Pruebas satanizadas

Por Venezuela Real - 6 de Noviembre, 2007, 9:47, Categoría: Educación

César Villarroel
Ultimas Noticias
06 de noviembre de 2007

Hace seis meses que fueron eliminadas las pruebas internas que realizaban las universidades y la Prueba de Aptitud Académica desarrollada por la Opsu, sin embargo, todavía el MES no ha podido esbozar un Sistema Alternativo que garantice inclusión y calidad. Se aduce que las propuestas hasta ahora concebidas son "gatopardianas" pues mantienen mecanismos de evaluación (entre ellos pruebas de aptitud específicas) que se consideraban totalmente superados; en otras palabras, la eliminación de las pruebas significaba la erradicación en el ingreso a la Educación Superior de cualquier mecanismo evaluativo.

En cambio, quienes estuvimos de acuerdo con la eliminación de tales instrumentos lo hicimos porque considerábamos que se estaba haciendo un mal uso de ellos: discriminaban y excluían; por eso, la salida no es la simple eliminación de los mismos, sino un cambio en sus propósitos: antes para seleccionar; ahora para orientar, pero en ambos casos indispensables. ¿Por qué este rechazo fundamentalista a la evaluación y las pruebas? Porque se tiene una concepción punitiva de la evaluación, con ella se aprueba o se reprueba, se acepta o se rechaza; y porque las evaluaciones y pruebas usadas con más frecuencia en la Educación Superior miden los efectos de la escolaridad del sujeto, con lo cual, las clases menos favorecidas en lo social y lo económico llevarían la peor parte, es decir, engrosarían el grupo de los reprobados. Así, frente a esta evaluación tradicional, las misiones Ribas y Sucre, así como el Programa de Medicina Comunitaria no tendrían igualdad de oportunidades.

Esto es cierto, pero no inevitable. La evaluación con propósitos de orientación consideraría en cada aspirante debilidades y fortalezas que permitirían ayudarlo a desarrollar su potencial; de ese modo, se aseguraría su ingreso a la Educación Superior con la calidad básica que exija su elección. La eliminación de la evaluación sólo conduce al rechazo de todo aquello que huela a esfuerzo, exigencia y trabajo; en suma, al facilismo. La sociedad tiene una deuda con esos grupos excluidos, pero no se la debe pagar obsequiándoles títulos, sino capacitándolos; de otro modo, estaríamos dejando la calidad universitaria a las instituciones privadas, para deleite del neoliberalismo que pretendemos combatir.

Profesor titular de la UCV





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog