3 de Noviembre, 2007José Manuel González : "Se consolidará un nuevo golpe de Estado contra la democracia"
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:56, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
VERÓNICA ROMERO
El Nacional 03 de noviembre de 2007 Para la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, el proyecto de reforma constitucional que entregó un grupo de parlamentarios al Consejo Nacional Electoral, no refleja la voluntad del pueblo. Ante esta conclusión, denunció como nula la propuesta y solicitó a los venezolanos impedir la aprobación del texto. El sector privado considera extemporáneo el cambio legislativo y advierte que éste no contribuirá a resolver problemas como la delincuencia y la corrupción. Fedecámaras, a través de su presidente José Manuel González, rechazó en bloque el proyecto y anunció que harán "lo que sea necesario" para que la nueva carta magna no sea reconocida. En un comunicado público leído por González se destaca: "Los empresarios vemos con preocupación esta especie de cortejo fúnebre... Sabemos que ese documento es inconstitucional y está muy lejos de reflejar los verdaderos anhelos de los ciudadanos. Se trata de una propuesta irrita y fraudulenta en la que olvidaron lo más importante: la voz del pueblo. De aprobarse esta nueva constitución se consolidará un golpe de Estado contra la democracia en Venezuela". Leer más Estudiantes protestaron en Lara, Táchira, Zulia y Caracas
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:55, Categoría: Oposición/Resistencia
ELEONORA DELGADO / HERNÁN LUGO–GALICIA
El Nacional 03 de noviembre de 2007 Piden no ser criminalizados por el Gobierno Jóvenes de la UCAB, USB, UMA y Unimet trancaron vías y repudiaron cuñas que denigran de su dirigencia Cuat ro ciudades del pa ís amanecieron ayer convulsionadas. ¿La razón? La protesta que hicieron los universitarios en Lara, Táchira y Caracas. En Barquisimeto, la Guardia Nacional reprimió a los manifestantes, a pesar de que sólo cuestionaban la reforma y las agresiones que sufrieron sus representantes durante la marcha de este jueves, que llegó al Consejo Nacional Electoral. En San Cristóbal se registró un tercer día de violencia. Los jóvenes tomaron la avenida Carabobo en reacción porque las paredes de la Universidad Católica fueron pintadas con mensajes alusivos al socialismo y a favor de la reforma. Los alumnos de la Universidad Experimental del Táchira cerraron parte de la avenida Universidad y quemaron cauchos. "Es injusto e inhumano el trato que nos dieron ayer los cuerpos represores del Estado. Violaron la autonomía universitaria, al llegar al edificio C y destruir los laboratorios de computación", dijo Omar Lozano, de Electromedicina. Esta vez, a pesar de que dos vehículos de Cadafe fueron quemados, Politáchira y la GN no actuaron porque, según fuentes extraoficiales, fueron órdenes desde el alto gobierno. Leer más La estrella cruel y roja
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:54, Categoría: Política Nacional
RAMÓN HERNÁNDEZ
El Nacional 03 de noviembre de 2007 E n los peores momentos de las purgas estalinistas y de las hambrunas más criminales que diezmaban al campesinado ruso y ucraniano, famosos intelectuales de Occidente fueron a Moscú para conocer cómo se hacía realidad la utopía, el sueño marxista de llegar al comunismo, el nuevo paraíso terrenal, a través del socialismo soviético. Sin haberlo visto, porque no existía y porque no hablaban el idioma y eran llevados de un sitio a otro como "pájaros bobos", fueron tan mentirosos que de vuelta a su cómoda vida en el capitalismo obtuvieron voluminosos ingresos –por derechos de autor, Cilia– por la publicación de libros y artículos que no sólo alababan la "simpatía innata" del Koba Stalin, esa bestia, sino que pregonaban "que habían ido al futuro ¡y funcionaba!". El futuro, claro, era el socialismo. En los momentos más sanguinarios y criminales del terror estalinista siempre hubo hombres y mujeres, célebres por sus aportes a la cultura y a la ciencia, que con la ingenuidad de quien cree defender el lado justo y la posición correcta, negaron los fusilamientos que ocurrían por millares en la Unión Soviética o, peor, los justificaron, porque "no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos". Leer más Inflación en marcha - Precios descontrolados
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:51, Categoría: Economía
El Editorial
El Nacional 03 de noviembre de 2007 El alza de precios durante los últimos 12 meses alcanzó 17,2%, según nos informa el Banco Central de Venezuela. Esta cifra es muy superior al soñado 12% que se había fijado el Gobierno como meta y que, hasta hace pocos días, insistía con infeliz terquedad -digna de mejor causa- que iba a lograr. Ya es imposible que lo consiga porque durante los primeros 10 meses de este año fue derrotada la meta propuesta y queda todavía un corto pero importante plazo. De manera que la tragedia no concluye todavía. Pero más preocupante aún que constatar una nueva entre las tantas promesas incumplidas del Gobierno, es el hecho de que durante el mes de octubre los precios se elevaron 2,4%, lo que constituye con mucho el aumento mensual más pronunciado de este año. Significa, por si fuera poco, una aceleración notable que permite presagiar aumentos de precios constantes en el futuro próximo, que pudieran deberse a lo que, en su pulida prosa burocrática, el Banco Central llama "disminución en la oferta de los productos agrícolas" y "desacato en los niveles de precios en la comercialización de los productos controlados". Más enredado imposible. Lo cierto es que estamos en un túnel y el BCV no enciende las luces, sino que las apaga, para que nada se note en medio de la tormenta. Si a la inflación se le añade la escasez creciente de bienes de consumo masivo y el crecimiento desmesurado del precio del dólar no oficial, resulta claro que las autoridades han perdido totalmente el control sobre el desenvolvimiento de la economía nacional. Leer más Arranca campaña por el "no" a reforma de Chávez
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:30, Categoría: Prensa Internacional
SGF
El Universal - México 03 de noviembre de 2007 Grupos opositores venezolanos comenzaron a concentrarse hoy en Caracas en rechazo a la reforma constitucional impulsada por el presidente del país, Hugo Chávez, en un acto que abre la campaña por el "no" a la propuesta en el referendo convocado para el próximo 2 de diciembre por el Poder Electoral. La llamada "Gran Concentración Compromiso de la Victoria" se realiza en la avenida Victoria, centro-oeste caraqueño, convocada por el grupo opositor Comando Nacional de la Resistencia (CNR) , con el respaldo de varios partidos políticos. Entre las formaciones que respaldan la concentración figuran los socialdemócratas Acción Democrática (AD) y Alianza Bravo Pueblo (ABP) , y el Bandera Roja (BR). El grupo CNR ha llamado a los venezolanos a no participar en el referendo sobre el proyecto de reforma de 69 de los 350 artículos de la Carta Magna Bolivariana de 1999, con el argumento de que es "inconstitucional e ilegal" . Leer más a oposición venezolana se echa a las calles contra la re
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:27, Categoría: Prensa Internacional
La Nación - Argentina
03 de noviembre de 2007 Diferentes grupos opositores se unieron para manifestarse contra la modificación de la constitución y el referéndum, aprobados ayer por la Asamblea Nacional CARACAS (AFP).- Cientos de personas se concentraron hoy en Caracas para rechazar la reforma de la constitución, que ya fue sancionada por la Asamblea Nacional y debe ser sometida a referéndum el próximo 2 de diciembre. Dirigentes de las organizaciones políticas Comando de la Resistencia, Bandera Roja, Un Bravo Pueblo, y Acción Democrática, que rechazan tanto la reforma como la consulta popular, hicieron llamados a enfrentar el intento de aprobar la reforma constitucional. Con banderas de Venezuela y de sus grupos políticos, los manifestantes se concentraron frente a una tarima, y permanecieron en el lugar hasta que se desató una fuerte lluvia. Leer más Convenios de exploración a riesgo cambiaron de denominación
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:24, Categoría: Petróleo/Energía
Marianna Párraga
El Universal 03 de noviembre de 2007 En Gaceta Oficial número 38.801, correspondiente al 1° de noviembre, la Presidencia de la República publicó los decretos 5.664 al 5.670, en los que quedó autorizada la creación de siete empresas mixtas que sustituyen a los anteriores negocios de la apertura petrolera. Tres de estas empresas, Petromonagas, Petropiar y Petrocedeño, corresponden a las antiguas asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco, en las que la Corporación Venezolana de Petróleo ahora maneja la mayoría accionaria en representación del Estado. Otras tres empresas mixtas sustituyen a los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas que, por cierto, cambiaron sus nombres de Golfo de Paria Central, Este y Oeste a Petrolera Güiria, Petrolera Paria y Petro Sucre, respectivamente. Por último, dentro del conjunto de empresas mixtas autorizadas por el Ejecutivo se incluyó a Petrozumano, una compañía integrada en 60% por la CVP y en el 40% restante por la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC). Esta decisión tiene como antecedente la firma de una serie de documentos bilaterales entre ambos gobiernos mediante los cuales se adjudicó en forma directa a CNPC el campo Zumano en el oriente del país. Leer más La oposición venezolana se echa a las calles contra la reforma constitucional de Chávez
