 2007-2008. Leer más Industria pasará cuentas a euros y monedas asiáticas
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:59, Categoría: Economía
El Universal
18 de septiembre de 2007 Según Chávez, EEUU está pagando con un papel que es "una burbuja" El presidente Hugo Chávez giró instrucciones a Petróleos de Venezuela para que convierta sus cuentas de inversión de dólares a euros y monedas asiáticas a fin de reducir el riesgo. La decisión podría contribuir a debilitar el dólar ahora que la Reserva Federal de Estados Unidos está preparándose para bajar las tasas de interés esta semana, señaló a Bloomberg Philip Wee, economista de DBS Bank en Singapur. La moneda ha caído contra 14 de las 16 monedas más activas en el último año, en parte porque los gobiernos indicaron que podrían diversificar sus participaciones más allá de Estados Unidos, el principal destino de las reservas del mundo. Leer más Prevén canje de bolívares fuertes en supermercados
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:58, Categoría: Economía
El Universal
18 de septiembre de 2007 El Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene conversaciones con la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA) para ampliar los puntos de canje de billetes y monedas a bolívar fuerte, incluyendo los locales afiliados a ANSA. Armando León Rojas informó a la Agencia Bolivariana de Noticias que se ha conversado al respecto con ANSA, redes de macromercados y farmacias. "Existirán una serie de puntos distintos al sector financiero donde se va a poder canjear las monedas. También hemos estado conversando con la Fuerza Armada Nacional en la parte insular para garantizar que el proceso sea efectivo". Asimismo, León Rojas indicó que el ente emisor trabaja fuertemente en la adecuación tecnológica del sistema financiero para lograr efectividad en la reconversión monetaria. Leer más Greenspan acusa a Chávez de "arrebatar y politizar" Pdvsa
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:57, Categoría: Petróleo/Energía
El Universal
18 de septiembre de 2007 Washington. - El ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, acusó al presidente venezolano, Hugo Chávez, de "arrebatar y politizar" la industria petrolera de su país y lo comparó al mandatario de Zimbabue, Robert Mugabe, en sus memorias publicadas este lunes, según reseñó AFP. "El presidente venezolano está arrebatando y politizando la otrora orgullosa industria petrolera (en referencia a Pdvsa), la segunda más importante del mundo hace cincuenta años", afirmó Greenspan, en un libro titulado La era de la turbulencia: aventuras en un nuevo mundo. En un capítulo dedicado al populismo en América Latina, el ex presidente de la FED (Banco Central) de 1987 a 2006 aseguró que Chávez "está siguiendo el ejemplo de Mugabe", que "confiscó las tierras a los blancos y las entregó a sus partidarios, quienes no estaban preparados para manejarlas". Greenspan comparó la situación en Zimbabue con lo ocurrido en Pdvsa, donde Chávez "sustituyó a la mayoría de los técnicos por secuaces de su gobierno, causando una pérdida permanente de cientos de miles de barriles diarios de capacidad de producción". Leer más Aumentó el dinero en manos del público
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:55, Categoría: Economía
Ultimas Noticias
18 de septiembre de 2007 Creció efectivo y depósitos en cuentas Cifras del Banco Central de Venezuela reportan el incremento Caracas.El circulante en manos del público creció 1,54% en agosto de este año al pasar de 82,10 billones de bolívares registrados en julio pasado a 83,36 billones de bolívares en el octavo mes del presente año, según análisis hecho por el economista César Aristimuño con datos aportados por el Banco Central de Venezuela (BCV). El circulante en manos del público, se define como la parte de la emisión de dinero del Banco Central que se encuentra en poder del público en forma de efectivo y de depósitos en cuentas corrientes. Aristimuño explica que tal aumento registrado intermensualmente fue consecuencia del leve crecimiento de 2,48% de la tenencia de depósitos a la vista en manos del público, al pasar de 69,75 billones de bolívares durante julio a 71,48 billones de bolívares al cierre del mes de agosto. Mientras, señala que las monedas y billetes crecieron 0,47%. Suben inversiones en títulos
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:46, Categoría: Economía
BLANCA VERA AZAF
El Nacional 18 de septiembre de 2007 Cartera de créditos ha aumentado 80,82% en un año La Sudeban indicó en su informe que los bancos se han convertido en grandes tenedores de bonos y que el auge del crédito continúa en ascenso La Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras presentó su balance y reportó que para agosto las inversiones en títulos valores del sistema financiero público y privado se situaron en 45,08 billones de bolívares, lo que representa 23,05% con respecto al mismo mes de 2006.Para los bancos comprar bonos se ha convertido más que en una opción un negocio rentable. El grueso de las inversiones en estos bonos son las emisiones del Estado, cuyo saldo cerró en agosto en 41,4 billones; aun cuando implicó una reducción con respecto a julio de 3,74%. Estas cifras dan como resultado que las inversiones en títulos representan 24,3% del activo total de la banca. Leer más Reportan reducción de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:45, Categoría: Economía
KATIUSKA HERNÁNDEZ
El Nacional 18 de septiembre de 2007 Ingreso por hogar llega a Bs 1,3 millones El presidente del INE, Elías Eljuri, asegura que las misiones han reducido la desnutrición En el primer semestre de 2007, la pobreza total en Venezuela llegó a 30% y la extrema abarca a 7,8%, según anunció el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri. Informó que el indicador de pobreza medido por las necesidades básicas insatisfechas se ubicó en 23,4% de la población y la extrema en esta área en 9%. Este indicador mide la cantidad de personas que viven en hacinamiento crítico, sin servicio públicos, y además analiza la cantidad de niños que no asisten a la escuela. En 2004 la población pobre que no tenía garantizado los servicios públicos mínimos, y otras necesidades básicas se ubicaba en 29,6% y en condición extrema en 12,2%. En 2005, bajó a 26,7%, y al cierre de 2006 se ubicó en 23,4%. Ver artículo completo en sección Venezuela en Números Reportan reducción de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:43, Categoría: Vzla en Números
KATIUSKA HERNÁNDEZ
El Nacional 18 de septiembre de 2007 Ingreso por hogar llega a Bs 1,3 millones El presidente del INE, Elías Eljuri, asegura que las misiones han reducido la desnutrición En el primer semestre de 2007, la pobreza total en Venezuela llegó a 30% y la extrema abarca a 7,8%, según anunció el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri. Informó que el indicador de pobreza medido por las necesidades básicas insatisfechas se ubicó en 23,4% de la población y la extrema en esta área en 9%. Este indicador mide la cantidad de personas que viven en hacinamiento crítico, sin servicio públicos, y además analiza la cantidad de niños que no asisten a la escuela. En 2004 la población pobre que no tenía garantizado los servicios públicos mínimos, y otras necesidades básicas se ubicaba en 29,6% y en condición extrema en 12,2%. En 2005, bajó a 26,7%, y al cierre de 2006 se ubicó en 23,4%. Leer más Artículos anteriores en 18 de Septiembre, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|