DÍAZ PIDE SANCIONAR A CHÁVEZ POR USO DE FONDOS DEL ESTADO PARA EL PSUV
Por Venezuela Real - 6 de Octubre, 2007, 13:57, Categoría: Electorales
MARIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
El Mundo 06 de octubre de 2007 CNE podría regular uso del "sí" en Aló Presidente Oficialismo puede hacer campaña como organización ciudadana Ente comicial debatirá mañana garantías solicitadas por los partidos y normativa electoral Caracas. La palabra "sí" podría estar prohibida en el vocabulario del presidente Hugo Chávez. El Consejo Nacional Electoral se reunirá mañana en directorio, a partir de las 12:00 del mediodía, para debatir las solicitudes que formularon actores políticos de gobierno y oposición, entre las que destaca la búsqueda de un mecanismo para regular los contenidos del programa Aló, Presidente, de manera tal que no sea utilizado como un vehículo para promover la campaña por el "sí". Además, se discutirá un borrador de la normativa que reglamentará la consulta popular de la reforma constitucional, para que pueda ser evaluado con los partidos antes de su aprobación. El rector Germán Yépez dijo que todas las solicitudes serán estudiadas, pues el CNE considera "muy importante" poder proporcionar las garantías que los partidos están exigiendo. Yépez considera viable la regulación del programa dominical del primer mandatario, pero aclara que "una cosa es la campaña por el `sí’, y otra la difusión de los contenidos de la reforma constitucional". Para el rector, el presidente Chávez podría seguir explicando los artículos en su alocución, pues es necesario darlos a conocer, pero sin promover el proyecto. SANCIÓN PARA CHÁVEZ Por su parte, el rector Vicente Díaz anunció ayer que en su condición de presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Poder Electoral solicitará la apertura de una investigación administrativa al jefe de Estado "por la continua violación del marco normativo en el país". Díaz aseguró que el Presidente utiliza fondos del Estado para favorecer a una parcialidad política, un ejemplo de ello es su programa Aló, Presidente, "desde inicios de año hemos visto como Chávez promociona el Psuv". El rector se amparó en los artículos 87 y 145 de la Constitución Nacional donde se establece que "los funcionarios públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad alguna y no se permite el financiamiento de asociaciones con fines políticos con fondos del Estado". NI PSUV, NI MVR Díaz aprovechó su intervención para resaltar la importancia de que el CNE controle y costee la campaña por el referéndum consultivo, para que los espacios se distribuyan en partes iguales, y que sólo puedan hacer campaña quienes estén inscritos en el ente comicial. En el caso del Psuv tanto él como Yépez coinciden en que, aunque el Movimiento Quinta República (MVR) no ha sido eliminado formalmente ante el CNE, y que el Psuv no está totalmente constituido para inscribirse, los oficialistas pueden registrar ante el Poder Electoral una organización de ciudadanos, a través de la cual hagan la campaña. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|