Vivienda, revolucion y propiedad privada

Por Venezuela Real - 11 de Octubre, 2007, 10:47, Categoría: Vivienda

Ultimas Noticias
11 de octubre de 2007

Bien por el Ministerio de Vivienda. Parece estar terminando 510 apartamentos del conjunto Terrazas del Alba, y se han preadjudicado 96. Este proyecto data de hace unos 15 años en Fundacaracas, pero está muy bien que se haya ejecutado una parte. Sería necesario construir 200 conjuntos como este para satisfacer la demanda anual sólo por crecimiento de la población del país. 4 por semana. Algo imposible para el actual ministerio. Mal por el Ministerio. Pero lo que queríamos comentar es el sistema de adjudicación y su relación con la propiedad privada. La doctrina ortodoxa comunista establece que la propiedad de los medios de producción debe ser social y por lo tanto la tierra que es un medio de producción debe ser propiedad social. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001 establece claramente la propiedad social de las tierras públicas (Art. 69 y otros) que establece que los adjudicatarios de parcelas reciben sólo el derecho al uso y no a la propiedad, y sólo pueden transferir su derecho al uso por herencia y que "Los derechos emanados del título de adjudicación no podrán ser enajenados". Esto es parte del socialismo del siglo XXI y está muy bien. Pero la situación con la vivienda es mucho más confusa. La Constitución de 1999 reconoce la propiedad privada y el derecho a que el propietario pueda disponer de ella (vender, alquilar, prestar, etc.) y parece que la reforma no va a tocar este derecho.

Pero ¿qué pasa con las viviendas construidas por el Estado? En la Ley de Vivienda de 2005 se establece que el Estado vende la vivienda al adjudicatario con un proceso típico del capitalismo (cuota inicial, hipoteca, pagos periódicos) pero puede otorgar subsidios que pueden cubrir el valor de la vivienda. El adjudicatario es propietario y puede disponer de la vivienda con una sola reserva (Art. 255) "El propietario...podrá enajenarla en cualquier momento, previa cancelación del subsidio directo habitacional recibido a su valor actualizado al momento de la venta". El beneficiario disfruta del uso de la vivienda adquirida pero si la vende tiene que devolver el subsidio, no lo capitaliza. Esta es una buena solución porque así la vivienda no se transforma en completa mercancía y se preserva el principio socialista.

Pero la revolución socialista tiene muy confusa esta situación. En Terrazas del Alba se está dando un "certificado de pre-adjudicación" de una ambigüedad total. Parece que la negociación es con la Fundación Misión Hábitat. La información (El Universal 26.9) dice que el preadjudicatario no podrá "bajo ningún concepto modificar, vender, ceder o traspasar, dar en cuido, arrendar, dar en comodato o abandonar el inmueble". Es decir que se usa la misma teoría comunista para la vivienda, como si fuera un medio de producción. Pero es una posición muy problemática. Ni en Cuba se ha aplicado así. La vivienda es más que un medio de producción o una mercancía. La cuestión merece una amplia discusión. Los beneficiarios de los 96 apartamentos no saben nada oficial. Nosotros tampoco. La acostumbrada penumbra, la completa falta de información del Ministerio de Vivienda vuelve a hundirnos en el sumidero de la propaganda salvaje.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog