Ser diputado a los 16

Por Venezuela Real - 26 de Octubre, 2007, 21:46, Categoría: Política Nacional

Carlos Crespo
TAL CUAL
26 de octubre de 2007

"La consecuencia lógica" que la presidenta del Consejo Nacional del Niño le ve a la consagración del derecho al voto a partir de los 16 años, es que los adolescentes se postulen a cargos de elección popular"

Ni se le ocurra mirar mal al joven que patina por su casa; ni reclamar al adolescente que le atormenta todos los días con algún ruidoso instrumento; o quejarse de las constantes fiestas de su joven vecino, pues cualquiera de ellos podría convertirse en los próximos años en un diputado, alcalde, o quién sabe si hasta en Presidente, y tomar venganza en una Venezuela donde esa actividad parece ser una de las prioridades de los que ejercen el poder.

Luego de que fue aceptada la propuesta de "un grupo de jóvenes" por la comisión Mixta de la Asamblea Nacional (AN) de llevar la edad para el ejercicio del voto de los 18 a los 16 años, la próxima parada en el trayecto de las reivindicaciones estudiantiles parece ser el otorgamiento a los adolescentes del derecho a ser elegidos en cargos de votación popular, con todas las responsabilidades que eso implica.

Consultada sobre el tema, la presidenta de la Comisión Nacional del Niño y el Adolescente, Anahí Arizmendi, comenzó por aclarar que la propuesta de reforma constitucional sólo se limita a otorgar el derecho de elegir a las personas que hayan cumplido los 16 años, mientras que no se tiene planteado en el texto presidencial el otorgamiento del derecho a ser elegido, ya que esto requeriría de la reducción de la mayoría de edad: "Eso es otro debate que implica también otras responsabilidades y la modificación de otras leyes, lo cual no quiere decir que no pudiera llegar más adelante".

De hecho, para Arizmendi no es ningún disparate que adolescentes con una paupérrima experiencia en el mundo político, o en el simple transitar de la vida, ocupen cargos de elección popular: "Más adelante eso va a ser una consecuencia lógica, todo dependerá del desarrollo progresivo, en la medida en que se profundicen los derechos y deberes (de los adolescentes)".

Para el abogado constitucionalista Tulio Álvarez, el derecho a elegir y a ser elegido son dos planos totalmente distintos que no deben ser mezclados, por lo que bajo su óptica los derechos y deberes atribuidos a los adolescentes deben tomar en cuenta las limitaciones de experiencia que generalmente presenta una persona de 16 años: "Yo no le veo ningún inconveniente al ejercicio del derecho (al voto) a partir de los 16 años (...) pero a postulación no. El ejercicio de cargos públicos, normalmente está vinculado a cierta madurez política".

El abogado coloca como ejemplo a la todavía vigente Constitución de 1999, en la que se establece que las personas que se postulen para diputados deben contar con 21 años, a alcaldes con 25 y a gobernadores con 30. Álvarez explica, asimismo, que esto ocasionaría una gran problemática a la hora de imputar a los adolescentes por irregularidades administrativas, puesto que en Venezuela la imputabilidad por este tipo de delitos comienza a partir de los 18 años.

De cualquier manera, la discusión está servida y, probablemente, ante la actuación de la actual asamblea no serían pocos los que, de lado y lado, preferirían votar por un inexperto joven que pusiera una tonalidad distinta al espíritu monocolor que reina en el parlamento.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog