¿Secula seculorum?

Por Venezuela Real - 21 de Septiembre, 2007, 14:59, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

MANUEL FELIPE SIERRA
El Nacional
21 de septiembre de 2007

Cada día es mayor el convencimiento de que la propuesta de nueva Constitución de Chávez es innecesaria y abiertamente inconstitucional y que representa un desafío para la sociedad. Por eso su rechazo es un asunto que compete a todos los venezolanos. A diferencia de otros eventos, en este caso no se plantea la confrontación entre régimen y oposición o chavismo y antichavismo, como en otras ocasiones.

En agosto de 2004 se proponía el revocatorio presidencial, que al final no se logró; y en diciembre de 2006 se elegía o reelegía al presidente de la República, lo cual ocurrió. Ahora, el referéndum que el Consejo Nacional Electoral convocará en diciembre (que en esencia es un plebiscito totalitario) es un mero capricho.

Sólo procura darle piso legal a lo que por la vía de los hechos ha sido la conformación del socialismo del siglo XXI; y asegurar, además, la perpetuación de Hugo Rafael Chávez en el poder por secula seculorum.

Esta es la manera que ha encontrado el gobernante para cambiar la naturaleza democrática del Estado por un modelo que terminará por afectar la propia vida de los ciudadanos. Cuando la propiedad privada sea colocada en manos del Estado (y no se habla de los monopolios ni de grandes grupos económicos solamente), le corresponde a la ciudadanía ejercer la defensa de ese derecho, más allá de las preferencias partidistas.

Cuando la educación sea intervenida por el Estado para instaurar un concepto de adoctrinamiento "socialista", corresponde a los padres, representantes y a los educadores liderar la respuesta a ese zarpazo.

Cuando la autonomía sindical desaparezca por obra de los consejos obreros tutelados desde arriba; cuando las gobernaciones y alcaldías dejen de existir en la práctica ante la preeminencia de un poder popular directamente controlado por el caudillo de turno, o cuando se apruebe todo un articulado orientado en la misma dirección, la mov ilización de masas tendría que ser encabezada fundamentalmente por los más diversos sectores de la población.

De allí que las actitudes de algunos dirigentes de partidos, que se ubican en la oposición cuando tratan de reproducir un debate electoral convencional sustentado en el marketing político, o reviven la discusión inútil entre votar o no hacerlo, no sólo comportan un grave error.

En las dramáticas circunstancias de hoy es más que eso: sencillamente, es un acto irresponsable y hasta criminal.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog