Sombras nada más
Por Venezuela Real - 27 de Septiembre, 2007, 9:41, Categoría: Vivienda
Henrique Hernández / Alejandro López /Juan Pedro Posani / Alfredo Roffé
Ultimas Noticias 27 de septiembre de 2007 La Carlota es un área estratégica como para desperdiciarla usando 9 ha 10% de su extensión en un grupo de viviendas. Según Sisov (Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela) mantenido e internetizado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (Mpppd) el gasto público en vivienda como porcentaje del PIB estuvo entre 0,6% y 1,1% entre 1999 y 2004. En 2005 subió a 1,3% y en 2006 a 1,6%. Cifras que están entre las más bajas de los países latinoamericanos con un cierto grado de desarrollo. En la Unión Europea el porcentaje llega a 5% promedio aunque el crecimiento de la población es mínimo y hay un elevado stock de viviendas en buenas condiciones. Según Sisov el gasto público en vivienda fue de 6.199 millardos es decir 6,2 billones. Estas cifras reproducen las estadísticas de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para lo que se llama el Sector 11, que incluye vivienda, desarrollo urbano y similares. En realidad son cifras imaginarias ya que como corresponde a los presupuestos de los entes públicos sólo indican la intención del gasto. No hay publicadas, en Venezuela, cifras sobre la ejecución presupuestaria que sí sería la cifra real de lo invertido en vivienda y hábitat en el país. Además, otro factor de peso que disminuye mucho la credibilidad de la información es que la Onapre a veces no incluye en sus cálculos entes que tienen evidentemente que ver con vivienda y hábitat e incluye otros de manera poco pertinente. Pero son las cifras que tenemos y el Mpppd, muy a la buena de Dios, las acepta así. La pregunta que surge inmediatamente es en qué se utilizaron los 6,2 billones de 2006. También sería importantísimo para la transparencia y la ética revolucionaria saber como se están gastando los recursos de 2007. La Memoria de 2005 del Ministerio de Vivienda fue rechazada con toda razón por la Asamblea Nacional por considerarla inauditable ¿Se corrigió y se volvió a entregar? No lo sabemos. Tampoco sabemos el contenido de la Memoria de 2006 porque es un documento supersecreto. En ninguna de las bibliotecas en las que la hemos buscado la tiene. Algunos intentos de obtenerla por otras vías han fracasado. Así que no sabemos nada de los programas y metas de construcción en vivienda y hábitat. No hay información pública. Hay muchísima propaganda. El Ministro de la Vivienda informó por el Canal 8, la semana pasada, que se han construido 90.000 viviendas en todo el país en lo que va de año. Además que hay 156.000 en construcción. Datos de este tipo son pura propaganda. Sería maravilloso que el Ministerio produjera información, que hiciera públicos los detalles de los programas, por ejemplo sitios, tipos, cantidades, formas de contratación, costos, fechas de inicio y terminación, avance de la ejecución física y financiera. También sería extraordinario que diera esa información para el año 2006 y para 2007. Seguramente el Mpppd también estaría muy contento. Habría un alivio nacional y un fortalecimiento universal de la fe en la transparencia del proceso revolucionario. Por ahora sólo podemos cantar aquello de "Sombras nada más...". Artículo Relacionado: • Respuesta al ministro de Vivienda y Hábitat (27 septiembre, 2007) |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|