Petroleros pierden 75% de monto correspondiente a retroactivo
Por Venezuela Real - 5 de Octubre, 2007, 11:02, Categoría: Dimensión Social
MARIANNA PÁRRAGA
EL UNIVERSAL 05 de octubre de 2007 Para C-Cura Petróleo, contrato colectivo es el "menos social" de los firmados Dirigentes de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma, C-Cura Petróleo, rechazaron públicamente ayer la forma en que se ha negociado el contrato colectivo petrolero 2007-2009 pues, según denuncian, los acuerdos refrendados por la comisión negociadora que representa a los trabajadores no fueron aprobados en asamblea. Además del monto de incremento salarial, que según se acordó en acta será de 12 mil bolívares diarios desde el momento de la firma definitiva de la convención, José Bodas, presidente de Fedepetrol Anzoátegui, criticó la pérdida de la retroactividad del contrato. La convención anterior se venció el 21 de enero, pero las partes convinieron en que el contrato que está en discusión regirá a partir de la fecha de su firma. En compensación de los ocho meses perdidos, Pdvsa pagará un bono único de 2,5 millones de bolívares para los trabajadores diurnos y Bs 4 millones para los nocturnos. Según explicó Bodas, un operario nocturno que trabajó un número moderado de horas extras durante los últimos ocho meses y que disfrutó vacaciones en ese período, debía recibir alrededor de 20 millones de bolívares de retroactivo, de manera que con el bono compensatorio perderá 75% de lo que le correspondía. También considera que hubo retroceso en las cláusulas referentes a la tarjeta de alimentación y al préstamo de vivienda, pues ahora los montos serán ajustados en forma unilateral por el patrono sin necesidad de ser discutidos como parte del contrato colectivo. "Si Pdvsa estaba intransigente sobre el aumento salarial, la comisión negociadora debió consultar en asamblea la posibilidad de introducir un pliego conflictivo. Esta discusión comenzó y terminó mal porque el Ministerio del Trabajo, lejos de actuar como árbitro, se dedicó a descalificar a los trabajadores que ejercieron su derecho a protestar, así como a intervenir en un asunto que no le compete, como lo es la unificación sindical". Con respecto al argumento que han ofrecido los miembros de la comisión negociadora sobre el carácter social de esta convención, Bodas recordó que muchos de los servicios que Pdvsa prestaba en forma directa, como los comisariatos, las escuelas para los hijos de los trabajadores y los centros de salud, han sido delegados a privados. "El contrato colectivo petrolero ahora es menos social que antes". Al cierre de esta edición, las partes aún discutían los términos del préstamo de vivienda en La Tahona, Caracas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|