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:23, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Mundo - España 03 de noviembre de 2007 El documento modifica un 20% de la Constitución de 1999 CARACAS.- Grupos opositores venezolanos han comenzado a concentrarse en Caracas en rechazo a la reforma constitucional impulsada por el presidente del país, Hugo Chávez, en un acto que abre la campaña por el "no" a la propuesta en el referendo convocado para el próximo 2 de diciembre por el Poder Electoral. La llamada 'Gran Concentración Compromiso de la Victoria' se realiza en la avenida Victoria, centro-oeste caraqueño, convocada por el grupo opositor Comando Nacional de la Resistencia (CNR), con el respaldo de varios partidos políticos, entre ellos los socialdemócratas Acción Democrática (AD) y Alianza Bravo Pueblo (ABP), y Bandera Roja (BR). El grupo CNR ha llamado a los venezolanos a no participar en el referendo sobre el proyecto de reforma de 69 de los 350 artículos de la Carta Magna Bolivariana de 1999, con el argumento de que es "inconstitucional e ilegal". Esa postura no es compartida por otros partidos opositores, entre ellos el Primero Justicia (PJ-centroderecha) y el Un Nuevo Tiempo (UNT-socialdemócrata), que han exhortado a la población a participar en el referendo y votar "no" a los cambios constitucionales impulsados por el oficialismo. Leer más Finanzas inicia plan de emisión de deuda para absorber liquidez
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:22, Categoría: Economía
VÍCTOR SALMERÓN EL UNIVERSAL 03 de noviembre de 2007 El ministro dice tener disposición para la "batalla diaria" contra la inflación Fustigado por el continuo avance de la inflación, que en los últimos doce meses registra un explosivo incremento de 17,2%, el Ministerio de Finanzas venderá un conjunto de bonos para absorber parte del exceso de bolívares en la economía. El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, explicó que en primer término colocará en el mercado "combos" de bonos venezolanos, compuestos por un papel en dólares y dos Vebonos en bolívares. El total de los papeles en dólares a emitir a través de estos combos es de 750 millones, mientras que los títulos en bolívares representan 1,612 billones. El lunes anunciará el precio de los papeles, el plazo y la tasa de interés, y está previsto que entre el martes y el jueves se reciban las órdenes de compra. Los combos, al igual que en oportunidades anteriores, se podrán cancelar en bolívares, aunque tengan un papel en divisas. Leer más Súmate: "El CNE no puede garantizar transparencia del referendo"
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:10, Categoría: Electorales
El Universal
03 de noviembre de 2007 Para Súmate, quedó demostrado la falta de independencia de los poderes ante Chávez La asociación civil Súmate advirtió que el Consejo Nacional Electoral, a 30 días de convocar el referendo sobre la propuesta constitucional, no puede garantizar la transparencia y eficiencia de esta consulta electoral, toda vez que no tiene tiempo suficiente para auditar la plataforma electrónica del voto que se utilizará para el referendo ni posee un registro electoral confiable. Los directivos de Súmate, a través de un comunicado, señalan que "una referencia del período necesario para organizar un proceso comicial, se puede encontrar en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, que establece un período de seis meses", pero de acuerdo con los técnicos de esta organización ciudadana, para auditar la plataforma electrónica del voto sería necesario un período mínimo aceptable de 100 días. En relación con el Registro Electoral, señalan que no es confiable porque "no ha sido realmente auditado por instituciones independientes, y hasta el momento no ha procedido a corregir las irregularidades, debilidades e inconsistencias en el manejo y control de la actualización del RE hasta 2006, detectadas en las revisiones técnicas realizadas por los actores políticos en las pasadas elecciones presidenciales". Leer más Más caramelitos envenenados
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:08, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
Miguel Sanmartín
