POR MÁS DE 27 AÑOS ESTA COMUNIDAD HA ESPERADO AYUDA PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS DE VIVIENDA

Por Venezuela Real - 4 de Noviembre, 2007, 9:09, Categoría: Dimensión Social

OLGA MARIBEL NAVAS
Ultimas Noticias
04 de noviembre de 2007


En La Pedrera de Antímano están las 7 plagas de Egipto
Hay quejas por falta de servicios, enfermedades y deslizamientos
Los niños son los afectados por los males . No hay agua potable en todo el barrio
En la parte alta del cerro las familias viven en casas de latón, las calles son de tierra y hay una epidemia de sarna.
De un momento a otro se podría producir un deslizamiento de todo el terreno
La vía principal también está colapsada y el servicio de transporte público fue suspendido

Caracas. Deslizamientos de terreno, desplome de las casas, suspensión de todos los servicios públicos, epidemias de sarna, pobreza extrema, desnutrición y un alto índice de inseguridad, son algunos de los graves problemas que padecen diariamente los vecinos del sector La Pedrera, en la parroquia Antímano, donde según aseguran sus habitantes se han instalado las siete plagas de Egipto.

Desde hace una semana los habitantes del tercer y cuarto plan de La Pedrera se encuentran en situación de emergencia, ya que los movimientos de tierra han provocado el desplome de sus viviendas, cuyas paredes caen ante sus ojos como si fueran hechas de galleta de soda, situación que ha dejado en la calle a un importante número de familias que espera que las autoridades ofrezcan pronta reubicación.

Damnificados de vieja data.

Durante un recorrido realizado por los siete sectores del barrio La Pedrera, los vecinos informaron que muchas de las familias que allí habitan son damnificadas que provienen de distintos lugares, entre ellos, Nueva Tacagua, cuyas casas se desplomaron con la tormenta Bret.


En el séptimo plan muchas de las casas son ranchos de madera con techos de zinc, las calles son de tierra y la gran mayoría de los hogares tiene al frente una mujer como jefe de familia.

Cristal Plaza y Blanca Marín son vecinas de este sector. Dicen que por la falta de servicio de transporte desde hace una semana los niños de la comunidad no van a la escuela, además manifiestan que no les llega el agua y que para comprar las bombonas de gas tienen que bajar caminando hasta la calle principal de Antímano, entiéndase media hora bajando y por lo menos una hora subiendo el empinado cerro.

En el sexto plan del barrio, la situación es mucho más deprimente. Allí, muchas familias viven aún en los llamados containers de lata, donde fueron reubicados por las autoridades del Inavi hace 27 años, con la promesa de que en tres meses tendrían una casa propia.

Doris Ponce es una de las vecinas que vive en estas casas de latón; dice que no tienen cloacas y que sólo cuentan con un pozo séptico que ya colapsó, hecho por el cual las aguas negras recorren los estrechos callejones y cuando llueve las casas se inundan.

Los vecinos del sexto plan de La Pedrera dicen que han tenido que aprender a vivir con las ratas que tienen invadidas sus casas y que ya han atacado a varios niños. Las moscas, de todos los tamaños y colores, también se han convertido en habitantes normales de las humildes viviendas.

Los montones de basura podrida junto a los malos olores de las aguas negras han contaminado el aire y no es extraño que los niños y adultos padezcan de distintas enfermedades respiratorias y estomacales.

Lo raro es ver a un niño sano.

Yuli Medina tiene 20 años viviendo en el barrio y dice que tres de sus niños presentan hongos regados en toda su piel, los cuales le comen la epidermis producto de la contaminación ambiental. Explica que de nada vale darles los medicamentos que les indican los médicos, ya que no hay agua para bañarlos.

La pobreza extrema es grave y hay muchas personas que sólo dependen del servicio de la casa alimentaria para comer, por lo menos una vez al día, pero como no hay agua y la vía se está desplomando, no han recibido los alimentos.

En el quinto plan el colapso del precario sistema de cañerías tiene de cabeza a los vecinos, ya que en este sector reciben todas las aguas negras que vienen del séptimo y sexto plan.

