AN reconoce disposición, uso y goce de la propiedad privada
Por Venezuela Real - 19 de Octubre, 2007, 15:44, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
SARA CAROLINA DÍAZ / FIDEL EDUARDO OROZCO
El Universal 19 de octubre de 2007 Reforma a la Constitución elimina exámenes de ingreso a las universidades En medio de constantes contrapunteos entre los diputados de Podemos, que siguen cuestionando la metodología de discusión de la reforma constitucional con su abstención, y el resto de los legisladores, la Asamblea Nacional dio el visto bueno a las modificaciones del artículo 103 de la Carta Magna que actualmente permite el acceso a la educación "sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones", y que ahora abrirá paso a una nueva forma de ingreso donde "se respetarán las actitudes, vocación y aspiraciones" de los ciudadanos. También relacionado con el ámbito de la educación superior, fue aprobado el 109, que reconoce plenos derechos para los trabajadores universitarios y garantiza el voto paritario de estudiantes, profesores y trabajadores para elegir a sus autoridades. Cronómetro en mano El diputado Juan José Molina, de Podemos, cuestionó que la Asamblea continuara "rompiendo el orden de la Constitución" toda vez que el artículo 103 forma parte de los 25 que no fueron propuestos por el presidente Chávez. "Este artículo (103) no fue discutido, criticamos que artículos como éste fueron incorporados de manera sobrevenida. Hacemos un llamado a los poderes públicos para que vean lo que acontece en la Asamblea Nacional", indicó Molina, quien recriminó a la directiva que no diera a los legisladores de Podemos el mismo trato otorgado al resto de los parlamentarios. "Me tomé la molestia de cronometrar los tiempos y hay una preferencia por los que están de acuerdo con la manera como se lleva el debate. Aquí todos somos iguales. No aplica que haya más iguales que otros. Pido que mantengamos la sindéresis. Quemamos los barcos y nos lanzamos a nadar, esperamos llegar a la orilla con la victoria y si nos ahogamos lo haremos con dignidad", dijo. Antes, con la abstención de Podemos, la plenaria aprobó modificar el artículo 100, que reconoce las culturas populares de los pueblos indígenas, de los eurodescendientes y de los afrodescendientes como "la venezolanidad". Este artículo establece que el Estado debe garantizar a los trabajadores culturales su incorporación a la seguridad social. La diputada Nohelí Pocaterra dijo que el artículo 100 es una convocatoria para que los venezolanos se encuentren con su identidad nacional. Área económica En la sesión de ayer quedaron aprobados los artículos 112, 113 y 115, relativos al área económica. En el 112, el Estado promoverá un modelo económico que dé preponderancia a los intereses comunes sobre los individuales; prev´e el fomento de distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad social, creando condiciones para la construcción de una economía socialista, y elimina la disposición constitucional de 1999 según la cual el Estado promueve la iniciativa privada. El artículo 133 prevé la eliminación de los monopolios, tal como lo plantea la Carta Magna vigente, con un añadido sobre la explotación de recursos naturales de carácter estratégico, cuya ejecución podrá quedar reservada al Estado. El 115 plantea la coexistencia entre diferentes formas de propiedad: la social (directa e indirecta), la colectiva y la privada, "que se reconoce sobre bienes de uso y consumo y medios de producción legítimamente adquiridos, con los atributos de uso, goce y disposición y las limitaciones que establece la ley". Creación del Poder Popular Al cierre de esta edición la plenaria de la Asamblea se encontraba discutiendo la reforma al artículo 136, que establece la creación de un nuevo poder. "El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce a través del Poder Popular. Éste no nace del sufragio ni de elección alguna, sino de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|