El Universal 03 de noviembre de 2007 Lo que está en juego no es poco. Ni broma. No es momento para dudar o equivocarse La última inclinación de gran parte del país, después de hacer durante mucho tiempo el papel de comparas (ergo colaboracionistas, algunos, incluso, bien gratificados por ello) es engolosinarse con chupetas emponzoñadas. Estas son meticulosamente dosificadas por la realeza entronizada, que las suministra en forma de seductores dulces, dizque reconstituyentes. ¿Será de la mentecatez de masas? Son golosinas engañatontos. Lo que sería un terrón de azúcar para el dolor de cabeza. ¿De qué se trata esto? Será acaso seguirle haciendo el juego (¿inocente o interesadamente?) al régimen tiránico en vías de legitimación. Lo que está en riesgo no es poco. Ni broma. No es momento para dudas. Para más equivocaciones. Tampoco para iniciativas irresponsables o actitudes cómplices. El país debe aguzar los sentidos y abrir bien los ojos. Los ciudadanos demócratas deben expresarse contundentemente. Fijar sus estrategias e imponer condiciones sin dejarse provocar ni arrastrar por quienes montaron la trampa de la constitucionalización de la dictadura. El país está en el deber moral, legal y ético de rechazar la "deforma" de la Carta Magna. Está obligado por principios, dignidad, valores y por responsabilidad ante la ley, la historia, el mundo y las generaciones futuras a impedir la "legalización" del despotismo militarista. Leer más Vote on Chávez's power bid is OK'd
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:08, Categoría: Prensa Internacional
PHIL GUNSON
The Miami Herald November 3, 2007 Venezuela's National Assembly called for a countrywide vote Dec. 2 on reorganizing the government -- enlarging presidential power and supplanting local governments with populist councils. Defying critics who say it will lead to virtual dictatorship, Venezuela's legislature gave final approval Friday to a sweeping package of constitutional changes proposed by leftist President Hugo Chávez that already has sparked violent street clashes. The gamut of changes include the indefinite reelection of presidents, the establishment of socialism as Venezuela's official ideology and a reduction of the working day to six hours. After approving the package almost unanimously, lawmakers in the Chávez-controlled National Assembly marched two blocks to deliver the documents to the National Electoral Council, whose task is to organize a referendum on the proposals. The provisional date for the vote is Dec. 2. ''I ask God to give me life and health to see this dream come true,'' declared the assembly's deputy president, Desirée Santos Amaral. Leer más Iglesia orienta
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:07, Categoría: Política Nacional
Luis Eduardo Muro
El Universal 03 de noviembre de 2007 Debemos hacer nuestro el documento emitido por la Conferencia Episcopal En días pasados se dio a conocer el documento oficial de la Conferencia Episcopal Venezolana en relación con la propuesta de reforma que adelanta el gobierno. Definitivamente este es un llamado de atención importantísimo a todo el pueblo venezolano, especialmente a la inmensa cantidad de bautizados de nuestra Iglesia católica. Se trata del documento realizado por los arzobispos y obispos venezolanos, la máxima jerarquía de nuestra Iglesia en Venezuela. Recordemos que son ellos los herederos directos de los apóstoles de Jesucristo, y que sus conclusiones son el mensaje enviado, a través de ellos, por el Espíritu Santo. Son muchos los puntos resaltantes del documento de la CEV. Tal vez uno de los que más llama la atención está en la sección IV, donde califica a la reforma como inmoral. Leer más Lawmakers in Venezuela Approve Expanded Power for Chávez
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:06, Categoría: Prensa Internacional
SIMON ROMERO
The New York Times November 3, 2007 CARACAS, Venezuela, Nov. 2 — The National Assembly approved a constitutional overhaul on Friday that would enhance President Hugo Chávez’s authority, allowing him to be re-elected indefinitely and giving him the power to handpick rulers, to be called vice presidents, for various new regions to be created in the country. The 69 amendments still need to be approved by voters in a Dec. 2 referendum before they take effect. Tensions ahead of that vote are increasing; protesters clashed with the police on downtown streets here this week and capital flight is accelerating. The currency, the bolívar, touched a low value of 6,800 to the dollar on Friday in unregulated trading, compared with the official rate of 2,150. In addition to potentially strengthening Mr. Chávez’s grip on power, the measures approved by lawmakers on Friday have heightened economic uncertainty. The new amendments would facilitate expropriations of private property. Managers at private companies are also alarmed about a proposed reduction in the workday, from eight hours to six. Leer más Chavismo y xenofobia
