JANLISBERT VELASCO: La dirigente acusa a los líderes estudiantiles de instigar la violencia
Por Venezuela Real - 11 de Noviembre, 2007, 18:51, Categoría: Política Nacional
REYNALDO TROMBETTA / OMAR VEGA
El Nacional 11 de noviembre de 2007 Ficha personal 23 años de edad - estudiante de Comunicación social en la UCV - periodista del canal TelesurSUR La integrante del Movimiento Estudiantil Revolucionario insiste en que los chavistas que dispararon contra opositores en la UCV el pasado miércoles, fueron agredidos por los marchistas y sólo intentaban defenderse "Si la oposición desata una masacre habrá que allanar la universidad" Heredera legítima del espíritu subversivo de la parroquia 23 de Enero, la joven Janlisbert Libertad Velasco no ve con sobresalto el hecho de que sus compañeros hayan disparado, el pasado miércoles, contra los estudiantes que volvían de una marcha. En su opinión, ese fue un acto de defensa contra un grupo de "opositores violentos". Velasco, vehemente defensora de la revolución, denuncia que fue agredida por estudiantes "adversos al proceso". Dice que la lesión ocasionada entonces la obligará a usar un collarín por varios meses. "Permitir la violencia de sus propios grupos, si ellos son los líderes, también es participar en un delito", dice en referencia a algunos dirigentes universitarios, quizás sin darse cuenta de que la misma sentencia podría ser aplicada al oficialismo. Sobre el reciente episodio en la UCV, ella afirma: "Cuando tú conoces a los compañeros que terminaron encerrados en la Escuela de Trabajo Social, y pudiste ver cómo los opositores empezaron a apedrearlos, a quemar la puerta, tú sabes que cualquier reacción que hayan tenido algunos compañeros, armados o no, era una respuesta defensiva". –¿Por qué le cuesta tanto al chavismo bajar la cabeza y admitir que está mal que sus simpatizantes anden armados y disparen? –Lo que está mal es que vengan a atacarte, a decir: "Se metieron los chavistas", cuando nosotros estudiamos ahí. Vienen 500 personas y los nuestros son como 30. Y les dicen: "De aquí no salen vivos". Ante eso, la actitud defensiva puede ser cualquiera. La gente armada salió a defender a las mujeres que estaban adentro. Tampoco es que nosotros somos mochos. Yo no sé si será porque vengo de una comunidad donde la gente se defendía de la represión así. Y, ¿sabes?, de la oposición también estaban disparando hacia dentro. Eran balas contra balas, entonces ¿por qué bajar la cabeza? –Estudiantes chavistas denunciaron a Yon Goicoechea y a Stalin González por "traición a la patria e instigación a delinquir". ¿Esa acusación es seria? –Es seria. Incluso las agresiones físicas en mi contra, producidas en el Teatro Teresa Carreño, fueron promovidas por ellos. Su propia gente me golpeó, y ellos fueron incapaces de intervenir. Goicoechea se quedó atrás, y me miraba y bajaba la cabeza. Para mí, eso es instigación a delinquir. Y cuando se van a las marchas y buscan la provocación, o llaman a la caída del Gobierno, o se oponen a una reforma que debe dirimirse a través de los votos, ellos están instigando a la violencia. –¿Cree que los dirigentes estudiantiles son antidemocráticos? –Ellos saben jugar muy bien con el discurso para parecer pacíficos pero al mismo tiempo participar con mucho interés en acciones violentas. Ellos volvieron ahora de sus entrenamientos militares en Colombia y Estados Unidos. Tenemos compañeros que han recogido evidencias y las han entregado a los cuerpos de seguridad del Estado, de ellos allá en Washington. –¿Qué le recomendaría al presidente Chávez para ganar el apoyo de esos miles de estudiantes que lo rechazan? –Eso no es culpa del Presidente. Esos muchachos no responden los intereses mayoritarios del país, ¿entonces cómo va a haber conciliación posible? A ellos lo único que pudiera convencerlos es que el Presidente se ponga a defender banqueros, oligopolios, monopolios y latifundios. –¿Hasta los que viven en San Agustín o Petare son "hijitos de papá"? –Para responder a los intereses de la clase dominante no necesitas ser rico. Nosotros tenemos gente de barrio hablando de la pérdida de la propiedad, como si tuvieran algo que perder. Son gente que no tiene ni una casa, ni un carro, que no tiene nada propio, y defienden la propiedad como si les estuvieran quitando un edificio, una carnicería o una fábrica de alimentos. –¿No coincide en nada con los estudiantes opositores? –Yo salvaría la profunda preocupación que tienen por el respeto a los derechos humanos. Muchos son especialmente vulnerables a cualquier discurso que no sea de paz y amor, y todo bonito y bello. Lo que les ha faltado entender es que el gobierno bolivariano es el único que ha garantizado el respeto a los derechos humanos. –Si usted se decepcionara del presidente Chávez, ¿saldría a la calle con los estudiantes a protestar? –Para mí, las convicciones del camarada Hugo Chávez están más que probadas. Pero si en un supuesto negado él se equivocara de manera radical, y dejara de luchar por el pueblo, sería todo el pueblo el que lo dejaría ir. –En el chavismo hay muchos que quemaron cauchos y lanzaron piedras. ¿Por qué eso ahora no debe ser permitido? –Cuando era la izquierda la que protestaba de esa manera, había un Estado asesino. No quedaba más remedio que quemar un caucho para protestar contra paquetes neoliberales o contra la represión. Pero las condiciones hoy son distintas. Este gobierno no ha empleado escuadrones de la muerte. Ahora la protesta no se justifica. Es malcriadez; son ganas de botar la adrenalina. –¿Llegó el momento de que el Gobierno limite la autonomía universitaria? –El Gobierno respeta y seguirá respetando el concepto de autonomía. Pero en los términos ambiguos en que se plantea en la Constitución actual, la autonomía ha permitido a las autoridades de las universidades hacer lo que les dé la gana, al margen de la ley y del proceso histórico que vivimos. –¿Usted apoyaría un allanamiento a la UCV? –Si la oposición se vuelve loca y desata una masacre en la universidad, hay que allanarla. La oposición política fascista, y no me refiero a los estudiantes, es capaz de apoyar y financiar a un grupo que desate una masacre en la UCV. –¿Los profesores deberían tener un voto decisivo al momento de elegir a las autoridades estudiantiles? –Todas las personas que hacen vida en la universidad deberían tener voto decisivo. El voto de obreros y estudiantes permitirá construir una universidad que responda a las necesidades del país. La universidad no es un mundo aparte. –¿Un estudiante recién salido de bachillerato está preparado para elegir a un vicerrector académico? –Sí, así como un adolescente de 16 años está preparado para elegir a un presidente. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|