El Gobierno y los prefectos empiezan guerra por el IDH
Por Venezuela Real - 24 de Octubre, 2007, 11:01, Categoría: Prensa Internacional
Arminda Dávalos Castedo
El Mundo - Prensa Mayor Bolivia 22 de octubre de 2007 Dos posiciones enfrentadas para lograr dos objetivos diferentes, la primera es planteada por cinco regiones que se niegan ha aceptar un recorte y se reúnen hoy en la capital cruceña, para definir las próximas medidas de presión y seguir con el trabajo de análisis que dejó una "cumbre nacional". Mientras que la otra, está liderizada por el Gobierno, que intenta con reuniones separadas de los sectores perjudicados con la reducción presupuestaria, lograr que estos apoyen la "redistribución" como lo ha llamado el Gobierno, para sostener la renta vitalicia "dignidad", quienes ya han recibido el respaldo de los prefectos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, ahora les toca el turno a los municipios que tienen fijado un encuentro con el presidente de la República, Evo Morales. Los prefectos de Pando, Leopoldo Fernández; Beni, Ernesto Suárez; Tarija, Mario Cossío; Santa Cruz, Rubén Costas y Cochabamba, Manfred Reyes Villa mantendrán un encuentro desde tempranas horas en la Prefectura cruceña, donde analizarán posibles medidas y fijarán posiciones ante el anunciado recorte del IDH y respondiendo además a una autoconvocatoria que se realizaron las primeras autoridades de estas regiones, en apoyo inmediato al pueblo cruceño por los hechos sucedidos entorno a la militarización del aeropuerto Viru Viru, quienes señalaron que fue una advertencia de los cruceños que no permitirán atropellos. Si bien el Gobierno no ha aceptado por el momento una encuentro con todos los sectores como lo propusieron los prefectos de Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba, el jefe de Estado está lanzando invitaciones por separado, lo cual estás regiones han calificado como un intento de "resquebrajar" la unidad en la defensa férrea no solo de la ley sino de la democracia y la libertad, pero aclararon que esta situación no los preocupa ya que los intereses del desarrollo integral compromete la lucha de todas las regiones, pero lo que sí les preocupa es la "invasión venezolana" que debe ser frenada y seguida de cerca para evitar conflictos. Para el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, los intentos del Gobierno son para "restarles el poder" a los gobiernos departamentales y centralizar todos los recursos en la ciudad de La Paz, lo cual recalcó la autoridad no están dispuestos a permitir puesto que los prefectos de cinco regiones definirán una estrategia para la defensa en continuación al trabajo realizado en la "cumbre nacional" realizada en semanas pasadas. "Trabajar sobre lo que vamos a definir como estrategia para luchar y defender esos recursos, que ya son de las regiones a través de los municipios, universidades y prefecturas, dar una continuidad a lo que ya hemos trabajado y la ley esta en la cámara de diputados no ha salido, lo que no vamos a permitir que se pague un beneficio a las personas de la tercera edad, pero que se utilicen recursos que no son aquellos que están previstos por ley", sentenció el prefecto de Pando. Fernández, no adelantó las medidas que pueden salir de esta reunión ni tampoco descarto un posible paro, pero dejó en claro que las decisiones, serán aplicadas a nivel nacional en estos cinco departamentos. "En la medida que esas fueran las determinaciones (paro cívico), claro que vamos apoyar… las medidas van hacer en bloque, eso tengan la absoluta certeza que nuestras determinaciones va ser en conjunto", dijo. Mientras que el prefecto del Beni, Ernesto Suárez, indicó que el presidente Morales, pretende "perforar" las instituciones con el recorte de los recursos económicos para desintegrar la unidad que hasta ahora se mantiene en la lucha por la defensa del cumplimiento de la ley. "La intención del Presidente es como siempre de tratar quebrajar la unidad que se hace con las distintas instituciones en este caso, universidades, prefecturas y municipios, querían invitar por separado y nosotros hemos dicho que no, nosotros vamos en bloque, queremos que todos los actores quienes pierden IDH deberían estar presente en la reunión", sostuvo Suárez. Asimismo, explicó que esta llegando con una propuesta que fue determinada en el Beni por las universidades, municipios, prefecturas y Comité Cívico de acompañar el paro del sistema municipal el día jueves y también en el marco de las injerencias y la excesiva presencia venezolana se pedirá la expulsión de estos extranjeros del país, decisión que ya fue tomada en esta región. "En una reunión de las instituciones cívicas en el Beni , el viernes y una de las resoluciones es justamente esa, expulsar a los venezolanos de acá del departamento esperemos que no traiga mayores confrontaciones pero realmente estamos invadidos y estamos invadidos desde que llego la inundación, no solamente nos llego la inundación sino que nos llegaron los venezolanos", dijo.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|