Diseño curricular bolivariano estará al alcance de todos
Por Venezuela Real - 20 de Septiembre, 2007, 11:09, Categoría: Educación
CARLOS VILORIA
Ultimas Noticias 20 de septiembre de 2007 Ministerio de educación : para diciembre estarán listos los primeros textos del nivel básico Adán Chávez desmintió la existencia de un texto único. El proyecto será repartido a nivel nacional para su discusión Caracas. El Ministerio de Educación ya comenzó la distribución a docentes y comunidades educativas del proyecto de diseño curricular del sistema educativo bolivariano, que al aprobarse regirá para el próximo año escolar 2008-2009. El titular de este ente del Ejecutivo, Adán Chávez, dio la información durante una visita dispensada ayer a esta redacción en compañía del ministro de Comunicación e Información, Willian Lara. Explicó Chávez que la presentación del currículo a los docentes irá acompañada de un material con la propuesta específica para los subsistemas bolivariana, primaria, secundaria, especial, intercultural y de jóvenes y adultos. "Por otra parte ya tenemos organizados los talleres con docentes para tratar el proyecto y también hemos realizado reuniones y dos congresos pedagógicos a nivel nacional". Como parte de la programación para explicar las ventajas del proyecto, dijo que los docentes se irán reuniendo a nivel parroquial y local para que expongan sus propuestas, ponencias o trabajos de investigación que serán considerados primero a nivel municipal, luego estadal y finalmente nacional. Agregó que esta etapa de consulta con docentes públicos y privados podría durar hasta mayo del próximo año, donde también participarán padres y representantes. "Es un trabajo que se viene realizando en los últimos dos años, en los que se logró consolidar este cronograma de actividades con los docentes". Informó que en la última jornada sobre el nuevo programa escolar participaron 30 mil docentes, quienes asistieron de manera voluntaria, "porque eso es mentira que nosotros estamos obligando a profesores o maestros para que asistan". No hay nada escondido. El ministro Adán Chávez aclaró que en la presentación del nuevo currículo educativo bolivariano no hay nada oculto y que se elaboró de la manera más abierta posible con la ayuda de docentes y especialistas en materia educativa, rectores, asesores y profesores. "Este documento base que se llevó dos años de preparación, ahora se volverá a discutir interna y externamente, tanto de la parte teórica como de contenido programático para hacer modificaciones si se requieren y luego validarlo". El currículo se aplicará en los simoncitos, escuelas y liceos a partir de septiembre de 2008. "El presidente Chávez nos instruyó para que repartiéramos el diseño masivamente a las comunidades educativas, a consejos comunales y juntas parroquiales, para que se genere un gran debate al respecto". No hay texto único. "Es totalmente falso eso de un texto único. En la educación hay textos por área y por años, así que no puede existir un texto único. Hay diferentes textos de matemática, ciencias naturales, ciencias sociales, entre otros". Sin embargo agregó que hay un equipo especializado, con asesoría de investigadores de universidades y pedagógicos que está elaborando textos para la educación primaria y que los primeros se entregarán en diciembre, cuyos contenidos también serán discutidos. Estima que para el final de este año escolar (julio de 2008) ya estén listos los textos de todos los niveles, lo cuales serán entregados gratuitamente. "En diciembre debemos tener listos ya los de primero, tercero y quinto grados, tanto de historia como de geografía dentro del área de ciencias sociales y al mismo tiempo se está trabajando en la elaboración de ciencias naturales y de matemáticas. "La elaboración de los textos es responsabilidad del ministerio, no estamos imponiendo nada pero tampoco estamos inventando, y el que quiera ver los que existían antes autorizados por el ministerio, los tenemos en la biblioteca". Aclaró el ministro que las editoriales pueden ofrecer sus productos como texto complementarios y quien quiera adquirirlos puede hacerlo. Con respecto a la educación privada, indicó que las iniciativas de este sector deben estar enmarcadas en la ley, "porque aunque se ha avanzado un poquito, todavía los dueños de los institutos de educación privada quieren seguir funcionando como un sistema de educación paralelo, situación que no puede ser". Agregó que no puede haber una educación para los que puedan pagar y otra para los que no. "Estamos realizando una supervisión en institutos privados para buscar la participación, no para imponer ni para perseguir".
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|