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 19:06, Categoría: Cultura e Ideas
Elías Pino Iturrieta
El Univeral 03 de noviembre de 2007 Llegan al extremo de pasearse carteles contra los hijos de los inmigrantes Los abismos hacia los cuales nos está precipitando la "revolución bolivariana" se hicieron patentes en unos carteles de ignominia con los cuales algunos de los partidarios del oficialismo se opusieron a la marcha estudiantil. Elevados sin rubor sobre la multitud, los carteles solicitaban que se expulsara del país a "los hijos de los inmigrantes de mierda", una petición que nadie se había atrevido a hacer en los últimos años, por lo menos públicamente; un deslinde monstruoso que nadie en nuestros días había tenido el descaro de proponer a la vista de todos, o que apenas había derramado su veneno y su estupidez en escenas herméticas. Debemos suponer cómo la vergonzosa solicitud se remitía directamente a Yon Goicochea, un líder juvenil quien se ha ganado por sus talentos y corajes general admiración, o a algunas de las actrices de la televisión que han levantado su voz contra el Gobierno. Se me ha dicho que, como Goicochea, ellas son venezolanas de primera generación nacidas de padres extranjeros, un pecado que ahora pregona el índice afilado del chavismo dispuesto a cualquier aberración para profundizar su hegemonía. Leer más Venezuela votará la 'Constitución socialista' de Chávez el próximo 2 de diciembre
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 18:56, Categoría: Prensa Internacional
ABC - España
03 de noviembre de 2007 Esta vez será para refrendar la reforma constitucional presentada por el presidente Hugo Chávez y que la oposición rechaza por considerarla 'antidemocrática'. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido el encargado de poner la fecha y todas las emisoras de radio y televisión, de forma obligatoria, han anunciado la convocatoria casi a la medianoche de este viernes por boca de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Los venezolanos se tendrán que pronunciar sobre el proyecto de reforma de 69 de los 350 artículos de la Constitución Bolivariana de 1999. "Se votará en dos grupos de artículos, de acuerdo a lo aprobado en la Asamblea Nacional", ha explicado Lucena , que ha garantizado la "transparencia" del proceso y la "fiabilidad" de sus resultados. La convocatoria del referendo ha abierto la campaña electoral a favor y en contra de las propuestas. Hasta el próximo día 6 los partidos políticos podrán formalizar su participación en el proceso de propaganda. La oposición rechaza la reforma por «antidemocrática» La Asamblea Nacional (AN), de 167 miembros, todos oficialistas porque la oposición no se presentó en los comicios de 2005, ha entregado al CNE el proyecto de reforma, que el pleno había aprobado por la tarde por mayoría calificada tras una última lectura. Leer más En un confuso episodio mueren dos estudiantes
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 18:53, Categoría: Prensa Internacional
EFE Y AFP
Clarín - Argentina 03 de noviembre de 2007 Protesta por la suspension de elecciones internas en la universidad de Zulia Desconocidos dispararon contra un grupo de universitarios que se manifestaban. En un incidente local aislado pero que indirectamente se vincula con el clima de protesta general estudiantil en Caracas contra la reforma constitucional, al menos dos estudiantes murieron y otros dos resultaron heridos de gravedad en medio de disturbios en la Universidad del Zulia (LUZ), en el extremo occidental de Venezuela. El jefe de la policía científica CICPC de Zulia -500 km al oeste de Caracas-, comisario Cándido Carreño, dijo que "una persona no identificada y que nada tiene que ver con la Universidad del Zulia" abrió fuego contra el grupo de estudiantes que protestaba la suspensión de unas elecciones internas previstas para la próxima semana. Carreño agregó que la policía trabaja en la identificación y ubicación de la persona que disparó contra los jóvenes, en declaraciones a la estatal Venezolana de Televisión (VTV). El episodio fue confirmado por el rector de la universidad, Leonardo Atencio. Una de las víctimas mortales fue identificada como Flavia Isapia, estudiante de Comunicación Social, y los heridos de gravedad como Glenys Estrada y Juan Valero. Hubo otros dos estudiantes heridos levemente. Leer más Jorge Quiroga: "Con las reformas de Chávez, Venezuela avanza hacia una tiranía constitucional"
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 18:50, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
GASPAR RAMÍREZ
El Mercurio - Chile 03 de noviembre de 2007 Jorge Quiroga, ex Presidente boliviano y líder de la oposición Señala que siente vergüenza por la humillación y el sometimiento del Presidente Evo Morales hacia Hugo Chávez. Acusa que Insulza tiene la "voz embargada" en la OEA por el apoyo que el Mandatario venezolano brindó a su candidatura. Corría el 12 abril de 2002 y las armas del Ejército venezolano apuntaron contra su propio Presidente: Hugo Chávez era víctima de un golpe de Estado. Uno de los primeros países en condenar el acto fue Bolivia, entonces gobernada por Jorge Quiroga. Hacía unos meses había reemplazado al fallecido Hugo Bánzer, de quien era vicepresidente. "La intención de Chávez no era expandirse, sino no caerse. El petróleo estaba por los suelos, y muchos, erradamente, lo calificaban de bufón", dice Quiroga a "El Mercurio", durante un receso en el Foro Iberoamericano, que se realiza en Santiago. Opina que Chávez encabeza el proyecto político mejor organizado, mejor financiado y con el mejor equipo de campaña de la historia política de América Latina, sin parangón alguno. "Y es la amenaza más grande para la democracia y para la libertad en América Latina. Así de claro y sencillo", señala. La acumulación de poder no fue inmediata. Quiroga destaca tres hitos: el mencionado golpe frustrado, la huelga general de enero de 2003 y el referéndum de 2004. Pruebas que Chávez superó y de las que salió fortalecido. Pero quería más. Leer más Cambios a la Carta Magna se votarán en dos bloques
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 18:47, Categoría: Prensa Internacional
El Mercurio - Chile
03 de noviembre de 2007 El Congreso sancionó ayer el proyecto, cuyos artículos se dividirán en dos grupos para el referéndum del 2 de diciembre. Con 161 votos a favor y seis abstenciones, la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela sancionó ayer el proyecto de reforma constitucional que modifica 69 artículos de la Carta Magna bolivariana de 1999, para fortalecer el poder del Presidente Hugo Chávez e implantar el socialismo. El texto fue entregado al Consejo Nacional Electoral, órgano que convocará a un referéndum para el próximo domingo 2 de diciembre. Los diputados -todos oficialistas- acordaron que el proyecto sea sometido a consulta en dos "bloques" o grupos de artículos de la reforma. En el "bloque A" están incluidos los 33 artículos del pedido inicial hecho por el Poder Ejecutivo, al que se le agregaron otros 13 artículos, los que fueron agregados por los legisladores -según afirman- tras consultas en asambleas populares. Luego, el "bloque B" quedó integrado por 23 artículos, entre éstos los más criticados, como los que limitan las garantías procesales y la libertad de información en los estados de excepción. A continuación, las normas más polémicas: Leer más El Congreso aprobó la reforma que aumenta el poder de Chávez
Por Venezuela Real - 3 de Noviembre, 2007, 18:40, Categoría: Prensa Internacional
AP, EFE, DPA
Clarín - Argentina 03 de noviembre de 2007 Rechazo de parte de los empresarios, la Iglesia y universitarios El congreso venezolano, dominado por el oficialismo, voto la reforma constitucional por 161 votos contra 6 abstenciones. Los cambios en la Constitución deberán ahora ser sometidos a referendo el 2 de diciembre. La iniciativa incluye la reelección indefinida, anula la independencia del Banco Central e instaura la jornada laboral de 6 horas. El congreso unicameral venezolano, la Asamblea nacional, sancionó finalmente ayer una polémica reforma constitucional que consagra la reelección permanente, anula la independencia del Banco Central, establece el socialismo como forma de gobierno y declara a las Fuerzas Armadas como un cuerpo bolivariano y antiimperialista. La propuesta también fija en 6 horas la jornada laboral y amplía los beneficios sociales a los trabajadores informales. Se trata de la modificación o in clusión de 69 artículos a la Carta magna de 1999 que fortalecen el poder del presidente Hugo Chávez. La propuesta irá a referendum el 2 de diciembre dividida en dos grandes bloques para que los venezolanos voten si la aprueba o la rechazan. La reforma fue sancionada por 161 votos a favor y seis abstenciones del partido socialdemócrata Podemos. El Parlamento unicameral está casi totalmente compuesto por partidarios de Chávez debido a un extravagante boicot de la oposición que no se presentó en las legislativas de 2005. Leer más Artículos anteriores en 3 de Noviembre, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|