Canje humanitario
Por Venezuela Real - 22 de Septiembre, 2007, 16:04, Categoría: Política Internacional
Adolfo P. Salgueiro
El Universal 22 de septiembre de 2007 Nosotros también tenemos derecho a preguntar qué concesiones hará nuestro país Cualquier gestión destinada a liberar a personas injustamente privadas de su libertad es no solo aceptable sino deseable. La iniciativa de Chávez a favor de los cautivos de las FARC no escapa a esta afirmación. Sin embargo, en el cuadro macro de los desafíos que aquejan al mundo de hoy -el terrorismo entre ellos- el interés colectivo debe ser tomado en cuenta para coordinarlo en la medida de lo posible con las legítimas esperanzas de pequeños grupos que tienen muy justas y sentidas aspiraciones como es el caso de quienes están secuestrados y sus familiares. En esa disyuntiva se debaten -casi siempre en solitario- aquellos que están llamados a tomar decisiones históricas que pocas veces dejan conformes a todos los sectores interesados. Ese es el caso de los estadistas que se ven en situación de tener que tolerar chantajes o extorsión a sus países como precio para salvar la vida o rescatar la libertad de algún compatriota retenido como rehén ya sea en Irak, Afganistán o Colombia. Distinto el caso que afronta el presidente Chávez quien -con la astucia y agudo sentido de oportunidad que le caracteriza- se ha colocado él en situación de ganar-ganar. En efecto, ya sea en rol de facilitador o mediador (discusión válida pero no relevante para este momento) si la gestión del jefe del Estado venezolano logra éxito, su persona habrá tomado una dimensión de liderazgo que le permitirá redoblar el intento de expandir su proyecto político a nivel continental y aun más allá. Lo que no pudieron Chirac, ni Sarkozy, ni los burócratas de la ONU, ni los "países amigos" lo habría logrado el hijo dilecto de Sabaneta de Barinas. ¡Una pelusa! Si por el contrario la gestión culmina sin éxito, igual Chávez saldrá fortalecido con la seguridad de atribuir la culpa de su fracaso a otros, con mayor posibilidad a Uribe y su Gobierno y no a las "inocentes palomas" que dirigen las FARC cuyos métodos son de amplia justificación para la ultraizquierda trasnochada que medra a la sombra de la chequera venezolana. Ya asoman indicios que pudieran augurar que el fracaso -si ocurriera- será atribuible a las FARC. La facilitadora colombiana, senadora Piedad Córdova, anunció viaje a EEUU para entrevistarse -e incluirlos en el paquete- con los narco-FARC Sonia y Simón Trinidad que purgan condenas en aquel país luego de haber sido extraditados desde Colombia. Parece difícil que el Poder Judicial gringo y menos aun el Ejecutivo por vía de indulto, puedan participar en esa clase de trueques. Otro escollo seguramente será la cuestión de la zona de despeje en territorio colombiano para realizar el canje. En este punto el Gobierno de Uribe debiera tener alguna flexibilidad al menos para no cargar con la culpa del fracaso. Lo que sí sería desastroso es que Chávez, en un arrebato no descartable de desacato a la convivencia internacional, viajara a la selva colombiana desafiando los límites impuestos por Uribe. Asimismo, como venezolanos nosotros también tenemos derecho a preguntar qué concesiones hará nuestro país para asegurar la acción humanitaria que se negocia. Así pues, ¡ojo pelao compatriotas! |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|