"Modificación del 337 es un golpe de Estado"
Por Venezuela Real - 15 de Octubre, 2007, 10:34, Categoría: Oposición/Resistencia
YNGRID YOHANNA ROJAS
Ultimas Noticias 15 de octubre de 2007 Para Hermann Escarrá es la incorporación más grave . El constitucionalista cree en la movilización. Reforma: Diversos sectores reaccionan ante artículos agregados al informe final del proyecto Caracas. Como un golpe de Estado a la Constitución y a la democracia, calificó el abogado constitucionalista y miembro del Comando de la Resistencia, Hermann Escarrá, la modificación del artículo 337 de la Carta Magna en el proyecto de reforma constitucional que preparó la comisión mixta de la Asamblea Nacional. Añadió que se trata de un golpe de Estado continuado y dijo estar seguro que antes de la aprobación del informe final se le añadirán nuevos artículos. Recordó que la modificación del artículo 337 de la Constitución estaba contemplado en la primera versión del proyecto de reforma que circuló antes de la presentación que hizo el presidente Hugo Chávez el 15 de agosto. Escarrá, quien participó en la redacción de la Constitución vigente, previó que el próximo año Venezuela "va hacia un desastre financiero y económico y el gobierno lo sabe", alertó. Consideró que en el gobierno "están preparando la desmovilización de la nación, la persecución de la disidencia y la intimidación mediante un Estado terrorista y policial". En ese sentido prosiguió, "este estado de excepción sin temporalidad y protección de los Derechos Humanos, no es otra cosa que revivir la doctrina de la Seguridad Nacional". El abogado constitucionalista también cuestionó que "la Asamblea Nacional ha introducido nuevas normas que se las endilgan al pueblo, y habría que preguntar ¿qué pueblo?", afirmó. Asimismo, explicó que la medida es violatoria de la Carta Interamericana de los Derechos Humanos, en su artículo 27 y "un atropello" al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. A juicio de Escarrá, en el país existe mucha corrupción e "incapacidad para gerenciar el Estado en cualquiera de sus niveles". Amplió que ello ha influido en que se produzcan señales de alerta en la comunidad internacional. Señaló igualmente que los sectores de la población que no están de acuerdo con la reforma están esperando "voces claras" de los líderes opositores para salir a la calle. Consideró, finalmente, que bajo el actual panorama no es viable "salir a votar por la destrucción de la democracia... Sería una traición a la patria libre. Sería homologar un acto inconstitucional". Concluyó que votar por la reforma representaría un acto continuado de unión en comparsa con el régimen. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|