Conflicto médico se regará por todos los hospitales
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 10:26, Categoría: Salud
MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias 18 de septiembre de 2007 Tienen previsto realizar 45 asambleas en todo el país para analizar bajos sueldos y dotación de insumos Exigen un salario mínimo de tres millones 700 mil bolívares. Dicen que seguirán prestando todos los servicios . Piden sueldos similares a los de los médicos cubanos. Caracas. Los médicos del hospital Jesús Yerena, mejor conocido como Lídice, en asamblea sostenida ayer en la mañana, se declararon en conflicto nacional, pues exigen que se discuta la contratación colectiva vencida hace cinco años y se les de un aumento no inferior a 100 unidades tributaria, es decir, un sueldo mínimo de tres millones 700 mil bolívares mensuales. La asamblea se realizó en la sala de conferencia de la Sociedad de Médicos del hospital. Participaron galenos de todas las especialidades. No obstante la hora de inicio, las 9 am, se vio truncada puesto que la vigilancia particular del centro asistencial impidió el ingreso de los representantes de la Federación Médica Venezolana (FMV) y de un canal privado de televisión. Hubo golpes y empujones, incluso Douglas León Natera, cuando pudo acceder al sitio de la conferencia, dijo que vio cuando uno de los funcionarios de seguridad sacó un arma de fuego para prohibirles su entrada. Subsanado el impasse y una vez en la asamblea general los afectados expusieron su crítica situación por los bajos sueldos e incluso dijeron que querían ganar igual que sus homólogos cubanos que laboran en el país, según Natera un poco más de 26 mil. Rolando Cobis, presidente de la Sociedad de Médicos de Lídice, mencionó que esta declaratoria, aprobada por unanimidad por más de 100 profesionales, se extiende a nivel nacional. En total van a ser 45 asambleas generales. La segunda será en uno de los hospitales de Cumaná y la tercera probablemente en el Algodonal. Hoy se reúnen la FMV y los colegios de médicos de todo el país. Cobis recalcó que el conflicto se entiende como acciones de calle, más no suspensión del servicio. En la sala más de uno pidió homologar los sueldos al salario internacional, no menor a mil 500 dólares. Julio González traumatólogo, dijo por ejemplo que como la vida no tiene precio ellos deben tener reivindicaciones dignas. Citó que en Lídice sólo se hacen las operaciones de emergencia más no las electivas, por falta de personal e insumos.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|