Expertos dicen que barrios caraqueños sí tienen cura
Por Venezuela Real - 28 de Septiembre, 2007, 12:02, Categoría: Vivienda
CAROLINA PÁEZ
Ultimas Noticias 28 de septiembre de 2007 Facultad de arquitectura y urbanismo de la UCV puso sus conocimientos a la orden Proponen planes de habilitación física para evitar desalojos Caracas. Los barrios de Caracas no deben ser considerados como un problema ni como áreas ajenas a la ciudad, ya que éstos forman parte fundamental de ella y se pueden recuperar para hacerle la vida más fácil y segura a las personas que los habitan. Así lo afirman expertos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (FAU-UCV), quienes ante la situación de emergencia que se vive en muchos de ellos y los anuncios de desalojos, han puesto a la orden sus conocimientos para ayudar a solucionar los problemas de las comunidades afectadas por deslizamientos y otros males. Por tal motivo, ayer ofrecieron una rueda de prensa para invitar a la población a participar en el "Foro en defensa de los habitantes de barrios caraqueños en situación de urgencia", que tendrá lugar el próximo lunes en el auditorio Carlos Raúl Villanueva de esa facultad, a propósito de celebrarse el Día Mundial del Hábitat. Azier Calvo, decano de la FAU, dijo que con ello buscan "contribuir a facilitar la canalización de demandas y el aporte de soluciones por parte del Gobierno nacional y local en el corto, mediano y largo plazo, con un aporte académico construido en estrecha relación con las comunidades involucradas". Propuestas. La arquitecta Teolinda Bolívar, investigadora de la FAU, fue una de las que sostuvo que los barrios caraqueños tienen salvación. "Nosotros siempre los hemos defendido y dicho que la fragilidad del terreno ha sido siempre la excusa que han utilizado los gobernantes para tapar la falta de atención hacia estos lugares". Dijo que hay estudios que indican que la forma desordenada como las personas han hecho los banqueos para levantar allí sus casas no los ha afectado tanto como la ausencia de servicios de infraestructura tales como cloacas, acueductos y vialidad. "Si no hay una urbanización de esos terrenos, con el tiempo éstos se deterioran y pasa algo que los especialistas llaman meteorización de las rocas (se vuelven polvo) y se caen como está sucediendo", explicó. En tal sentido, sugirió que así como se busca la opinión de varios médicos para curar a un enfermo, se debería crear un consejo especial constituido por los mejores expertos en estabilidad de terrenos para estudiar qué se puede hacer con los barrios que están en peligro, a fin de salvar las casas y no tener que desalojar a quienes por años las han habitado. Por su parte, María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo, consideró necesario que el tema de los barrios se aborde no solamente con sus habitantes sino también con técnicos especializados para tratar de buscar soluciones juntos. Dijo que ese instituto ha desarrollado cerca de 100 proyectos de habilitación física, los cuales se han quedado engavetados en diversos organismos oficiales, entre ellos, uno que comprende la rehabilitación de 12 barrios de la parroquia La Vega y otro que abarca todo Petare, los cuales puso nuevamente a la orden. DEFENDERÁN ESPACIOS Representantes de diversas comunidades expondrán ante los expertos en urbanismo y las autoridades oficiales que asistan al "Foro en defensa de los habitantes de los barrios en situación de urgencia", organizado por la FAU-UCV, cuáles son los principales problemas que los afectan para buscar soluciones conjuntas. Habrá 18 intervenciones, con base en las cuales se hará un documento que será presentado al Jefe del Estado para concretar la defensa. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|