Regalo dominical - Chávez engripado

Por Venezuela Real - 22 de Octubre, 2007, 16:45, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

El Editorial
El Nacional
22 de octubre de 2007

El jefe del Estado dejó internados en terapia a sus admiradores al suspender su show dominical Aló, Presidente, y abrir un vacío inmenso en la mañana y el mediodía en el rating radio televisivo. Al calificar de show la intervención presidencial no lo hacemos con intención de guasa porque así lo publicita el mismo gobierno, que ofrece a la audiencia cantos, entrevistas, concursos, viajes y canciones, noticias exclusivas, e invitados especiales tanto del patio como del corro internacional.

De forma que cuando el Presidente se enferma y toma reposo, una cuarta parte del país se siente abatida, desorientada, sin nada que conversar o comentar con sus amigos y, desde luego, un manto de depresión y silencio cae sobre los defraudados batallones bolivarianos. Incluso, y esto es lo que más les duele, no pueden poner el programa a todo volumen para atormentar a sus vecinos, retarlos a que les reclamen por ser partidarios del Gobierno o echarles en cara otro aumento general de sueldos y salarios (que siempre se prescribe desde Miraflores cuando se acercan elecciones) o una donación en dólares a Bolivia o Nicaragua.

Pero las gripes del Presidente son una bendición de Dios para las tres cuartas partes del país, que no necesitan inyectarse en la vena una sobredosis de demagogia, de gritos, canciones e insultos contra los enemigos del proceso. De manera que todo tiene su compensación en un país que no logra escuchar un discurso que comprometa la acción oficial en una lucha contra la inseguridad y la escasez de alimentos. De eso nada, monada, dicen en Miraflores, y es cuando de repente se enferma el Presidente y se le opaca la voz.

¿A qué se debe esa afonía que sufre la primera voz del país cuando las encuestas reflejan que la inseguridad y el desabastecimiento constituyen las principales pesadillas de la sociedad venezolana? ¿Por qué al Presidente se le anulan las palabras cuando debe hablar de las epidemias sociales que azotan su mandato? ¿Es que acaso no conoce una vieja práctica revolucionaria (que le gustaba mucho al Che Guevara), como es la autocrítica? ¿Por qué no seguimos esas enseñanzas para ubicar y desterrar los errores del proceso? En todo caso, vale la pena precisar dos cuestiones fundamentales en la Venezuela bolivariana de hoy, y que tienen que ver con el sentido de la supervivencia: la vida de cada ser humano y su manera de alimentarse para seguir cada mañana en la lucha. Lo primero ya es algo que no puede ser garantizado por nadie dentro de la revolución, ni por las policías, la Fiscalía o los alcaldes y gobernadores, y mucho menos por el Gobierno Central. ¿Entonces, a quién vamos a apelar para que cese la carnicería diaria o semanal que se comete contra los venezolanos en los barrios, en las calles de la urbanizaciones, en los campos y carreteras del interior? La segunda es también patética y humanitaria: ¿por qué llenarse la boca diciendo que ahora vivimos mejor, cuando ni siquiera se consigue un pote de leche o un poco de azúcar para los niños?.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog