U na imagen vale más que mil palabras.

Por Venezuela Real - 6 de Noviembre, 2007, 10:16, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

ANDRÉS CAÑIZÁLEZ
El Nacional
06 de noviembre de 2007

Las sesiones en la Asamblea Nacional, que mucho distan de ser debates si se entienden éstos como la democrática confrontación de ideas, dejaron una imagen que vale más que mil palabras para entender a cabalidad la esencia del proyecto de reforma constitucional. Un diputado, esos de segunda fila, de los que sólo aparecen cuando debe levantarse la mano para votar, obviamente con la señal de costumbre, de los que el resto del tiempo aguardan a ver por dónde van los deseos del jefe, a fin de cuentas, se trata de uno de esos diputados que sólo declaran el lunes, una vez que han visto Aló, Presidente y tomaron nota fiel de la línea temática que corresponde a esa semana, uno de esos legisladores, dos semanas atrás, dio en el clavo, lo justificó con total claridad.

La reforma efectivamente concentrará mayor poder y atribuciones en la figura del presidente Chávez, pero todo ello se debe no a un carácter malsano o dictatorial, ello obedece a que el presidente Chávez es como el Sol en el sistema solar, todo debe girar a su alrededor. Y para ese diputado, entonces, no cabe hacer otra cosa en el país que cortar, pegar, quitar o agregar, según sea el caso, para que la Carta Magna, que a fin de cuentas sirve para ordenar la vida de toda la sociedad, sea una suerte de traje de confección hecho a la medida del jefe del Estado.

Esa imagen, sin más, sirve para entender la naturaleza de una reforma que tiene dos graves fallas: ni respondió a una necesidad nacional, es decir no era que la sociedad estaba clamando por una nueva constitución, ni tampoco la aprobación de un nuevo documento constitucional será solución para males sociales que seguimos arrastrando y que son en realidad la gran preocupación de los ciudadanos. En segundo término, tampoco es una propuesta de reforma que haya surgido de un mecanismo democrático, plural y transparente, como lo fue la Asamblea Constituyente de 1999. Ha sido, en realidad, todo lo contrario.

Se hizo en primer lugar a puerta cerrada, sólo se conoció la propuesta cuando ya estaba cocinada políticamente y luego los diputados, por su propia iniciativa (¿será así?) incluyeron más artículos que los originalmente presentados por el jefe del Estado. De esa forma, no sólo se echó a un lado el principio que un cambio de tanta envergadura como éste debía ser por el mecanismo de Asamblea Constituyente, sino que los legisladores aprobaron artículos en dos votaciones, y luego en la tercera no sólo ratificaron lo anterior, sino que sorpresivamente metieron más cambios.

Una negación por completo de principios esenciales de la democracia como el carácter participativo y transparente.

El resultado de todo este proceso, con tantas idas y vueltas en corto tiempo, es que a muchos les ha hecho obviar el gran problema de fondo de esta propuesta de reforma: la concentración de poder y atribuciones en manos de quien ejerza la presidencia. Si Venezuela ya fue un Estado centralista y presidencialista, de aprobarse la propuesta de reforma, lo será aun más. La concentración de poder en manos de una sola persona no produce más democracia, sino todo lo contrario, cierra espacios para el ejercicio plural y descentralizado del poder. El que sea una sola persona la que deba decidir sobre tantos asuntos de la vida social, representa en sí mismo un riesgo mayor: ¿y qué pasa si esa persona se equivoca? El país ya ha pasado por etapas en las que una persona decidía sobre el destino nacional.

Asimismo, fue un gran avance impedir, por ejemplo, que un jefe del Estado se eternizara en el cargo. Ambas dimensiones, sin duda, son retrocesos en la vida nacional y forman parte de la propuesta de reforma.
 
 
 
 
 
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog