Acusan a SIP de difamar a Venezuela
Por Venezuela Real - 17 de Octubre, 2007, 19:09, Categoría: Historia Oficial
The Associated Press
El Nuevo Herald 17 de octubre de 2007 La reciente asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) fue un cónclave de las "Brujas de Salem", afirmó el miércoles el ministro de Comunicación, Willian Lara, que acusó al organismo de difamar al gobierno venezolano. Lara hizo la declaración en respuesta al pronunciamiento que emitió en la víspera la SIP en su 63ra Asamblea General en Miami, donde se denunció que existen "graves obstáculos" al ejercicio de la libertad de prensa en muchos países de América, y que "los mayores atropellos" se registran en Venezuela. "La reunión de la SIP en Miami ha sido una réplica de los cónclaves de las Brujas de Salem", dijo el ministro en un comunicado. Indicó que "de este aquelarre (en alusión a la asamblea) no podía salir otra cosa que la infamia contenida en las resoluciones ya conocidas, en cuyo texto se difama, injuria y vilipendia a Venezuela". Lara afirmó que en Venezuela existe una "potente libertad de expresión", y que la SIP ha tratado de distorsionar el proyecto de reforma constitucional promovido por el presidente Hugo Chávez. Aseguró que la propuesta de modificación de 58 de los 350 artículos de la constitución representa "un salto cualitativo en la profundización y perfeccionamiento de la democracia económica, social, cultural y política". El ministro negó que en Venezuela exista una dictadura, tal como denunció la SIP, y manifestó que si eso fuera cierto "ya habrían sido incautados los diarios que titularon en primera página con la acusación de que Chávez es un dictador". Lara dijo que la SIP "descontextualiza" la propuesta de modificación de uno de los artículos de la Carta Magna, que le da potestad al presidente para suspender en los estados de excepción algunas garantías constitucionales tales como el debido proceso y el derecho a la información. Aseguró que esa normativa sobre la suspensión de garantías tiene "vigencia universal", y está en la "tradición histórica" del constitucionalismo venezolano. La actual constitución se garantiza los derechos al debido proceso y a la información. Algunas organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Reporteros Sin Fronteras expresaron preocupación por la propuesta de la suspensión de las garantías al debido proceso y a la información en los estados de emergencia. "Que el derecho al debido proceso no se garantice en tales circunstancias es algo que ya lleva a temer por el funcionamiento del Estado de derecho", dijo Reporteros Sin Fronteras el miércoles en un comunicado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|