Exigen suspensión del referéndum
Por Venezuela Real - 8 de Noviembre, 2007, 15:26, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
VANESSA GÓMEZ QUIROZ
El Nacional 08 de noviembre de 2007 Recordaron la cancelación de las megaelecciones en el año 2000 Se reunieron en el TSJ con la presidenta de esa institución, la magistrada Luisa Estella Morales, quien prometió tratar el amparo constitucional con rapidez Los estudiantes que están en contra del proyecto de reforma constitucional presentado por el jefe del Estado, Hugo Chávez, y aprobado por la Asamblea Nacional, se sumaron a los más de cinco recursos que hay en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia contra la propuesta presidencial. Luego de marchar desde Plaza Venezuela, una comisión de representantes de varias universidades del país se reunió con la presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales, para interponer un recurso de amparo constitucional que pretende detener el proceso de referéndum consultivo. Los universitarios exigieron al TSJ que ordene al CNE suspender el referéndum, convocado para el 2 de diciembre. "El pedimento es que se suspendan las elecciones que están pautadas para el 2 de diciembre ateniéndonos a la referencia jurisprudencial del caso de las megaelecciones en el año 2000, en el cual este mismo tribunal, por los mismos motivos, decidió que se suspendieran las votaciones para que el pueblo tuviera oportunidad de conocer las opciones que tenía", aseguró uno de los representantes de la UCAB, Yon Goicochea. Goicochea fue acompañado en la reunión por Stalin González (UCV ), Freddy Guevara (UCAB), Eduardo Torres (UCV), Douglas Barrios (Unimet), Alexis Cabrera (USB), Rafael Rojas (UCV), Virginia Zamora (UCAB) y Rayma López (UPEL). Explicó que el argumento principal para intentar la suspensión de las votaciones es que el proceso para aprobar el proyecto de reforma, en la Asamblea Nacional, violó el derecho a la información de los venezolanos y el de participación en los asuntos públicos. Dijo que, por tanto, el TSJ debía cancelar de inmediato el proceso, pues no están dadas las condiciones para llevar a cabo el referéndum. "La reforma tiene 69 artículos, y a lo sumo la mayoría conocerá de uno. No puede pedírsele a los venezolanos que voten por algo que no conocen, es violatorio al derecho a la información". Goicochea insistió en que el hecho de que sólo se diera un mes para participar en "una reforma que va a cambiar el modo de vida de los venezolanos", es violatorio del derecho a la participación. Más peticiones. Los estudiantes esperan que el TSJ establezca una nueva fecha para efectuar el referéndum o que, en su defecto, obligue al CNE a fijar un nuevo plazo. Además, pidieron una medida cautelar para que sea suspendido el proceso referendario mientras se decide el fondo del recurso de amparo. Goicoechea agradeció a la magistrada Morales por el recibimiento, pero aclaró que no se quedarían de brazos cruzados ante los inminentes cambios que se aproximan si se aprueba la reforma. "No permitiremos que lo que hoy es amarillo, azul y rojo se tiña de rojo porque hay artículos de la reforma que cambian la forma del Estado; y, por ejemplo, no se puede confundir el Estado socialista con el Estado social de derecho y de justicia", expresó. Respuesta. Morales también agradeció el civismo de los estudiantes: "Aquí siempre los recibiremos como a cualquier otro venezolano que quiera venir hasta acá". Les dijo que el amparo constitucional deberá pasar primero por la admisibilidad. La reunión se llevó a cabo en el auditorio del TSJ, adonde los estudiantes fueron escoltados por el personal de seguridad y de protocolo y la GN. Son representados legalmente por los abogados José Vicente Haro y Antonio Canova. El TSJ, según la ley, tiene 48 horas para decidir si admite la petición; y si es así, 4 días para convocar una audiencia constitucional. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|