No podremos disfrutar la disposición de nuestros bienes luego de la reforma

Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2007, 16:24, Categoría: Oposición/Resistencia

Juan José Ojeda Díaz.-
Prensa Solidaridad
25 de septiembre de 2007

USP: "La aprobación de la reforma constitucional nos convertirá en dueños de todo y propietarios de nada"

Caracas 23/09/07. (PS).- El cambio de terminología en la propuesta de reforma constitucional presentada al país por Hugo Chávez, en donde se pasaría de "garantizar" la propiedad privada en nuestra actual carta magna a "reconocer" los bienes de uso y consumo, tal como aparece en la propuesta, es para Josefina Herrera, miembro de Un Solo Pueblo un gran hecho de confusión y engaño a toda la población.

Afirmó Herrera "El cambio de garantizar por reconocer quiere decir que el Estado en un momento determinado podrá o no admitir la propiedad de los bienes que podamos obtener" agregando que con este cambio alguien más (el Estado) podrá decidir la disposición de todos nuestros bienes.

"Si yo soy propietaria hoy de un bien mueble o inmueble el Estado podrá en su momento determinado decidir que no lo soy" considerando que esto se aplicaría a todos indistintamente del tipo de bien, que podría ser; desde una casa muy lujosa hasta una muy modesta e indistintamente de la región del país donde estos bienes se puedan encontrar.

Continúa Josefina Herrera "Nosotros tendremos el uso de nuestros bienes pero no su disposición, lo cual alterará de manera inmediata nuestro orden sucesoral con lo cual los venezolanos no podremos dejarle a quien mejor consideremos nuestros bienes en herencia" destacando que al no poder disponer de ellos sólo el Estado tendrá la palabra final en cuando al destino de todos los bienes y propiedades de cada individuo.

Señaló que es otro engaño cuando voceros del propio gobierno afirman que no importa este cambio en la carta magna cuando aparece definido en el actual Código Civil Venezolano "El hecho que esté establecido lo relacionado con la propiedad en el Código Civil no garantizaría a nadie que se puedan disponer de los bienes ya que la Constitución es la norma Supranacional mientras que el Código civil está por debajo de esta".

El peligro para Herrera está en que una vez aprobado este cambio, todas las demás leyes tendrán que ser actualizadas y cambiadas de acuerdo a las modificaciones hechas a la carta magna.

Se pregunta Herrera "¿Por qué en los complejos habitacionales que hasta ahora ha construido el gobierno no les da el derecho de propiedad a quienes resultan adjudicados?". Para Herrera esto es de suma gravedad ya que los que pagan las viviendas sólo lo hacen por el uso y no por la propiedad en si, concluyó







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog