Los medios rojitos

Por Venezuela Real - 11 de Octubre, 2007, 17:58, Categoría: Propaganda

María Eugenia Díaz
11 de octubre de 2007

En los casi nueve años de Gobierno, el presidente Hugo Chávez ha llegado a dominar el 85% de las señales televisivas, según informa el director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Adolfo Herrera.

Además controla dos radios de alcance nacional, una agencia de noticias, 146 radioemisoras comunitarias, tres publicaciones impresas, 72 publicaciones comunitarias, 24 sites oficiales más otros 66 que se autoproclaman "bolivarianos", según investigadores de la comunicación, como Antonio Pasquali y Marcelino Bisbal.

De acuerdo con la Ley del Presupuesto del año 2007, el imperio comunicacional actual le cuesta al Estado aproximadamente Bs.176 millardos.

Todas estas cifras han provocado que algunos hagan chistes comparando al "magnate" de los medios venezolanos con Rupert Murdoch, el magnate de origen australiano, dueño del Holding News Corporation, al que pertenecen los periódicos The Sun y The Times, las cadenas vía satélite Fox y Sky, y otros millares de revistas, periódicos, y otros medios.

Pero este dominio comunicacional de Chávez no es cosa de risa, y no son pocos quienes ya ven con preocupación "la hegemonía mediática" de Chávez, que caracteriza a su Gobierno aún más como una dictadura totalitaria.

A la llegada de Chávez al poder, Venezuela contaba tradicionalmente con dos televisoras del Estado: Venezolana de Televisión (VTV) y la Televisora Nacional (Canal 5), ésta 'ultima convertida hoy en VALE TV.

En el Gobierno bolivariano a éstas se le han sumado el canal de la Alcaldía Mayor (Ávila TV), La Televisión del Sur (Telesur), el Canal de la Asamblea Nacional (ANTV) y la TELE (anteriormente Canal 12). Por si fuera poco, Chávez ha sacado de su señal abierta a Radio Caracas Televisión (RCTV), para sustituirla por otra televisora del Gobierno, Tves.

Ahora sólo quedan tres estaciones de televisión privadas: Venevisión, Televén y Globovisión, de las cuales sólo esta última adversa al Gobierno y no tiene alcance nacional.

El director del programa de postgrado de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Marcelino Bisbal, en una entrevista El Universal afirmó que "la actual plataforma de medios (estatal) no tiene precedentes en la historia política del país y en Latinoamérica ningún gobierno había tenido tanto interés en el asunto y concentrado tal cantidad de unidades comunicacionales en sus manos".

Puedes hacer una prueba, prende el televisor y sintoniza Venezolana de Televisión (VTV) y tienes Aló Presidente de manera intermitente. A las 9 de la noche el canal de la Asamblea Nacional (ANTV) está pasando Aló Presidente. Telesur retransmite cada cierto tiempo fragmentos de Aló Presidente. En Ávila TV y Vive TV están pasando Aló Presidente. Y si te tomas la molestia de sintonizar algunas emisoras comunitarias, verás que están pasando Aló Presidente. "Es decir, no hay una democratización, sino lo que hay es un monopolio de la palabra", aseveró Bisbal.

La radio

En la radio, la situación no es distinta. A la tradicional Radio Nacional de Venezuela (RNV) ahora multiplicada en dos con sus canales clásico y ligero, el Gobierno ha sumado a su haber el Circuito YVKE Mundial y según cifras de Conatel, para 2005 existían 3.000 radios "comunitarias" y se siguen multiplicando con financiamiento público.

"Por cada medio de comunicación social en manos de monopolios, de oligarcas y de representantes de imperios foráneos que intente callar la voz del pueblo, florecerán decenas, centenas y miles de medios comunitarios", dijo con orgullo el vicepresidente Jorge Rodríguez al día siguiente del cierre del RCTV.

También en la red

Se calcula que son entre 90 y 110 los sites en Internet que responden al Gobierno de Chávez, que ahora también expropió la más importante empresa de telecomunicaciones, CANTV, la cual maneja voz, datos y video en funciones de Estado.

El profesor Pasquali alerta que esto facilitaría la censura de los mensajes de voz y de los correos electrónicos. En una entrevista con el diario español La Vanguardia, advierte: "Nuestros correos electrónicos ya son revisados; al menos, los que pasan por CANTV. El mayor problema será si filtran la entrada y salida de Internet como lo hace Cuba, donde cualquiera no puede usar la red, sino los funcionarios escogidos por el Gobierno para leer y transmitir la información que el Gobierno decide.

Por otro lado, para el próximo año, el Presidente ha anunciado la puesta en funcionamiento de un satélite chino al servicio de los medios del Estado "uno no sabe si es con apoyo de dinero proveniente del Estado o de algunos particulares que están haciendo negocios con el Gobierno y que son afectos a este proceso político", señala Bisbal, quien no tiene ninguna duda de que la plataforma comunicacional que ha creado el Gobierno tiene el objeto de transmitir una sola comunicación, una sola información y una sola cultura.

Cadenas y más cadenas

Según el análisis de Bisbal, basado en la encuestadora AGB, hasta febrero de 2006 el Presidente había transmitido su mensaje en cadena nacional de radio y televisión 1.339 veces, lo que representa 810 horas con 56 minutos. "Se calcula proximadamente que entre cadenas y el Aló, la voz del Presidente permanece diariamente unos 90 minutos en promedio, eso es un poco la idea del amo que está siempre presente", sostiene.

Las cadenas de radio y televisión por tradición usadas por los presidentes de Venezuela para enviar un mensaje excepcional o de crisis simultáneamente por todos los medios radioeléctricos, han sido convertidas por Chávez en un bastón de mando de su Gobierno.

Por otro lado, en su programa Aló Presidente, transmitido por todas las televisoras y las radios del gobierno, Chávez anula los efectos de cualquier opinión en su contra transmitida por los pocos medios privados que quedan. En ese espacio gobierna en vivo dando órdenes y reclamando a sus ministros y ataca a sus opositores con insultos y burlas.

El programa se llama Aló Presidente porque suponía estar abierto a las llamadas del público para hablar con el mandatario. Pero la idea ha degenerado a tal punto que monta en cólera ante la pregunta ingenuamente objetiva de corresponsales extranjeros y descalifica públicamente a cualquier venezolano afecto a su Gobierno que se atreva tomar alguno de sus minutos al aire para hacerle conocer una denuncia.

Su intolerancia se refleja en la línea editorial de todos los medios oficialistas dirigidos por afectos a su Gobierno y su irrespeto impune por quienes opinen distinto es emulado a la exageración en un programa de VTV llamado "La Hojilla", al vulgarizar a la oposición para denigrar de ella. Este espacio, por cierto, ha sido clasificado por el Presidente como su "favorito".

El mensaje oficial prolifera en el vocabulario destructivo sobre batallas, combates, batallones y enemigos, lo que despierta en el colectivo los peligrosos resentimientos humanos. Con habilidad, hace creer que todos los desmanes que se están cometiendo es por el bien pueblo y en contra de otro imperio dominante, el norteamericano y el de los venezolanos "oligarcas".

Este análisis permite concluir en que Chávez está imitando peligrosamente lo que han hecho otros dictadores del pasado. Llevado al poder por los medios cuando lo dieron a conocer después de que propinó el golpe del 4 de febrero de 1992, ha ido tomando espacio del espectro radio eléctrico, de la red y de la prensa escrita, incluso de las vallas publicitarias en calles, avenidas, autopistas y de oficinas públicas para convencer de su proyecto no solamente a Venezuela, sino a casi toda la América Latina, que también lo ve y lo escucha por Telesur.

Lenín también pervirtió a los medios con su propaganda y Hitler hizo de ella su clave del éxito. "La propaganda nos ha conducido hacia el poder; la propaganda nos ha permitido después conservar el poder; la propaganda nos dará la posibilidad de conquistar el mundo", dijo el Führer en el Congreso Nuremberg, cuando no existía Internet, ni cable de fibra óptica.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog