No te informes

Por Venezuela Real - 9 de Noviembre, 2007, 15:47, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

Gerardo Blyde
El Universal
09 de noviembre de 2007

Tres líneas anunció Chávez: represión, censura y no hablar del contenido de la reforma

Tanto la campaña como el discurso de Chávez van dirigidos, con mucha astucia, a la confrontación para producir la polarización. Sus afiches de campaña ni siquiera mencionan la reforma que pretende que el pueblo le apruebe. Por el contrario, liga el SI a la fidelidad del elector a Chávez, como si se tratase de su nueva reelección. Su discurso en la avenida Bolívar no tocó los temas contenidos en su propuesta modificatoria de la Constitución. Embistió contra sus antiguos aliados, que ahora no lo acompañan en la propuesta, calificándolos de traidores. También acusó al movimiento estudiantil de violento, justificando así la represión y, por supuesto, arremetió una vez más contra los medios libres y contra la Iglesia católica.

En ese acto, que estaba destinado a ser el inicio de la campaña de defensa de la reforma, no le explicó al pueblo las razones que lo llevan a querer reelegirse eternamente en la Presidencia, o por qué pretende dividir los territorios de los estados con su sola voluntad sin preguntarle nada a los ciudadanos que se verán afectados, o por qué pretende colocar sobre los gobernadores electos a vicepresidentes designados por él con mayores competencias que los primeros. 

No explicó por qué el Banco Central de Venezuela debe pasar a ser su banco personal, o por qué el Estado debe ser el gran propietario para construir una sociedad de inquilinos del Estado, o quizá pudo haber abonado razones que justifiquen la necesidad que tiene de constitucionalizar la discriminación política excluyendo de la Carta Magna a aquellos que no creemos en el socialismo.

Mucho menos le dijo al pueblo que ni se reducirá la jornada laboral de manera inmediata si es aprobada su reforma ni se creará el fondo para los trabajadores no dependientes hasta tanto algún día se legisle en ambas materias. 

El sabe que no existen razones; no puede seguir profundizando sobre el contenido, porque todas las costuras se hacen cada vez más evidentes. El sabe que mientras más explica más enreda. El sabe que mientras más se conoce la reforma, más aumenta el rechazo.

Dos líneas claras anunció en ese discurso: represión y censura. Una tercera línea también apareció ese día: no se hablará más del contenido. Debe aparentar ante el pueblo chavista que su cabeza está en juego, aunque sea falso. Debe hacer creer que este referendo es para mantenerlo en el poder. Sólo así, de manera desesperada, podrá aglutinar a sus partidarios duros con sus partidarios blandos, a quienes las propuestas de reforma no convencen. Hay que impedirles que sigan pensando, que sigan razonando sobre el contenido de la reforma. Si piensan, él pierde.

Es por ello que toda la campaña va con su nombre. Es por ello que ha sido incluido su nombre en la pregunta a realizarse. Busca que el chavista dudoso tenga en mente que no se trata de aprobar o no su propuesta; le vende la falsedad de que votar por el SI es votar por él, salvarlo a él, mantenerlo a él en el poder. Para ese elector que necesita aglutinar, es fundamental que sienta que su líder está en peligro. Inventar conspiraciones, movimientos subversivos, son una necesidad de su campaña. Cualquier descontento debe ser tachado de intento desestabilizador.

El sabe que al elector de oposición no habrá argumento que lo haga cambiar de parecer, pero, lo que no puede tolerar, son las fracturas en sus electores. Y es justo allí donde ha torpedeado las posiciones de Podemos, del padre Palmar y el reciente pronunciamiento del general Baduel. Ellos no le hablan a la oposición, le hablan al chavismo que tiene serias dudas sobre el contenido de esta propuesta de Chávez.

Baduel no es un líder de la oposición. Por el contrario, a ésta nunca le ha gustado y hasta desconfía de él. El es un héroe del chavismo, es quien regresó a su líder al poder. Sería un error hacerlo héroe de la oposición y creo entender que tampoco a él le interesa eso.

El primer daño que hace a las intenciones hegemónicas de Chávez es que le habla a las bases chavistas. El segundo daño está en que, acertadamente, no atacó a Chávez en su discurso; se fue contra la propuesta denominada reforma. Dio razones que muchos hemos dado durante estos cortos meses en la medida en que la propuesta fue revelándose, pero esas razones en su boca llegan justo a aquellos a los que Chávez no quiere que razonen, justo a aquellos a los que se les pretende vender que es la cabeza de Chávez la que está en peligro.

A Chávez no le queda otro remedio, para tratar de controlar los daños, que atacar al general personalmente, debe desacreditarlo ante sus bases y a ello se ha dedicado en los últimos días. Si Baduel no cae en esa trampa, seguirá haciendo pensar a quienes conforme a la estrategia de Chávez no deben pensar.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog