CAROLINA PÁEZ
Ultimas Noticias
21 de septiembre de 2007
CICE y CAVEP afirman que el documento no les ha llegado por vía oficial
Critican énfasis exagerado en pensamiento marxista-leninista
Jóvenes verán Inglés desde cuarto grado.
Caracas. Aunque el ministro de Educación, Adán Chávez, asegura que ya comenzó la distribución del proyecto de diseño curricular bolivariano a docentes y comunidades educativas, algunos gremios afirman que no han obtenido aún el documento por la vía oficial sino a través de los llamados "caminos verdes".
El presidente del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (Cice), Mariano Herrera, dijo que le llegó una versión digital de parte de una profesora que lo recibió a su vez "de quién sabe quien, porque eso no está oficialmente publicado por ninguna imprenta", por lo que no cree que mucha gente lo conozca.
Dijo que la versión del diseño curricular que obtuvo consta de 576 páginas, "es muy militarista, tiene un énfasis exagerado en el pensamiento marxista-leninista y está centrado en una sola etnia".
Explicó que en cuanto a las materias tradicionales (Lengua y Matemáticas) no ofrece mayores cambios de primero a sexto grado, "lo único es que une en una sola área una cosa que llaman Lenguaje y Sociedad, es decir, Castellano y Literatura con Inglés, Historia y Geografía y Educación Ciudadana, y todo eso se supone que debe darlo un solo profesor en séptimo grado".
Asimismo, dijo que con ese diseño curricular, además de todas las materias que dan los maestros en cuarto grado, tendrán que dar Inglés y Tecnología de la Educación, situación que le preocupa porque "no existen maestros venezolanos que trabajando en educación pública hayan sido formados para dar esas materias, ni siquiera hay suficientes profesores de Inglés para séptimo grado en adelante". Además, se vuelve a llamar primaria de primero a sexto grado, y secundaria de primero a quinto año, según indicó.
Defensa de la soberanía. Para el experto en Educación, lo anterior sería lo menos grave, pues lo peor estaría en uno de los objetivos para cuarto y quinto año de bachillerato, ya que se "compromete a los jóvenes para la defensa de la soberanía de la Patria, contra enemigos internos y externos, y a participar en acciones para problemas relacionados con la defensa de la nación".
Dijo que también se obvian los 40 años de democracia, no se menciona a Páez, Andrés Bello, ni otros personajes importantes de la historia venezolana. Herrera opinó que eso debe debatirse y que debe ser la sociedad la que le diga al Estado la educación que quiere recibir y no al revés.
CAVEP NO LO HA OBTENIDO
El presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Octavio de Lamo, dijo que no ha recibido aún de parte del Ministerio de Educación ninguna información acerca del proyecto de reforma curricular que tiene previsto aprobar el Gobierno.
"Tenemos el documento obtenido de manera oficiosa, no oficial, y en ninguna parte del mundo esas modificaciones se hacen sin la participación de los actores educativos". Dijo que lo que conoce del mismo "es una visión parcial del mundo" y que no lo apoyará en ninguna de sus partes.