Russián: Hay una corrupción puntual
Por Venezuela Real - 29 de Septiembre, 2007, 14:38, Categoría: Historia Oficial
MARIELA ACUÑA ORTA
Ultimas Noticias 29 de septiembre de 2007 "El flagelo no está generalizado", afirmó Dijo que al gobierno no se le puede señalar por su afán de enriquecimiento
El alto funcionario rechazó el informe de Transparencia Internacional. Caracas. El contralor general, Clodosvaldo Russián, reconoció que en Venezuela "hay una lamentable corrupción puntual, pero no una corrupción generalizada", como quiere hacer ver la organización Transparencia Internacional en su informe de 2007. El Contralor insistió en que el informe presentado por la organización internacional "dibuja una Venezuela que no es la real", pues "en el supuesto negado que fuera cierto el informe, estaríamos en un país lleno de corrupción, en donde la gente que tiene una cuenta de ahorro o corriente tendría que retirarlas porque esos banqueros seguramente serían unos corruptos y corruptores a su vez, no se invertirían en edificios, casas u obras públicas porque el sector empresarial se llevaría los reales, o en los medios de comunicación la única forma de que publiquen un reportaje positivo es pagándole, y eso no es verdad". Pero los resultados de la investigación no le sorprenden, ya que, según "lo ha dicho la misma ONG", está basado en percepciones que obtienen a través de los medios y de encuestas a sectores empresariales y económicos; y, "en el caso venezolano, no es un secreto para nadie que el gobierno que encabeza el presidente Hugo Chávez ha estado enfrentado a la mayoría de los medios de comunicación privados, y tampoco es un secreto que el sector empresarial también ha sido opositor al gobierno". Durante una entrevista concedida ayer a Últimas Noticias en su despacho, el Contralor señaló no tener ninguna duda que la organización, que dijo es financiada por gobiernos prestamistas o instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo, al decir que "Venezuela es un país corrupto cree que está debilitando al gobierno y están englobando a todo el mundo y miente, eso no es verdad". Aseguró que "al alto gobierno se le podrán hacer señalamientos por ineficiencia o cualquier otra circunstancia, pero no precisamente por el afán de lucro o enriquecimiento". Por otra parte, indicó que en los últimos años el número de denuncias se ha incrementado, "lo que no significa que haya mayor corrupción". Lamentó que una "institución política tan importante como la denuncia se haya degradado, se ha pervertido". Considera que los numerosos procesos electorales que se desarrollan en el país "es un factor que ha estimulado que haya un mayor número de denuncias". Detalló que desde hace unos 30 años atrás los candidatos a los cargos de elección popular hacen "campaña en contra de y no en favor de lo que significa su elección". Sin resultados. La Contraloría "no ha encontrado irregularidades" en el caso de los convenios entre Irán y Venezuela, aunque la investigación de las denuncias presentadas por este matutino continúan. Russián prometió que al tener el informe final del caso mostrará los resultados. Igualmente, dijo que el Presidente atendió su recomendación y designó una comisión especial para estudiar el caso de las obras inconclusas que denunció en su informe de gestión. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|