España más allá del calentamiento global
Por Venezuela Real - 15 de Noviembre, 2007, 18:03, Categoría: Política Internacional
Julio César Pineda
El Universal 15 de noviembre de 2007 España ha demostrado que los regímenes militaristas son sinónimo de atraso La información internacional más importante en España y de importancia para el mundo, ha sido la reunión del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU con el último informe de síntesis que sustituirá al Tratado de Kyoto, 450 expertos de 130 países han concluido que el calentamiento global del planeta es una realidad trágica causada por el hombre. No hacer nada sería condenar a la humanidad. La temperatura subirá entre 1,8 y 4 grados centígrados a finales de siglo; el mar subirá entre 18 y 59 cms y un 20% de las especies se extinguirá, el hielo ártico se ha reducido entre 2,7 y 3,3 por década. Así ha empezado la era postKyoto con la posibilidad de reducir las emisiones de gases contaminantes en un 20%, más allá de lo acordado en la ciudad japonesa del 5,2% en el período 2008-2012 sobre el nivel de 1990. Todo porque la concentración de CO2 en la atmósfera hará imposible la vida. El dióxido de carbono, se acumula en la atmósfera y retiene parte del calor que emite la tierra. El reto es evitar que la temperatura del planeta aumente 2 grados más. Después de España la Cumbre de Bali será definitiva sobre continuar o no con los señalamientos de Kyoto. Más allá de estos temas transcendentales, los españoles y los latinoamericanos, y también la prensa del mundo, se han ocupado sobre el incidente entre el presidente de Venezuela, el presidente del Gobierno español y el Rey Juan Carlos en la reciente Cumbre Iberoamericana de Chile. Para el Partido Popular, los insultos al Rey por parte del presidente Chávez, son una afrenta al pueblo español, el gobierno de Rodríguez Zapatero intenta disminuir la tensión diplomática mientras los empresarios españoles se muestran desconfiados por la inestabilidad política y las garantías jurídicas en algunos países de América Latina. La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, señaló que lo ocurrido no era previsible a pesar de las diferencias con Venezuela, recordó, que en la Cumbre de Bariloche en Argentina algo parecido ocurrió entre Aznar y Fidel Castro. Lo cierto es que a pesar de las diferencias entre los jefes de Estado que por 17 veces han estado presentes en las cumbres iberoamericanas, nunca la tensión fue tan fuerte entre dos gobiernos y menos aún tratándose del soberano español. Situaciones como esta habían ocurrido en otras latitudes con menor grado de desarrollo político y de cortesía diplomática, tal es el caso del líder autoritario Gadafi en las reuniones de la Liga Árabe y de la Unión Africana. Desde Venezuela referirse a España, es respetar la Monarquía Constitucional más popular de Europa. Juan Carlos de Borbón, desde el 22 de noviembre de 1975, como Rey simboliza la España democrática y una de las economías más exitosas de Europa. El monarca no dirige la política exterior ni la política interior de España, es improcedente responsabilizarlo de cualquier actitud de sus embajadores o ministros, su autoridad es simbólica. El Poder Ejecutivo lo detenta el primer ministro, desde el 17 de abril de 2004, le corresponde al presidente Rodríguez Zapatero, quien es responsable ante el Parlamento. En España como en toda democracia, gobierno y oposición son partes necesarias del Estado y así lo demostró el Presidente español ante los ataques del Presidente venezolano contra el ex presidente Aznar. España ha demostrado que los regímenes autoritarios, militaristas, son sinónimo de atraso, ignorancia, fanatismo y persecución política, así fue la dictadura de Franco. Con la constitución y la nueva era democrática, aprobada el 29 de diciembre de 1978, el desarrollo y el crecimiento, junto al pleno Estado de Derecho, permitió a España su incorporación a la Unión Europea y convertirse en un actor de primer orden mundial. De país de emigrantes, hoy reciben contingentes humanos, especialmente de América Latina, cerca de los 700.000 empleos creados el pasado año, el 60% ha beneficiado a inmigrantes por la demanda de mano de obra extranjera en su creciente actividad económica. El ingreso per cápita, es igual al de Italia y Alemania, sus exportaciones aumentan como también sus inversiones, particularmente en América Latina. Su crecimiento supera el 4% anual. En todas las cumbres latinoamericanas, siempre se ha reconocido la herencia histórica y el empuje económico y democrático de España. Todos los presidentes, han valorado la presencia de España y Portugal en este mecanismo de cooperación porque sirven de puente en la necesaria relación con la UE, hoy con 27 países y 500 millones de posibles consumidores. Con el Rey Juan Carlos siempre hubo el respeto y reconocimiento y el recuerdo de su actitud valiente cuando mandó a callar a los militares el 23 de febrero de 1981 en el momento en que quisieron dar un golpe a la democracia que se iniciaba y que constituye un paradigma para los latinoamericanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|