Nuestro balance
Por Venezuela Real - 4 de Octubre, 2007, 18:20, Categoría: Electorales
Carlos Raúl Hernández
El Universal 04 de octubre de 2007 El llamado a la tal rebelión es un simple enjuague de la impotencia política Sería conveniente ya hacer un balance de los llamados a la rebelión, la resistencia civil, el paro general, que sustituirían el colaboracionismo y la maleta de dólares sucios recibidos por los que hemos creído en la necesidad de votar. Decían que el día del retiro de los candidatos a la Asamblea Nacional en 2005 comenzaba una "nueva era de la oposición". ¿Fue así? No sé si una era, o una simple etapa de desmoralización y abatimiento, en la que los disidentes se convencieron de que el adversario era inderrotable. Se produjo la situación ideal y el desiderátum de los abstencionistas ya que prácticamente todas las fuerzas cuestionadoras, menos las de Felipe Mujica y Julio Borges, se fueron del proceso electoral. Eso descalabraría al régimen, lo haría "ilegítimo" (flatulenta palabra con la que subversivos y cretinos socavaron la pobre democracia de cuarenta años) y entraría en barrena. Atornillado Lo cierto es que a partir de ahí el Capataz no hizo más que atornillarse hasta el extremo que gran parte de quienes lo combaten piensan que es eterno. De esa depresión colectiva que siguió al "retiro" sólo logró el país democrático recuperarse con la candidatura de Manuel Rosales, quien en un esfuerzo heroico logró el 40% -al extremo que los propios abstencioneros se sintieron obligados a apoyarlo- y desencadenó un conjunto de procesos de reflexión en el chavismo sobre la necesidad reconocer a la casi mitad del país que se colocaba en contrario de los disparates, como evidencian Podemos y, tal vez, el PPT. De allí surgieron como partidos estables y promisorios: Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, cosa de un enorme valor, aunque no para la clase media con mal de rabia que ha querido despellejar a Rosales y Borges. No es lo mismo una oposición dividida en una miríada de grupúsculos diletantes que una representada por dos partidos racionales. La oposición fue derrotada el 4 de diciembre de 2006, cosa que los comandos sabían desde las 2 de la tarde y rubricaron las auditorías en las mesas. Eso no implica negar los abusos y los sucesivos actos de corrupción cometidos por el régimen, pero tampoco que mientras la oposición gimoteaba, ellos inscribían gente en el registro electoral. Un señor dijo recientemente en el Ateneo que venía la rebelión y desgraciadamente lo que se aprecia son fuerzas que yacen sin insertarse en el único proceso político real, el referéndum de diciembre 2007. Por fortuna Un Nuevo Tiempo arranca con un evento contra la reforma constitucional en Plaza Brion, Chacaíto, 6 y 7 de octubre. Luego viene PJ y después el MAS con congresos ideológicos opositores a la reforma totalitaria. El llamado a la tal rebelión es un simple enjuague de la impotencia política. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|