Ana María Cedeño es una de las personas damnificadas de Nueva Tacagua y fue reubicada en este sector hace más de 20 años. Dice que allí tratan de sobrevivir, pero ya es imposible habitar en la zona, por la contaminación y los deslizamientos de terreno.

Señala Ana María que la sarna en la piel afecta a muchos vecinos, a la vez que muestra su pecho, donde se observan las erupciones de la enfermedad que amenaza con contagiarle todo el cuerpo.

Informaron que para colmo de males Hidrocapital inició hace algunos años unos trabajos para la instalación de la red de tuberías, pero cuando comenzaron a realizar las zanjas en el suelo, se presentaron los deslizamientos y hundimientos de terreno.

Dice que luego suspendieron los trabajos con el alegato de que la zona es inestable y de alto riesgo, situación que ya había sido advertida por los vecinos, quienes lo que esperan es ser reubicados en las casas que les prometieron hace más de 20 años.

Lesbia Piñango llegó al quinto plan de La Pedrera hace 27 años, dice que además de las ratas, moscas y otras alimañas, también hay muchas culebras que salen del monte y se meten en las casas. Dicen los vecinos que se han acostumbrado a estar armados con un palo para espantar y defenderse de los reptiles.

Rocío González, otra de las vecinas, está embarazada de su quinto hijo y ruega a Dios para que los dolores de parto le den durante el día, pues en la noche es imposible salir del barrio por falta de transporte y alumbrado público.

Se cae el cerro. Entre tanto, en el tercer y cuarto plan ya ha sido decretada la emergencia, ya que los deslizamientos de tierra han ocasionado el desplome de un importante número de viviendas.

Los movimientos de terreno han afectado la calle principal, por lo que han suspendido el servicio de transporte público, situación que obliga a los vecinos a caminar largos trechos para bajar o subir del cerro. Otra opción es pagar el servicio de los mototaxistas que cobran cinco mil bolívares por transporte, sólo hasta la calle principal de Antímano.

Ángel Vásquez, vocero del consejo comunal, informó que las autoridades de Protección Civil les advirtieron que en un lapso de siete días se podría presentar un importante hundimiento de terreno, que pudiera acelerarse si llega a llover.

Señalan que también les han suspendido el servicio de agua potable, pues con el hundimiento de la calle se han fracturado las tuberías, al igual que el sistema de cloacas, lo que debilita aún más el terreno.

"El deslizamiento de tierra comenzó hace siete días y aquí las casas se están cayendo como si fueran galletas de soda. En las noches escuchamos como cruje la tierra a la vez que aparecen más surcos en el piso.

Tenemos miedo a la lluvia", dijo Vásquez, quien indicó que las autoridades del Ministerio de la Vivienda y la Alcaldía de Libertador llevan a cabo la demolición de las casas, realizan los censos y buscan los lugares dónde reubicar a las personas afectadas de forma inmediata.

Los vecinos de La Pedrera requieren una serie de insumos: agua potable, enlatados, medicamentos, cobijas, ropa y hasta carpas para que los niños puedan dormir.

DESALOJO INMEDIATO

El alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal; Silfredo Zambrano, presidente de la Corporación de Servicios Municipales y Jorge Pérez Prado, presidente del Inavi, han realizado visitas al sector y opinan que hay que desalojar la zona por completo, ya que los estudios técnicos señalan que los deslizamientos de tierra continuarán. Para conocer el número total de familias, se levantan los censos con el apoyo de los consejos comunales.

Las autoridades agilizan el acondicionamiento de los refugios necesarios para albergar a los afectados, a quienes les prometen viviendas dignas construidas por el Gobierno en distintas regiones del país.


 HABLA LA GENTE
Doris Ponce
"Aquí llegamos damnificados hace 27 años y nos prometieron casas".

Sonia Blanco
"En el sexto plan hay muchos casos de pobreza extrema.
"Necesitamos ayuda".

Yuly Medina
"Desde hace varios meses mis dos hijos tienen hongos en la piel por la contaminación".

Ana Cedeño
"Apoyamos al presidente Chávez y esperamos que nos ayude con tantos problemas".

Lesbia Piñango
"Aquí hay malos olores, ratas y hasta culebras que se meten en las casas".

Ángel Vásquez
"En el cuarto plan las casas continúan cayendo por los deslizamientos".













TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog