La reforma educativa

Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2007, 16:36, Categoría: Educación

Juan Páez Ávila
Ultimas Noticias
25 de septiembre de 2007

E l sistema educativo bolivariano, Robinsoniano y Zamorano, tal como está establecido en el proyecto que ha comenzado a circular en los medios de comunicación social, no sólo tendrá que enfrentar la concepción democrática que tiene la sociedad venezolana de la educación, sino que también tendrá que resolver sus propias y evidentes contradicciones, que seguramente lo conducirán a un rotundo fracaso como sucedió en otros países en los cuales se intentó dirigir y controlar el pensamiento de los ciudadanos.

Por más patriótico, nacionalista y heroico que suene al oído de los venezolanos el verbo encendido del Presidente de la República, llamando a construir un hombre nuevo con las ideas educativas de Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora (si es que sus teóricos del socialismo del siglo XXI las han descubierto en este último pues todas pertenecen al siglo XIX), con algunas proyecciones muy genéricas y superficiales en nuestra historia republicana, que en ningún caso podrán sustituir los avances democráticos, científicos, tecnológicos y humanísticos, alcanzados por la humanidad en los siglos XX y XXI. Incluso, lo que de renovador y democrático tienen algunas ideas de Bolívar y Simón Rodríguez, contradicen el carácter centralista y autoritario de la política fundamental del Comandante en Jefe, que sus colaboradores se esfuerzan por cumplir y aspiran imponerla a todos los venezolanos.

La inclusión de las ideas de dos grandes maestros del siglo XX, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Belén Sanjuán, es otra contradicción, porque si bien representan una firme concepción del estado docente, nunca negaron en la teoría y menos en la práctica, pero llegaron a aplicarla, una educación democrática, pluralista, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal. Nada de anacronismos endógenos, decimonónicos, en una época en que los niños y los jóvenes, incluso los adultos, son impactados por las nuevas tecnologías de la comunicación como una parte significativa de la revolución del conocimiento.

De acuerdo con la experiencia mundial, especialmente la vivida por las sociedades europeas y asiáticas a las que se intentó imponerles un pensamiento único, y después de décadas de sometimiento, persecuciones y crímenes políticos, vuelven a la democracia, podemos estar en presencia de una conocida utopía fracasada.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog