Constitución de valor cero

Por Venezuela Real - 25 de Octubre, 2007, 19:05, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

Diego Bautista Urbaneja
El Universal
25 de octubre de 2007

Están haciendo los mejores esfuerzos para difundir y explicar lo grave del cambio

La eventual aprobación del cambio de constitución propuesto por Hugo Chávez, por una vía, la de la reforma, que no corresponde a lo previsto en la Constitución del 99 para cambios de la magnitud que se quieren introducir. Un cambio de constitución obtenido contra la voluntad de una parte sustancial, probablemente mayoritaria, de la sociedad, logrando el Gobierno una mayoría precaria en el referéndum gracias a la división de esa mayoría opositora o gracias a que ésta no pudo organizarse debidamente. Un cambio constitucional que incluye cláusulas que, al imponer al Estado una sola orientación doctrinaria, la socialista, deja al margen de la constitución a todas las otras corrientes; cambio ese que ni siquiera una asamblea constituyente podría aprobar sin violar normas jurídicas universales relativas a los Derechos Humanos. Un cambio profundo de la constitución obtenido en condiciones de baja o nula información por parte de gruesos sectores de la población y desde luego en ausencia de algo que se parezca a un debate público de posiciones. Un cambio de fondo de la constitución obtenido en un referéndum al cual podrían concurrir proporciones del electorado inferiores a los requeridos en los referéndums para aprobar o derogar leyes ordinarias. Todo ello, y otras cosas que podrían añadirse, configura todo un prontuario que hace que la constitución aprobada en esas condiciones y el orden político sobre ella fundamentado, resulten ilegítimos y constitutivos de una situación de facto, carente de toda legitimidad y valor normativo. Las violaciones materiales de todo criterios constitucional son de tal monta, que la situación resultante es sustantivamente inadmisible. 

Condiciones reales

De esto no puede sacarse ninguna conclusión concreta. Se trata simplemente de constatar un nuevo y fundamental dato de la situación política que se configuraría en caso de que los cambios de la constitución propuestos por Chávez se implanten en circunstancias como las enumeradas. Son las condiciones reales de la lucha política las que van dictando las pautas a seguir, en una situación de la que está ausente el valor normativo y legitimador que toda constitución válida otorga al orden político que sobre ella se sustenta.

Ilustrando

Un ejemplo histórico puede ayudar a ilustrar la situación. El régimen político perezjimenista y su constitución de 1953 eran considerados ilegítimos por todos los partidos del país. Sin embargo, ante el hecho de que esa constitución prescribía elecciones para principios de 1958, esos partidos se aprestaban a concurrir a ellas, posiblemente bajo la candidatura unitaria de Rafael Caldera. Era la jugada que consideraban correcta, aunque ella tuviera lugar gracias a una constitución que se consideraba ilegítima. Todo eso cambió cuando Pérez Jiménez decidió realizar el plebiscito de diciembre del 57, contra lo establecido por su propia constitución. El nombre del juego cambió y se produjeron los levantamientos militares y civiles de finales del 57 y enero del 58. El caso es que para las fuerzas opositoras la constitución del 53 no era un factor de legitimidad del régimen perezjimenista, era simplemente, junto con otros, un elemento de la situación que, al brindar oportunidad de realizar determinadas acciones, había que usar de la forma que más conviniera. La situación era completamente fáctica: circunstancias de hecho que recomendaban hacer esto o lo otro. Pues bien, así será la situación que a los efectos de los venezolanos se configurará de obtener los cambios propuestos por Chávez una mayoría de sufragios en la votación que se convoque. Una situación de hecho de la que formará parte, ya se vería con cuál relevancia fáctica, un papel que llamarán constitución del 2007. 

La votación

Quienes rechazan el cambio de constitución propuesto por Chávez están haciendo los mejores esfuerzos para difundir y explicar lo grave de ese cambio. Al momento de escribir este artículo, no me es posible predecir la situación política que esos esfuerzos producirán en el tiempo que falta para la realización del inconstitucional referéndum al que el país aparentemente se encamina. Pero en caso de que no logren ellos impedir que esa elección tenga lugar o que en ella la mayoría de los votos sean por el sí, la estrategia política que luego de ello se discuta o elabore tiene que incluir entre sus datos básicos el que se está ante una situación carente de legitimidad y en la cual el valor normativo de la "nueva" "constitución" es cero.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog