Policías en el freezer

Por Venezuela Real - 4 de Octubre, 2007, 16:56, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Patricia Clarembaux
TalCual
04 de octubre de 2007

La gobernación de Aragua graduó más de 200 policías en menos de 15 días. Este es otro de los problemas que arrastran los cuerpos de seguridad donde 80% de los funcionarios tienen apenas bachillerato y 2% poseen antecedentes penales
Que un policía no sepa leer ni escribir es un problema; que por ello no pueda redactar un reporte del día también lo es; que tenga hasta ocho años sin un entrenamiento de tiro es igual de preocupante.

Todas son realidades que viven a diario los uniformados cuando salen a la calle y regresan a sus comandancias.

Mientras tanto, las autoridades siguen empeñadas en la urgencia de una Ley de Policía Nacional.
<zb:break>
"La ley no es la prioridad", asegura la ex secretaria técnica de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol), Soraya El Achkar. En el 2007, la legislación venezolana cumplió 100 años de mora con los cuerpos de policía. La especialista considera entonces que el texto puede esperar un tanto más. Lo que sí es urgente, es que se implementen algunas de las propuestas que hace nueve meses dejó lista la Conarepol en el despacho del Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) y que, según el ministro Pedro Carreño ahora están en manos del presidente Hugo Chávez para su consideración como parte del paquete de leyes de la Habilitante.

Por eso, sugiere la especialista que mientras eso se concreta, las autoridades –llámese Ejecutivo nacional, alcaldías y gobernaciones– vayan adelantando tareas como la depuración de los cuerpos, su capacitación en el uso de la fuerza y el hincapié en su formación. Éstas "no necesitan de la ley de Policía Nacional", refiere El Achkar.

100 AÑOS DE SOLEDAD

"No es suficiente tener más policías". Soraya El Achkar, también representante de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, asegura que aumentar el ejército tampoco va a solucionar el problema de que, por ejemplo, 80% de los funcionarios tengan apenas el grado de bachiller o de que 2% de los policías posean antecedentes penales y migren de una delegación a la otra.

"El problema es histórico. La policía, desde su fundación, se fue creando sin estándares, bajo discrecionalidad de las autoridades, militarizadas y con poco empeño en la formación del personal", analiza El Achkar.

Cree entonces que el cambio no puede ser de la noche a la mañana, "es algo progresivo", pero también está segura de que debe tener una fecha en el calendario del 2007: "Le toca al Gobierno imponer el modelo".

"La recomendación, el exhorto, la sugerencia es a no esperar más. Ni el Ejecutivo, ni las alcaldías y gobernaciones pueden seguir dándole larga a estos asuntos.Ya hemos esperado 100 años. Pasamos de la dictadura a la democracia; de la centralización a la descentralización; de una Constitución a otra.

Ahora, vamos para una reforma y todavía no hemos tocado a las policías", dice la ex secretaria técnica de la Conarepol.

La poca disposición de las autoridades por atender los problemas reales la expone El Achkar con el ejemplo del estado Aragua, donde el gobernador Didalco Bolívar graduó 240 nuevos policías –y pretende aumentar la cifra a 600–: "Unos en seis meses y otros en 15 días. Algunos llegan y en cuatro días son cedulados, con uniforme, arma y todo".

Cuestiona la especialista estos procesos y recuerda algunas de las recomendaciones que hiciera la Conarepol: "La comisión propuso un mínimo de un año en la escuela, donde progresivamente se incrementaran los procesos de formación.

Pero eso tiene que ser continuo durante toda su carrera". Así, sugiere que el agente de policía luego de su instrucción en las academias trabaje un año, vuelva durante cuatro o cinco semanas a la escuela para un reentrenamiento y retorne a sus labores, nuevamente.

Pero no es aquel el único problema que pueden ir resolviendo las autoridades.

La organización de los horarios y la capacidad operacional también pueden irse adelantando:
"No es suficiente tener más policías, sino que, por ejemplo, estén equipadas.

No es posible que haya agentes que trabajen 24 por 24, como tampoco que en Aragua te consigas comisarías que reciben las llamadas en un abasto cercano", dice El Achkar, quien además asegura que las policías y la sociedad apoyan los cambios: "Sólo necesitan un acuerdo político para que puedan darse los cambios a corto plazo".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog