Ismael García: "Las asambleas no son democráticas"
Por Venezuela Real - 18 de Septiembre, 2007, 13:52, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
El Universal
16 de septiembre de 2007 "El poder no está en el Estado ni en el presidente, el poder constituido debe reconocer que el poder está en el pueblo. Y esta reforma no reconoce eso, sino que establece que se le confiere. Sólo que tú no puedes transferir algo de lo cual no eres dueño porque entonces el soberano es el Estado". -O el presidente. -Quien manda es el pueblo y vamos a proponer que esto se reconozca constitucionalmente, no en la palabra. La propuesta dice que el presidente "transfiere" el poder, pero él no puede transferir algo que no le pertenece. El pueblo determina cuál es el tipo de poder que tendrá una institución estatal, que lo administra en su nombre. Nosotros estamos de acuerdo en que le cambien el nombre al Consejo Federal de Gobierno y lo llamen Consejo Estadal. Allí están representados todos los entes del Estado menos el poder popular que es el más importante. -¿Estamos hablando, entonces, de una ficción? -El poder popular, tal y como está planteado, no emana de ninguna soberanía, ni del voto popular, sino que se va formando a través de grupos y asambleas. Nosotros nos preguntamos ¿por qué se le va negar el derecho a la gente de tomar decisiones a través del voto, máxime si tenemos experiencias no sólo fracasadas, sino peligrosas, que pudieran desatar confrontaciones? Las asambleas no son democráticas sino emocionales. Quien tenga allí circunstancialmente la posibilidad de movilizar la mayor cantidad de gente, termina mandando, aunque no tenga la razón. Las asambleas pueden servir para cualquier cosa. No le tememos al poder popular, sólo queremos que se reglamente democráticamente. De lo contrario ese poder popular, tal y como está planteado, va a estar por debajo de cualquier otro. Todos formamos parte de ese poder y lo ejercemos cada vez que nos convocan a participar en un acto electoral. Así transferimos una parte del poder porque al elegir un alcalde éste tiene sus funciones delimitadas por la ley. Pero en definitiva el poder sigue en manos del pueblo. Y aquí sí está planteado un problema ideológico. Nosotros nos ubicamos en la izquierda porque reconocemos que el poder está en manos de todos y no de uno, o de un ente del Estado, para no personalizar el asunto, estamos colocándonos al lado de las grandes mayorías. Y allí está Podemos. Al lado y adentro del pueblo. Artículos Relacionados: • Ismael García: "Chávez se equivoca en algunos temas"(16 septiembre, 2007) |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|