Min-Salud inmunizará en todo el país desde el primero de octubre

Por Venezuela Real - 28 de Septiembre, 2007, 13:46, Categoría: Salud

VANESSA DAVIES
EL NACIONAL
28 de Septiembre de 2007

Personas de 18 a 39 años deben vacunarse contra la rubéola
La campaña se se hará en los centros de trabajo y casas. La meta es erradicar la enfermedad

Las vacunas no son únicamente cosa de niñas o niños. La mejor muestra de ello es la inmunización contra la rubéola: la necesitan los adultos; no sólo para protegerse a sí mismos, sino para resguardar la vida y la integridad de sus hijos.

Entre el primero de octubre y el 11 de noviembre, el Ministerio de la Salud desarrollará la campaña nacional para la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.

La jornada está dirigida a mujeres y hombres en edad reproductiva; es decir, 9,8 millones de ciudadanos con edades entre 18 a 39 años, detalló Héctor Sarmiento, coordinador nacional de inmunizaciones del ministerio. El producto que será administrado –la vacuna doble viralresguarda, también, contra el sarampión.

Esta actividad forma parte de un compromiso internacional adquirido por Venezuela y todos los países de América en 2003. Ese año, la Organización Panamericana de la Salud se fijó como meta la eliminación de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita del continente para 2010.

La enfermedad (identificada también como sarampión alemán) es causada por un virus que se disemina por el contacto directo o a través del aire.. Si una mujer embarazada la sufre, puede transmitirla al feto, lo que le ocasionará diversos trastornos. Sus síntomas (fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, erupción) pueden ser muy leves; llega a pasar inadvertida. No es raro confundirla con otras afecciones similares, como el dengue.

La población adulta es un hueso duro de roer en materia de inmunizaciones. La gente cree –erróneamenteque no debe vacunarse porque la rubéola es una enfermedad infantil, explica el pediatra Guillermo Stern, integrante del comité de crisis del ministerio. Muchas personas no saben que uno de los problemas que genera es el síndrome de rubéola congénita, que puede provocar malformaciones, retardo mental y ceguera, enumera el médico. El pronóstico de vida de los bebés atacados por el virus es muy corto.

En Venezuela no se conoce a ciencia cierta cuántas criaturas quedan con las secuelas del síndrome de rubéola congénita. Sin embargo, Sarmiento refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, 40.000 personas son invidentes y 32.000 viven con sordera. En cuanto a la rubéola, anualmente se registran de 700 a 800 casos.

Uno a uno.

Esta campaña de vacunación es diferente de las anteriores. Por tratarse de sujetos que trabajan, el abordaje será empresa por empresa (sector privado), institución por institución (sector público), centro educativo por centro educativo. Todo, con la asesoría de la Organización Panamericana de la Salud y la participación de los consejos comunales y comités de salud.

La ejecución estará en manos de casi 20.000 brigadistas, quienes dedicarán 3 semanas a inmunizar a las personas en sus sitios de trabajo, y otras 3 semanas, a vacunar casa por casa (para no dejar fuera a quienes están integrados al campo laboral). Aparte, se mantendrán los puntos de colocación del producto en la red de salud tradicional y en los centros de Barrio Adentro.

Para la jornada se ha previsto una inversión de 30 millardos de bolívares que se utilizarán en las dosis de vacunas, dotación de cadena de frío (refrigeración) y publicidad.

"Estamos tomando como ejemplo la experiencia de otras naciones. A fines de año, nos visitarán expertos de la Organización Panamericana de la Salud para certificar lo que se hizo con la campaña", subraya Sarmiento. De cualquier forma, recuerda el vocero, para considerar que la enfermedad fue erradicada deben transcurrir tres años sin casos.

A partir de 2008 se pondrá en marcha a escala nacional el sistema de vigilancia epidemiológica para el síndrome de rubéola congénita.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog