Leopoldo López: "No admitiremos que la política se quiera dirimir con plomo"
Por Venezuela Real - 9 de Noviembre, 2007, 15:56, Categoría: Oposición/Resistencia
ELVIA GÓMEZ
El Universal 09 de noviembre de 2007 Con el rostro enrojecido por la vehemencia puesta en su reclamo, el alcalde de Chacao y coordinador de las Redes Populares del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Leopoldo López, exigió a las autoridades del Estado y, especialmente al ministro Pedro Carreño y al fiscal general, Isaías Rodríguez, una investigación para determinar la identidad y respectivas sanciones de los pistoleros que el miércoles protagonizaron enfrentamientos en la sede de la UCV y cuyos rostros aparecieron en varias fotografías en prensa y TV. "¡No nos vamos a quedar pasivos admitiendo que aquí la política se quiera dirimir a plomo! ¡No lo vamos a aceptar! Tampoco vamos a aceptar que nos obliguen a renunciar a nuestro legítimo derecho a la protesta", aseveró López, quien invitó a todos los ciudadanos que rechazan la reforma constitucional a sumarse a la concentración que tendrá lugar este sábado a las 10 am, en la avenida México, a la altura del liceo Andrés Bello. El alcalde anunció que emprenderán acciones legales para exigir que se investiguen también las implicaciones de "las Redes Antigolpe", juramentadas por el alcalde metropolitano Juan Barreto, el miércoles, y que el funcionario del oficialismo definió como "estructuras para la contraofensiva" y para "llegar hasta las últimas consecuencias" en defensa de la revolución. "Yo le pregunto a Barreto -dijo López, mostrando fotos de los pistoleros-, ¿cuáles son las últimas consecuencias? ¿Éstas son, hermano, éstas? Ustedes lo que están buscando es plomo, que se maten los venezolanos. Pues hoy les decimos: ¡No a la violencia!" En rueda de prensa, en compañía de Roberto Enríquez (Copei), Alfredo Ramos (La Causa R), José Antonio España (MAS), jefes de partidos inscritos en el bloque por el No a la reforma, López rechazó asimismo "todo tipo de golpismo", tanto el que denuncia el general Raul Baduel y Podemos -que implica la aprobación de la reforma constitucional- como "todo tipo de golpismo que busque una salida distinta a la democrática. ¡No nos importa de dónde venga! ¡No estamos de acuerdo con la militarización de los problemas políticos!" El vocero de UNT defendió el camino de la participación electoral y admitió el error cometido -en el que él personalmente incurrió, admitió- al proponer en 2005 la abstención. "Eso tenemos que reconocerlo. Ese camino no nos llevó a ninguna parte porque no solamente la Asamblea ha legislado, sino que está construyendo una nueva Constitución. No ganamos nada con ese camino (...) El camino es el de construir un mayoría que cuando sea fuerte y cohesionada, no habrá CNE ni Fiscalía ni PM que la pare". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|