El paraíso rojo - Contra los creadores

Por Venezuela Real - 21 de Octubre, 2007, 15:37, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

El Editorial 
El Nacional
21 de octubre de 2007

No serán bienvenidos al paraíso de la revolución bolivariana, guevarista y zamorana, los intelectuales, los artistas, los científicos investigadores, los tecnócratas con capacidad de invención, ninguno, en una palabra, capaz de innovar, de recrear y enriquecer, de darle rienda suelta a la imaginación. No serán bienvenidos ni tendrán rango de primera categoría en el paraíso de la revolución porque, quiéranlo o no, siempre pertenecerán al mundo subversivo de la gente que piensa, y que por tanto es un peligro para quienes pretenden regimentar nuestras vidas, señalar los cauces por los cuales deben discurrir, y en fin, qué clase de personas debemos ser, a qué oficios debemos dedicarnos, y cuál ha de ser el nivel de vida que nos dictarán como condena.

No sabemos cuál será el destino último de la propiedad intelectual en la versión de la Constitución que se someterá a referéndum en diciembre. Lo que se sabe es que entre los revolucionarios que nos definen el porvenir, el concepto de propiedad intelectual se considera como un elemento inaceptable del mundo capitalista.

La negación de estos derechos sólo es posible en mentes alejadas del proceso de creación de la persona humana. Sólo es concebible en mentes rústicas que desprecian la inteligencia y todo lo que de ella se deriva.

Por eso juzgan que la propiedad intelectual no debe existir, que a la obra de Armando Reverón se le debe borrar el nombre del gran pintor de la luz. Que a las novelas de Gallegos, Meneses o Garmendia se les debe quitar el nombre de los novelistas. Que nadie reciba sus derechos de autor.

Y así, que todo sea anónimo y que los creadores sean despojados de aquello que ha sido expresión del espíritu. Que quien haya tenido el privilegio de inventar y patentar su invención debe olvidarse de los más elementales beneficios que ha recibido tradicionalmente, como ocurre en todos los países donde no impera la fuerza y la discriminación política.

Es obvio que con estos asaltos a la inteligencia y a la creatividad se pretende condenar a los creadores al ghetto del silencio y de la esterilidad. Porque se preguntarán, con toda razón, ¿cómo y para qué se puede escribir, pintar, componer, inventar, crear, en una palabra, si lo que cada uno hace será inmediatamente secuestrado por el epígonos del poder absoluto? La cuestión de la propiedad intelectual tiene implicaciones de distinta naturaleza. Unas cuantas trascienden lo eminentemente nacional, pues se trata de algo consagrado en tratados y convenciones internacionales. Venezuela quedará marcada como el paraíso de lo prohibido, como uno de los paraísos fiscales que tanto gustan a los revolucionarios.

Veremos cuáles han de ser las implicaciones de estas reformas abusivas y anacrónicas en las relaciones de nuestro país con la comunidad internacional, cuáles serán las implicaciones y las respuestas de los países de Mercosur y de la CAN frente a un régimen que abjura lo que para todos ellos son derechos intocables.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog