"Nos quieren quitar de golpe viejas conquistas populares"
Por Venezuela Real - 12 de Noviembre, 2007, 10:05, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
JAVIER BRASSESCO
El Universal 12 de noviembre de 2007 Desde 1977 José Quintero y Procatia luchan por la elección directa de autoridades municipales José Quintero, de Procatia, piensa que la reforma atenta contra comunidades "¿Y tú crees que cambiar 69 artículos de la Constitución es una reforma? No, eso es hacer otra Constitución". Así responde José Quintero, director de Procatia, cuando se le pregunta su opinión sobre la "reforma" planteada por el Presidente y la Asamblea a la actual Carta Magna: negando la esencia misma de la pregunta. Se mueve como pez en el agua entre estos 69 artículos porque los conoce todos casi que de memoria: "Es que estuve trabajando en la elaboración de un folleto que distribuimos por toda Catia y también en el estadio Universitario", explica. Sólo una vez no contesta de inmediato, y es cuando se le pregunta si observa algo positivo en los cambios propuestos: "Mmm... Hay cosas que suenan bonito, pero creo más bien que forman parte de un paquete chileno. Los consejos comunales no necesitan rango constitucional para funcionar, por ejemplo, sólo lo ponen para endulzar. Además, éstos están secuestrados por el Gobierno, tal como AD y Copei secuestraron las asociaciones de vecinos". Y al lado de cosas intrascendentes, denuncia Quintero, se han colocado otras que cambiarán la vida del país y que significan un retroceso histórico y un robo de conquistas populares. Según Quintero, los artículos 11, 16 y 18, que establecen que el Presidente podrá crear regiones estratégicas y ciudades y nombrar a dedo a sus autoridades, atenta contra el derecho de elegir directamente a nuestros gobernantes, algo por lo que Procatia luchó desde 1977. "Todos los comités federales, municipales y parroquiales serán nombrados a dedo por el Presidente. Los alcaldes no desaparecen pero no tendrán poder. ¿A quién crees que se deberá una autoridad que fue nombrada a dedo por el Presidente: a su comunidad o a quien lo nombró?". Y pone el ejemplo de Macayapa, un cerro que se está cayendo y una comunidad abandonada a su suerte. El consejo comunal de la zona, sin embargo, lo único que hace es aplaudir a la Alcaldía Libertador. Califica de "excluyente" al proyecto porque habla de socialismo, y no todos los venezolanos son socialistas, y cree que puede significar la muerte de la alternancia democrática al validar la reelección indefinida. Y concluye tajante: "La verdad es que yo a estos cambios no les veo de positivo ni un signo de puntuación". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|