Russián en la lomita - El descontrolado
Por Venezuela Real - 29 de Septiembre, 2007, 18:37, Categoría: Corrupción
El Editorial
El Nacional 29 de septiembre de 2007 Como un pitcher que ha perdido el control sobre sus envíos y lo que lanza son puras bolas malas, el contralor, Clodosvaldo Russián, habló con los periodistas sobre el informe de Transparencia Internacional, en el que Venezuela aparece como uno de los países con mayor índice de corrupción. Desde luego que un documento tan serio y demoledor, indica a las claras que la institución que maneja Russián no está cumpliendo con su trabajo, y que el adormilado funcionario sólo le está sacando el cuerpo a las responsabilidades explícitas que le impone la Constitución. Pero ¿qué dice Russián de Transparencia Internacional? Afirma que esa organización es financiada por el gobierno de Estados Unidos. Alega además que "la elite financiera internacional integrada por el FMI, el Banco Mundial y el Banco Internacional de Desarrollo", meten su mano en los informes de esa institución. De suerte que, para Russián, "no es nada nuevo" que se haya colocado al régimen bolivariano "en la lista de los países más corruptos del mundo". Menudo cinismo. ¿Por qué decimos esto? ¿Se trata de animadversión contra la Contraloría General? O, más bien, es un intento de colocar las cosas en su sitio, para mejor información de los ciudadanos y, de paso, para los revolucionarios. Transparencia Internacional tiene una trayectoria bien conocida en cuanto a sus informes muy críticos del comportamiento de las transnacionales, y no sólo de los gobiernos. Es más, el vicepresidente de esa organización, Akete Muna, es un africano digno y relevante en cuestiones de fiscalización en ese continente golpeado por la corrupción. Denunciar las prácticas corruptas en África es casi una muerte anunciada, y sin embargo Akete Muna es hoy por hoy un símbolo para los africanos en su campaña permanente para adecentar los gobiernos de su continente. En eso ha sido implacable, y en su carácter de presidente de la Unión Panafricana de Abogados, Muna ha expresado con valentía que "si el dinero y las influencias son la base de la justicia, los pobres no pueden competir. El soborno no sólo hace inasequible la justicia, sino que arruina la capacidad del sistema de justicia de luchar contra la corrupción y de servir como modelo para la rendición de cuentas". Eso se llama dignidad. Russián, con su cara de águila dormida, tildó a los periodistas y articulistas de la prensa nacional de "comparsa" anudada en ágil comandita para difundir el informe de Transparencia Internacional y destrozar al régimen bolivariano. Agregó que el documento de esa organización le "mueve a la risa", como también le producen carcajadas los casos de corrupción en Pdvsa, el maletín de Antonini y el central azucarero de Barinas. Mientras el contralor Russián ríe, el informe de Transparencia Internacional dice que "las compañías multinacionales e instituciones financieras que utilizan el soborno y toleran la riqueza ganada ilegalmente están ayudando a impulsar la corrupción en los países más pobres". ¿Quién es más revolucionario? ¿Muna o Russián? |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|