BOLÍVAR: HAY MUNICIPIOS QUE PASAN HASTA CUATRO DÍAS ALUMBRÁNDOSE CON VELAS

Por Venezuela Real - 27 de Septiembre, 2007, 10:00, Categoría: Dimensión Social

ARMANDO ARÉVALO BRAVO
Ultimas Noticias
27 de septiembre de 2007

Se necesita un realero para solventar crisis eléctrica
Quedaron cortas las redes de distribución para 800 mil personas
Invasiones contribuyen a disminuir la calidad del servicio.

Puerto Ordaz. Hasta tres días han pasado sin servicio eléctrico los habitantes de San Félix en las últimas tres semanas, debido al colapso de las redes de distribución.

La situación ha generado protestas en varios sectores.

Vecinos de Dalla Costa, Los Sabanales y Campo Rojo han salido a las calles para exigir una solución definitiva al problema, que ya tiene 13 años.

Los habitantes de Puerto Ordaz, Unare, Core 8 y de las invasiones cercanas son los más afectados por las deficiencias, las cuales, según representantes de Cadafe, se deben a la desinversión que durante más de 10 años ha afectado la industria eléctrica en la zona.

Fuentes ligadas a la empresa señalan que las redes se quedaron cortas por el gentío que hay (Caroní tiene 800 mil habitantes); la compra excesiva de electrodomésticos, debido al dinero que circula en la calle; las invasiones, y el calor.

Francisco Alarcón, representante del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb), comentó que los municipios Roscio y Cedeño también han sido afectados por el servicio.

Indicó para poner pepito al sector es necesario que se inviertan 176 millardos de bolívares (Bs.F.176.000.000,00) para adecuar el sistema en un año.

El realero serviría para ampliar las redes de distribución y transmisión de la energía que vende CVG-Edelca a esta industria, que, según Alarcón, es suficiente.

Lo que falta. Cadafe tiene un déficit de 120 trabajadores en todo el estado, según representantes de Suteeb.

Sólo esta semana se necesitaban 30 transformadores en todo el municipio Caroní, lo cual se traduce en 30 sectores que están a oscuras, pierden sus alimentos y, además, están expuestos al calorón.

"Hay días en los que se reciben 60 denuncias por problemas en el servicio, pero hay que entender que, además, se requieren 22 vehículos para cubrir todo el estado y sólo tenemos siete. Por ejemplo, para cubrir San Félix tenemos a veces un solo carro que abarca una población muy grande y esto es imposible tanto técnica como humanamente", comentó Alarcón.

TRANCARON LA VÍA

Vecinos de Campo Rojo, en San Félix, trancaron la avenida Guayana la semana pasada. Denuncian que la comida se les daña y sus equipos se queman. Román Estanga, afectado, comentó que tiene años denunciando el problema.

María de Álvarez indicó que en Unare II, Puerto Ordaz, han pasado hasta tres días a la luz de las velas. "Aquí cobran la luz carísima y ni le paran cuando uno llama. En San Félix casi nadie paga, pero queman unos cauchos y sí van", dijo.









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog